Argentina avanza hacia el horizonte offshore: proyectos de gas y petróleo abren una nueva era

La prominencia de Vaca Muerta en la producción de hidrocarburos en Argentina es indiscutible, pero el país mira más allá de sus fronteras terrestres con renovado optimismo hacia la extracción costa afuera. En un movimiento estratégico, se prepara para inaugurar una fase crucial en su industria energética, marcada por la exploración y producción en aguas profundas, especialmente en la Cuenca Argentina Norte y en las costas de Tierra del Fuego.

Image description

El primer hito en este viaje hacia el offshore argentino es el proyecto Argerich, que verá la luz con las primeras perforaciones en abril. Este proyecto pionero, operado por Equinor con la participación de YPF y Shell, promete abrir nuevas posibilidades en la explotación de aguas ultra profundas. Se espera que el pozo exploratorio, con una profundidad de 1.527 metros bajo el lecho marino, sea un precursor de un potencial yacimiento convencional que podría impulsar la producción diaria hasta 200.000 barriles de petróleo, equivalente a la producción actual de YPF.

Sin embargo, el entusiasmo no se limita a las profundidades extremas del mar argentino. En Tierra del Fuego, el Proyecto Fénix, liderado por TotalEnergies junto con Wintershall Dea y Pan American Energy, está a punto de entrar en operación. Con una inversión de US$ 700 millones, este proyecto gasífero costero promete abastecer hasta 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, contribuyendo significativamente a la demanda interna.

Estas iniciativas no solo representan un avance en la diversificación de la matriz energética argentina, sino que también reflejan un cambio en la estrategia global de inversión en el sector. Aunque las restricciones presupuestarias han llevado a una disminución en el gasto de exploración de las principales compañías petroleras, el informe de Rystad Energy destaca el potencial prometedor de proyectos en aguas profundas en varias regiones del mundo, incluido el Margen Atlántico, el Mediterráneo Oriental y Asia.

En medio de este panorama, Argentina se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia energética, más allá de las tierras fértiles de Vaca Muerta. Con la primera perforación en Argerich y la inminente entrada en producción de Fénix, el país se encamina hacia un futuro offshore que promete desbloquear reservas significativas de gas y petróleo, abriendo oportunidades económicas y fortaleciendo su posición en el mercado energético global.

Este nuevo enfoque hacia el offshore no solo implica un cambio en la geografía de la producción de hidrocarburos en Argentina, sino también una apuesta por la innovación y la tecnología en un entorno marino desafiante. Las empresas involucradas están demostrando su capacidad para adaptarse a condiciones extremas, desde la instalación de plataformas en aguas profundas hasta la implementación de técnicas avanzadas de perforación y extracción, todo ello con el objetivo de maximizar el rendimiento y minimizar los riesgos ambientales.

Además, estas iniciativas offshore están generando un renovado interés en el potencial económico y geopolítico de Argentina en el escenario mundial. Con una creciente dependencia de fuentes energéticas sostenibles y una demanda global en constante evolución, el país se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un actor clave en la producción y exportación de energía, consolidando su papel como uno de los principales jugadores en el mercado energético regional y global.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.