Techint adquiere Alpha Lithium (y se adentra en el negocio del litio)

Tecpetrol, el brazo energético del grupo Techint, ha adquirido el control de Alpha Lithium, una minera canadiense con activos litíferos en las provincias de Salta y Catamarca. La oferta fue aceptada por el 54% de los accionistas de Alpha Lithium, lo que representa una transacción de 152 millones de dólares canadienses, equivalente a US$ 111 millones.

 

Image description

En un movimiento estratégico que refleja el creciente interés en el negocio del litio, Tecpetrol, la empresa argentina, ha adquirido el control de Alpha Lithium, una minera canadiense con activos litíferos en las provincias de Salta y Catamarca. Esta operación marca la incursión de Techint en la industria del litio, un componente clave en la denominada "transición energética" impulsada por la electromovilidad y los vehículos eléctricos con baterías de litio.
La propuesta de Tecpetrol para adquirir Alpha Lithium se presentó a fines de julio y dependía de la aceptación por más de la mitad de los accionistas, quienes recibirían un precio de 1,48 dólares canadienses por acción. Finalmente, la asamblea de accionistas en Toronto, Canadá, resultó en una aceptación del 54%, lo que equivale a una transacción de 152 millones de dólares canadienses, aproximadamente US$ 111 millones.


Sin embargo, para subrayar su compromiso con el negocio del litio, Tecpetrol ha extendido su oferta hasta el 31 de octubre, con la esperanza de obtener una mayor aceptación y, en lo posible, adquirir la totalidad de Alpha Lithium.
Los activos clave de Alpha en Argentina son los proyectos litíferos Tolillar, en Catamarca, y una porción del "Salar del Hombre Muerto", en Salta, que es uno de los mayores salares del país. Tecpetrol ha estado interesado en la adquisición de Alpha Lithium desde mayo, habiendo realizado su oferta formal en julio, que superaba en más del 21% la cotización de las acciones de Alpha en bolsa. La oferta fue "unánimamente recomendada por el directorio" de Alpha Lithium después de recibir una opinión positiva de PI Financial Corp, una firma evaluadora independiente.

La intención de Tecpetrol es "privatizar" Alpha Lithium adquiriendo el 100% del paquete accionario. En caso de no poder completar esta privatización, los accionistas restantes tendrán una posición minoritaria en una compañía con liquidez limitada.

El proyecto de Tecpetrol, según Jorge Dimópulos, vicepresidente de "Transición Energética" de la empresa, involucra una inversión de aproximadamente US$ 800 millones en los salares de Tolillar y del Hombre Muerto. Alpha Lithium posee 27,500 hectáreas en Tolillar y unas 5,070 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto. La idea de Techint es comenzar las actividades de exploración y desarrollo en 2024, comenzando en Tolillar.

Argentina se ha destacado en la producción de cloruro y carbonato de litio a partir de la evaporación de salmueras y es actualmente el cuarto productor mundial del mineral, detrás de Australia, Chile y China. La Argentina tiene un potencial de crecimiento de la producción del 50% anual, según un informe de la consultora internacional CRU. Techint, a través de Tecpetrol, busca aprovechar este potencial de crecimiento en el mercado del litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.