Vuelve en mayo la Expo San Juan Minera 2024: conexiones, innovación y oportunidades

Luego de su última edición en 2022, regresa la Expo San Juan Minera 2024, “la exposición más federal de la minería argentina”. Con el apoyo del gobierno de San Juan y bajo la organización de Panorama Minero, la décima edición de la feria se llevará adelante el próximo 21, 22 y 23 de mayo en el predio Cepas Sanjuaninas.

 

Image description

La Expo San Juan Minera 2024 tiene como objetivo fortalecer las conexiones en la industria, potenciar la oferta de productos y servicios, y fomentar la colaboración entre empresas proveedoras y mineras. Además, busca brindar a las comunidades locales la oportunidad de conocer más acerca de la minería, estableciendo un vínculo cercano con los líderes de esta industria.

Esta feria, de acceso libre y gratuito, es un evento de enfoque federal y alto impacto social, que reúne a los actores más importantes de la minería tanto local como internacional. Argentina, consolidada como un destino de inversión minera internacional, juega un papel importante en el contexto actual, albergando proyectos de clase mundial y poseyendo ventajas comparativas sobre otras regiones.

La agenda de la Expo San Juan Minera 2024 ofrece una amplia gama de actividades distribuidas a lo largo de tres días intensos. Desde rondas de negocios hasta eventos educativos, conferencias internacionales, shows en vivo y más de 2.000 reuniones de negocios, la feria promete ser un espacio dinámico y enriquecedor para todos los participantes.

El primer día, el 21 de mayo, dará inicio con la ceremonia inaugural, seguida de diversas actividades que incluyen eventos educativos, conferencias sobre innovación en tecnología verde para la industria minera, y un cóctel exclusivo de inauguración.

El segundo día, el 22 de mayo, continuará con rondas de negocios, eventos para comunicadores, actividades educativas, conferencias internacionales, y culminará con un emocionante show en vivo.

El tercer y último día, el 23 de mayo, contará con la 10° Jornada de Ingeniería de Minas por el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), actividades educativas adicionales, mesas de debate sobre la cadena de valor en la industria minera, y un espectacular show de cierre.

La Expo San Juan Minera 2024 promete ser un evento imperdible para todos aquellos interesados en la industria minera, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de ideas, la exploración de nuevas oportunidades y el fortalecimiento de la industria a nivel nacional e internacional.

La Expo San Juan Minera 2024 llega en un momento crucial para la industria minera argentina, en medio del auge generado por la transición energética y la creciente necesidad de capitalizar los vastos recursos minerales del país. Con la participación de destacados líderes y expertos del sector, esta feria se presenta como un espacio vital para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en el contexto actual, así como para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en todas las etapas de la cadena de valor minera.

Además, la Expo San Juan Minera 2024 no solo se centra en los aspectos comerciales y técnicos de la minería, sino que también dedica atención a las cuestiones sociales y ambientales que rodean a esta actividad. Con actividades destinadas a promover el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados, la feria busca fomentar prácticas responsables y sostenibles que contribuyan al bienestar de las comunidades locales y al cuidado del medio ambiente, asegurando así un futuro próspero y equitativo para la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.