Rob McEwen busca US$ 100 millones para el proyecto de cobre en Los Azules

El empresario canadiense Rob McEwen se encuentra en negociaciones para recaudar aproximadamente US$ 100 millones destinados a su proyecto de cobre en Argentina, Los Azules. La iniciativa, valuada en US$ 2.500 millones, está programada para ser desarrollada en la provincia de San Juan a finales de la década.

Image description

En entrevista con Kevin Hinostroza, McEwen reveló que su empresa, McEwen Copper Inc, está en conversaciones tanto con los actuales accionistas, que incluyen a Stellantis NV y una empresa del Grupo Rio Tinto, como con posibles nuevos inversores. El objetivo es obtener fondos en un plazo de seis meses para llevar a cabo los trabajos de viabilidad e ingeniería necesarios.

El veterano de la industria, fundador de Goldcorp Inc., confía en que los esfuerzos del presidente argentino, Javier Milei, por desregular la economía del país favorecerán las perspectivas del sector minero. McEwen espera que estas medidas impulsen la explotación de vastos yacimientos de cobre en la provincia de San Juan, donde planea construir la mina de Los Azules.

La demanda del metal se anticipa a aumentar hacia finales de la década, coincidiendo con el abandono progresivo de los combustibles fósiles. Para enfrentar este desafío, Los Azules ya cuenta con 21 equipos de perforación y está trabajando en un acuerdo de suministro de energía renovable con YPF Luz, además de implementar un método de lixiviación neutro en emisiones de carbono.

El presidente Milei, un libertario que asumió el cargo en diciembre, busca reducir la burocracia y eliminar restricciones aduaneras y de capital para impulsar la inversión en el sector minero. Los cambios propuestos podrían reducir los riesgos para los inversores, aunque el tiempo es esencial, ya que los mercados metalúrgicos son cíclicos y las ventanas de financiación pueden cerrarse rápidamente.

A pesar de las dificultades en el clima de inversión minera, McEwen y su equipo confían en los incentivos fiscales propuestos por Milei para grandes proyectos de infraestructura en Argentina. Consideran que Los Azules podría clasificarse como un proyecto de infraestructuras a gran escala, generando estabilidad fiscal adicional, un elemento clave en futuras conversaciones de financiación con la comunidad internacional.

El proyecto tiene planes ambiciosos, esperando obtener un permiso medioambiental este año, tener listo un estudio de viabilidad a principios de 2025 y comenzar los trabajos previos a la construcción a partir de 2026. Aunque inicialmente se había considerado salir a bolsa, la unidad de cobre de McEwen ha optado por centrarse en recaudar fondos de manera privada, ajustándose a las condiciones actuales del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.