Vicuña Corp.: la nueva alianza estratégica entre BHP y Lundin para desarrollar proyectos cupríferos en Sudamérica

Las gigantes mineras BHP y Lundin Mining anunciaron oficialmente la creación de Vicuña Corp., una nueva empresa que gestionará los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría, ubicados en Sudamérica. Este esfuerzo conjunto busca posicionarse como un referente en el sector cuprífero mundial.

Vicuña Corp. surge como resultado de una alianza estratégica a largo plazo entre ambas compañías, enfocada en desarrollar un distrito cuprífero emergente con potencial para sustentar un complejo minero de prestigio global. Según el comunicado oficial, la proximidad geográfica de los proyectos permitirá optimizar economías de escala, posibilitando expansiones por etapas y abriendo camino para futuras exploraciones.

La nueva empresa operará de manera independiente, siendo responsable del desarrollo, operación y gestión de los proyectos. El directorio estará compuesto por representantes de ambas compañías, con derechos de voto iguales. Entre sus integrantes se destacan Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining; Brandon Craig, presidente de BHP para las Américas; y Carlos Ramírez, vicepresidente de Vicuña JV BHP, quien también asumirá la presidencia del directorio de Vicuña Corp.

La inversión inicial para la adquisición de estos proyectos asciende a cifras significativas: BHP destinó 690 millones de dólares por el 50% de Josemaría, mientras que la contraprestación por Filo del Sol fue de aproximadamente 4.000 millones de dólares canadienses.

La gestión de Vicuña Corp. estará a cargo de Dave Dicaire, un veterano de la industria con más de 40 años de experiencia en minería, ingeniería y construcción. Dicaire liderará el desarrollo de ambos proyectos, asegurando la continuidad del conocimiento técnico con la incorporación de los equipos de trabajo de Josemaría y Filo del Sol.

El plan de trabajo para 2025 contempla una inversión de 312 millones de dólares, orientada a actividades clave como perforaciones, estimaciones de recursos minerales, estudios metalúrgicos, planificación de la mina y la construcción de una vía de acceso. Además, se realizarán exploraciones en la zona de Cumbre Verde, un objetivo estratégico del distrito.

La perforación en Filo del Sol se enfocará en expandir los recursos conocidos, explorando zonas clave como Bonita y Aurora. En tanto, en Cumbre Verde, las actividades apuntan a profundizar el conocimiento del sistema mineralizado descubierto el año pasado al norte del proyecto.

Los avances técnicos estarán acompañados por estudios de ingeniería y análisis de compensaciones necesarios para la obtención de permisos futuros. Estos esfuerzos forman parte de un enfoque integrado para desarrollar un informe técnico que sustente la viabilidad del distrito.

La empresa también busca alinearse con los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, un marco que podría fortalecer la competitividad del proyecto a nivel global.

Actualmente, las perforaciones en Filo del Sol y Cumbre Verde continúan, con expectativas de resultados alentadores que podrían consolidar a Vicuña como un actor clave en el mercado del cobre.

Con esta alianza, BHP y Lundin apuestan por desarrollar un complejo minero de clase mundial, impulsando el crecimiento de un sector estratégico para la transición energética global. Vicuña Corp. no solo representa una unión de recursos y expertise, sino también una visión compartida de sostenibilidad y excelencia en la minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.