Argentina avanza hacia el horizonte offshore: proyectos de gas y petróleo abren una nueva era

La prominencia de Vaca Muerta en la producción de hidrocarburos en Argentina es indiscutible, pero el país mira más allá de sus fronteras terrestres con renovado optimismo hacia la extracción costa afuera. En un movimiento estratégico, se prepara para inaugurar una fase crucial en su industria energética, marcada por la exploración y producción en aguas profundas, especialmente en la Cuenca Argentina Norte y en las costas de Tierra del Fuego.

Image description

El primer hito en este viaje hacia el offshore argentino es el proyecto Argerich, que verá la luz con las primeras perforaciones en abril. Este proyecto pionero, operado por Equinor con la participación de YPF y Shell, promete abrir nuevas posibilidades en la explotación de aguas ultra profundas. Se espera que el pozo exploratorio, con una profundidad de 1.527 metros bajo el lecho marino, sea un precursor de un potencial yacimiento convencional que podría impulsar la producción diaria hasta 200.000 barriles de petróleo, equivalente a la producción actual de YPF.

Sin embargo, el entusiasmo no se limita a las profundidades extremas del mar argentino. En Tierra del Fuego, el Proyecto Fénix, liderado por TotalEnergies junto con Wintershall Dea y Pan American Energy, está a punto de entrar en operación. Con una inversión de US$ 700 millones, este proyecto gasífero costero promete abastecer hasta 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, contribuyendo significativamente a la demanda interna.

Estas iniciativas no solo representan un avance en la diversificación de la matriz energética argentina, sino que también reflejan un cambio en la estrategia global de inversión en el sector. Aunque las restricciones presupuestarias han llevado a una disminución en el gasto de exploración de las principales compañías petroleras, el informe de Rystad Energy destaca el potencial prometedor de proyectos en aguas profundas en varias regiones del mundo, incluido el Margen Atlántico, el Mediterráneo Oriental y Asia.

En medio de este panorama, Argentina se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia energética, más allá de las tierras fértiles de Vaca Muerta. Con la primera perforación en Argerich y la inminente entrada en producción de Fénix, el país se encamina hacia un futuro offshore que promete desbloquear reservas significativas de gas y petróleo, abriendo oportunidades económicas y fortaleciendo su posición en el mercado energético global.

Este nuevo enfoque hacia el offshore no solo implica un cambio en la geografía de la producción de hidrocarburos en Argentina, sino también una apuesta por la innovación y la tecnología en un entorno marino desafiante. Las empresas involucradas están demostrando su capacidad para adaptarse a condiciones extremas, desde la instalación de plataformas en aguas profundas hasta la implementación de técnicas avanzadas de perforación y extracción, todo ello con el objetivo de maximizar el rendimiento y minimizar los riesgos ambientales.

Además, estas iniciativas offshore están generando un renovado interés en el potencial económico y geopolítico de Argentina en el escenario mundial. Con una creciente dependencia de fuentes energéticas sostenibles y una demanda global en constante evolución, el país se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un actor clave en la producción y exportación de energía, consolidando su papel como uno de los principales jugadores en el mercado energético regional y global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.