Se lanzó la Cámara Federal de Proveedores Mineros (que busca consolidar el esfuerzo colectivo de la industria minera)

En el marco de la conferencia Argentina Mining, que se está llevando a cabo en la ciudad de Salta, se presentó la Cámara Federal de Proveedores Mineros (Cafepromi). Esta nueva entidad busca consolidar un esfuerzo colectivo entre las distintas instituciones que agrupan a los proveedores de la industria minera en las provincias argentinas, con un enfoque particular en la protección del "compre local". El objetivo primordial es potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país a través del fortalecimiento de las economías locales.

Image description

Cafepromi reúne a las cámaras mineras de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz. Aunque está prevista la incorporación de las cámaras de La Rioja y Mendoza, la provincia de Mendoza aún no se ha integrado formalmente. La nueva cámara tiene como uno de sus principales propósitos fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la industria minera, protegiendo y promoviendo sus intereses.

La creación de Cafepromi ha sido recibida con entusiasmo por los proveedores del sector. Diego Irigoyen, presidente de Capromisa, la cámara que representa a los proveedores de la industria minera de Santa Cruz y uno de los fundadores de Cafepromi, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este es un paso muy importante para potenciar el compre local y desarrollar a los proveedores locales de la minería. Para nosotros es un gran reconocimiento al trabajo y esfuerzo de Capromisa poder ser parte y reconocidos como actores centrales de este movimiento que defiende a las pymes de Santa Cruz y el país.”

Durante la presentación, las autoridades de Cafepromi subrayaron que el verdadero desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros depende del empleo local y del impulso de los primeros, segundos y terceros anillos en la cadena de valor. Aclararon que el respaldo y la aceptación de las comunidades son cruciales para el avance de la industria minera.

Cafepromi representa una sinergia sin precedentes entre las cámaras mineras provinciales y una afirmación de la solidez de una de las principales industrias productivas del país. La nueva entidad está compuesta por Camjusemi de Jujuy, presidida por Javier Grenni; Capemisa de Salta, dirigida por Federico Russo; Cappromin de Catamarca, encabezada por Manuel Gómez Bello; Caprimisa de San Juan, representada por Fernando Godoy; y Capromisa de Santa Cruz, liderada por Diego Irigoyen.

Cafepromi surge como una respuesta a la necesidad de unificar y fortalecer la voz de los proveedores mineros en Argentina, con el fin de enfrentar los desafíos comunes y promover un entorno más favorable para el desarrollo económico local. Esta nueva entidad no solo busca defender los intereses de los proveedores, sino también potenciar la cooperación entre las distintas regiones mineras del país, fomentando un mercado más dinámico y sostenible. La inclusión de provincias como Mendoza y La Rioja en el futuro ampliará aún más la representación y el impacto de Cafepromi, facilitando una red más amplia de colaboración y apoyo mutuo.

La Cámara Federal de Proveedores Mineros se erige como un testimonio del creciente reconocimiento de la importancia de las Pymes en la cadena de valor minera. Al proporcionar una plataforma para la coordinación y el fortalecimiento de los proveedores locales, Cafepromi puede contribuir significativamente al desarrollo económico regional, generando empleo y oportunidades para las comunidades cercanas a los proyectos mineros. A medida que la industria minera sigue evolucionando, la creación de esta cámara representa un paso decisivo hacia un sector más integrado y equilibrado, donde el beneficio de todos los actores involucrados se maximiza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.