Vuelve en mayo la Expo San Juan Minera 2024: conexiones, innovación y oportunidades

Luego de su última edición en 2022, regresa la Expo San Juan Minera 2024, “la exposición más federal de la minería argentina”. Con el apoyo del gobierno de San Juan y bajo la organización de Panorama Minero, la décima edición de la feria se llevará adelante el próximo 21, 22 y 23 de mayo en el predio Cepas Sanjuaninas.

 

Image description

La Expo San Juan Minera 2024 tiene como objetivo fortalecer las conexiones en la industria, potenciar la oferta de productos y servicios, y fomentar la colaboración entre empresas proveedoras y mineras. Además, busca brindar a las comunidades locales la oportunidad de conocer más acerca de la minería, estableciendo un vínculo cercano con los líderes de esta industria.

Esta feria, de acceso libre y gratuito, es un evento de enfoque federal y alto impacto social, que reúne a los actores más importantes de la minería tanto local como internacional. Argentina, consolidada como un destino de inversión minera internacional, juega un papel importante en el contexto actual, albergando proyectos de clase mundial y poseyendo ventajas comparativas sobre otras regiones.

La agenda de la Expo San Juan Minera 2024 ofrece una amplia gama de actividades distribuidas a lo largo de tres días intensos. Desde rondas de negocios hasta eventos educativos, conferencias internacionales, shows en vivo y más de 2.000 reuniones de negocios, la feria promete ser un espacio dinámico y enriquecedor para todos los participantes.

El primer día, el 21 de mayo, dará inicio con la ceremonia inaugural, seguida de diversas actividades que incluyen eventos educativos, conferencias sobre innovación en tecnología verde para la industria minera, y un cóctel exclusivo de inauguración.

El segundo día, el 22 de mayo, continuará con rondas de negocios, eventos para comunicadores, actividades educativas, conferencias internacionales, y culminará con un emocionante show en vivo.

El tercer y último día, el 23 de mayo, contará con la 10° Jornada de Ingeniería de Minas por el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), actividades educativas adicionales, mesas de debate sobre la cadena de valor en la industria minera, y un espectacular show de cierre.

La Expo San Juan Minera 2024 promete ser un evento imperdible para todos aquellos interesados en la industria minera, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de ideas, la exploración de nuevas oportunidades y el fortalecimiento de la industria a nivel nacional e internacional.

La Expo San Juan Minera 2024 llega en un momento crucial para la industria minera argentina, en medio del auge generado por la transición energética y la creciente necesidad de capitalizar los vastos recursos minerales del país. Con la participación de destacados líderes y expertos del sector, esta feria se presenta como un espacio vital para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en el contexto actual, así como para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en todas las etapas de la cadena de valor minera.

Además, la Expo San Juan Minera 2024 no solo se centra en los aspectos comerciales y técnicos de la minería, sino que también dedica atención a las cuestiones sociales y ambientales que rodean a esta actividad. Con actividades destinadas a promover el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados, la feria busca fomentar prácticas responsables y sostenibles que contribuyan al bienestar de las comunidades locales y al cuidado del medio ambiente, asegurando así un futuro próspero y equitativo para la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.