Argentina sobrepasa los 5800 MW instalados de energías renovables

Argentina ha alcanzado un hito significativo en su transición hacia fuentes de energía más sostenibles, superando los 5800 megavatios (MW) de potencia instalada de energías renovables, según datos proporcionados por la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico SA (CAMMESA). Esta marca, lograda a lo largo del año 2023, demuestra un crecimiento continuo en el sector y refleja el compromiso del país con la diversificación de su matriz energética.

Image description

La tecnología eólica lidera la carga, representando el 63% de la potencia total de fuentes renovables en Argentina bajo la Ley N°27191. Con 3706 MW instalados, la energía eólica se distribuye en cinco de las ocho regiones del país. La región de la Patagonia destaca con 1576 MW, seguida de cerca por Buenos Aires (incluido Gran Buenos Aires) con 1443 MW. Comahue, en La Pampa, Río Negro y Neuquén, aporta 253 MW, mientras que el Centro (Córdoba y San Luis) aporta 240 MW. El Noroeste Argentino (NOA) cierra la lista con 194 MW.

En segundo lugar se encuentran los sistemas fotovoltaicos, con una capacidad operativa de 1366 MW. Estos sistemas se distribuyen a lo largo del NOA, Cuyo y la región Centro, con 736 MW, 512 MW y 118 MW respectivamente.

La energía hidráulica, limitada a sistemas menores o iguales a 50 MW, ocupa el tercer lugar con 502 MW de potencia instalada. Las regiones destacadas en esta categoría son Cuyo con 185 MW, NOA con 119 MW y el Centro del país con 117 MW.

Las bioenergías también desempeñan un papel crucial, aportando 277 MW de potencia instalada. El Noreste Argentino (NEA), compuesto por Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones, lidera en la transformación de biomasa, contribuyendo con 109 MW, lo que representa el 40% del total operativo de bioenergías en Argentina.

Comparando con el año anterior, la potencia instalada de energías renovables experimentó un aumento de 789 MW. La eólica registró un crecimiento notable, con 397 MW más que en 2022, mientras que la solar también mostró un incremento significativo de 280 MW. La energía hidráulica, sin embargo, disminuyó en 22 MW, y las bioenergías aumentaron en 134 MW.

Durante el 2023, la energía eólica experimentó un crecimiento destacado, con una presencia notable en las regiones de Buenos Aires y la Patagonia. Esta última región lidera el podio de mayor potencia instalada de energías renovables en Argentina, contribuyendo con 1623 MW, representando el 28% del total. Este crecimiento robusto destaca el papel cada vez más destacado de las energías renovables en la matriz energética argentina, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.

Este logro en la potencia instalada de energías renovables consolida a Argentina como un actor destacado en la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles. La fuerte presencia de la energía eólica, seguida de cerca por los sistemas fotovoltaicos, subraya el éxito de las políticas gubernamentales y las inversiones en el desarrollo de tecnologías renovables. Además, el continuo crecimiento en el sector durante el año 2023 refleja el compromiso continuo del país en abordar los desafíos ambientales y avanzar hacia un futuro más verde y resiliente.

Este hito también destaca la importancia de las regiones de la Patagonia y Buenos Aires en el panorama de las energías renovables en Argentina. Con un liderazgo destacado en la capacidad instalada, estas áreas demuestran su potencial para convertirse en impulsores clave de la transición energética del país. El desafío futuro residirá en mantener este impulso positivo, aprovechar la diversidad geográfica para expandir aún más las fuentes de energía renovable y continuar fortaleciendo la infraestructura necesaria para consolidar a Argentina como líder regional en sostenibilidad energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.