Argentina-Texas Summit Energy 2024, una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta

El próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn de Neuquén, Argentina, el Argentina-Texas Summit Energy 2024, un evento que promete ser una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta y la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El encuentro, que se extenderá de 2:00 PM a 9:30 PM, contará con la participación de destacados oradores, incluyendo al Honorable Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la Provincia de Río Negro; Gabriela Aguilar, gerente General de Excelerate Energy para Argentina y Brasil y Vicepresidenta de LATAM; Seba Borgarello, director de Consultoría de S&P Global; y Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce & Technology Council.

Image description

Los temas clave que se abordarán durante el evento incluyen los desafíos y oportunidades para el desarrollo de Vaca Muerta con miras al crecimiento de las exportaciones, alternativas para solucionar cuellos de botella en la cadena de suministro, el midstream y la regulación, planes actuales de inversión e infraestructura próxima, lecciones aprendidas de la revolución del shale en Estados Unidos y Texas, y las sinergias y desafíos en la cadena de valor energética entre Estados Unidos y Argentina. La cumbre no solo brindará una plataforma para discutir estos temas críticos, sino que también permitirá a los participantes aprender de las experiencias y marcos regulatorios de Estados Unidos, facilitando un intercambio de conocimientos que podría ser transformador para el sector energético argentino.

Para aquellos interesados en formar parte de este evento transformador, ya está abierta la inscripción a través del enlace proporcionado. Con la presencia de expertos de alto nivel y una agenda enfocada en temas cruciales para el desarrollo energético, el Argentina-Texas Summit Energy 2024 se presenta como una cita imperdible para profesionales y empresas del sector.

El Argentina-Texas Summit Energy 2024 no solo reunirá a líderes del sector energético de ambos países, sino que también ofrecerá un espacio para el diálogo y la cooperación en un momento crucial para la industria. La explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo, representa una oportunidad estratégica para Argentina. Sin embargo, el desarrollo de esta cuenca enfrenta numerosos retos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas, tanto a nivel local como internacional. La participación de expertos en la cumbre proporcionará una visión integral sobre cómo superar estos desafíos y maximizar el potencial de Vaca Muerta.

Entre los oradores, se destaca la participación de Gabriela Aguilar, quien aportará su experiencia en el manejo de proyectos energéticos en América Latina, y de Seba Borgarello, que ofrecerá una perspectiva global sobre consultoría e inversiones en el sector. Además, la presencia del Embajador Marc R. Stanley y de líderes gubernamentales locales como los gobernadores Figueroa y Weretilneck, subraya la importancia de este evento en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y en la promoción de políticas que favorezcan el desarrollo energético sostenible. Estos líderes compartirán sus visiones y estrategias para impulsar el crecimiento de Vaca Muerta y su integración en el mercado global.

El evento también se centrará en las lecciones aprendidas de la revolución del shale en Estados Unidos, particularmente en Texas, que ha sido un modelo de éxito en la industria del petróleo y el gas. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las estrategias que han permitido a Texas superar desafíos similares a los que enfrenta Vaca Muerta. Esta transferencia de conocimiento es esencial para adaptar prácticas exitosas a la realidad argentina, optimizando la cadena de valor energética y creando sinergias que beneficien a ambas naciones. Con una agenda repleta de temas relevantes y la participación de figuras influyentes, el Argentina-Texas Summit Energy 2024 promete ser un punto de inflexión en el camino hacia la transformación energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.