Se venderá el 50% del proyecto Josemaría en San Juan (para buscar socios estratégicos que ayuden a desarrollar el plan)

En un anuncio que sacudió el mundo de la minería, Jack Lundin, quien asumirá como director ejecutivo de la compañía Lundin Mining Corporation, confirmó la intención de vender entre el 40% y el 50% del proyecto Josemaría en Argentina a casas comerciales japonesas y grandes mineras. Esta noticia confirma los planes que ya se habían anticipado en marzo pasado y que habían sido objeto de especulación en la industria.

La compañía Lundin Mining Corporation, enfrentando un desafío de financiamiento para la construcción de la mina en San Juan, Argentina, ha estado en conversaciones avanzadas con empresas japonesas y otras importantes actores de la industria minera en busca de socios estratégicos que les ayuden a desarrollar el ambicioso proyecto Josemaría, que se centra en la extracción de cobre y oro.


Jack Lundin, en su primera entrevista desde su nombramiento como director ejecutivo, explicó que la empresa está evaluando cuidadosamente los riesgos involucrados antes de concretar estas asociaciones estratégicas. Se espera que se haga un anuncio oficial al respecto el próximo año, y Lundin asumirá su nuevo cargo en enero de 2024.

"Nos gustaría llegar al mercado con un plan para ejecutar el desarrollo del proyecto que probablemente implique una asociación para ayudarnos a diluir el riesgo y brindar soporte con capital, apoyo técnico y político", declaró Lundin, subrayando la apertura de la compañía para negociar posibles acuerdos.

Cabe destacar que la deuda de Lundin Mining Corporation aumentó significativamente en el segundo trimestre, alcanzando los 415 millones de dólares canadienses, un incremento del 47% con respecto al primer trimestre. Esta decisión de vender parte del proyecto Josemaría se produce en un momento en que la empresa busca opciones de financiamiento para hacer frente a los costos en constante aumento.

Inicialmente, la compañía había estimado que necesitaría $ 4,100 millones de dólares para avanzar con la construcción de Josemaría. Sin embargo, esta cifra ha aumentado considerablemente debido al contexto inflacionario y a los nuevos requisitos de diseño impuestos por la CIEAM en su Informe de Impacto Ambiental. Esto ha generado costos adicionales que no se habían contemplado previamente.

A pesar de los desafíos financieros que enfrenta en Argentina, Lundin Mining Corporation continúa invirtiendo en la región, habiendo adquirido la mina Caserones en Chile por alrededor de mil millones de dólares de una empresa japonesa. Además, recientemente ha anunciado obras y trabajos para extender la vida útil de la mina Candelaria en Chile.

La noticia de la venta del 50% del proyecto Josemaría marca un nuevo capítulo en la evolución de la compañía Lundin Mining Corporation y tendrá un impacto significativo en la industria minera regional. Los ojos del mundo de la minería estarán atentos a los desarrollos futuros de esta estratégica decisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.