Acuerdo Santa Cruz - YPF: la empresa devolverá yacimientos a la provincia

En un hecho histórico para la provincia de Santa Cruz, el gobierno local ha anunciado un acuerdo trascendental con la empresa YPF, destacando la devolución de yacimientos que permitirá a la región tener un mayor control sobre su destino y los términos de explotación. La firma de este pacto tuvo lugar durante una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín.

Image description

Santa Cruz se convierte así en la primera provincia en lograr la reversión de áreas convencionales de petróleo, previamente desatendidas por la operadora estatal, que centraba sus esfuerzos principalmente en el esquisto de Vaca Muerta, según indicó un informe oficial.

Entre los yacimientos que regresan a manos de la provincia se encuentran Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón. La provincia ahora tiene el poder de decidir sobre sus destinos y términos de explotación.

Se trata, en su mayoría, de pozos maduros, algunos de ellos inactivos, que quedaron rezagados debido al auge del shale, según confirmó un informe oficial.

El acuerdo fue formalizado durante una reunión liderada por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín, en la que también participó el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis, y el gerente. de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.

El gobernador Vidal expresó que estas áreas de YPF, algunas de las cuales carecían de inversiones, experimentaron notables pérdidas de producción en los últimos años, lo que afectó a empresas pymes y generó reducciones en los contratos, impactando directamente en la economía regional.

La iniciativa de la provincia va más allá de la mera gestión de recursos petroleros; busca generar un aumento significativo de empleo genuino en el sector privado. Además, se pretende incrementar la producción para mayores regalías, lo que permitirá enfrentar con éxito los desafíos financieros derivados del alto gasto público actual en salud, educación y salarios estatales.

Este acuerdo también responde a un reclamo compartido por las provincias de Santa Cruz y Chubut. La resolución se gestó tras una reunión de provincias productoras de petróleo, quedando reflejada en un documento oficial de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi).

La devolución de estos yacimientos a la provincia de Santa Cruz no solo marca un hito en la relación entre el gobierno local y la empresa YPF, sino que también responde a una necesidad urgente de revitalizar la actividad económica en la región. Con la reversión de estas áreas, se espera que se reactive la inversión en el sector petrolero, generando un impacto positivo en la cadena productiva, desde pequeñas y medianas empresas hasta comunidades locales que dependen de esta industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.