Argentina-Texas Summit Energy 2024, una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta

El próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn de Neuquén, Argentina, el Argentina-Texas Summit Energy 2024, un evento que promete ser una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta y la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El encuentro, que se extenderá de 2:00 PM a 9:30 PM, contará con la participación de destacados oradores, incluyendo al Honorable Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la Provincia de Río Negro; Gabriela Aguilar, gerente General de Excelerate Energy para Argentina y Brasil y Vicepresidenta de LATAM; Seba Borgarello, director de Consultoría de S&P Global; y Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce & Technology Council.

Image description

Los temas clave que se abordarán durante el evento incluyen los desafíos y oportunidades para el desarrollo de Vaca Muerta con miras al crecimiento de las exportaciones, alternativas para solucionar cuellos de botella en la cadena de suministro, el midstream y la regulación, planes actuales de inversión e infraestructura próxima, lecciones aprendidas de la revolución del shale en Estados Unidos y Texas, y las sinergias y desafíos en la cadena de valor energética entre Estados Unidos y Argentina. La cumbre no solo brindará una plataforma para discutir estos temas críticos, sino que también permitirá a los participantes aprender de las experiencias y marcos regulatorios de Estados Unidos, facilitando un intercambio de conocimientos que podría ser transformador para el sector energético argentino.

Para aquellos interesados en formar parte de este evento transformador, ya está abierta la inscripción a través del enlace proporcionado. Con la presencia de expertos de alto nivel y una agenda enfocada en temas cruciales para el desarrollo energético, el Argentina-Texas Summit Energy 2024 se presenta como una cita imperdible para profesionales y empresas del sector.

El Argentina-Texas Summit Energy 2024 no solo reunirá a líderes del sector energético de ambos países, sino que también ofrecerá un espacio para el diálogo y la cooperación en un momento crucial para la industria. La explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo, representa una oportunidad estratégica para Argentina. Sin embargo, el desarrollo de esta cuenca enfrenta numerosos retos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas, tanto a nivel local como internacional. La participación de expertos en la cumbre proporcionará una visión integral sobre cómo superar estos desafíos y maximizar el potencial de Vaca Muerta.

Entre los oradores, se destaca la participación de Gabriela Aguilar, quien aportará su experiencia en el manejo de proyectos energéticos en América Latina, y de Seba Borgarello, que ofrecerá una perspectiva global sobre consultoría e inversiones en el sector. Además, la presencia del Embajador Marc R. Stanley y de líderes gubernamentales locales como los gobernadores Figueroa y Weretilneck, subraya la importancia de este evento en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y en la promoción de políticas que favorezcan el desarrollo energético sostenible. Estos líderes compartirán sus visiones y estrategias para impulsar el crecimiento de Vaca Muerta y su integración en el mercado global.

El evento también se centrará en las lecciones aprendidas de la revolución del shale en Estados Unidos, particularmente en Texas, que ha sido un modelo de éxito en la industria del petróleo y el gas. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las estrategias que han permitido a Texas superar desafíos similares a los que enfrenta Vaca Muerta. Esta transferencia de conocimiento es esencial para adaptar prácticas exitosas a la realidad argentina, optimizando la cadena de valor energética y creando sinergias que beneficien a ambas naciones. Con una agenda repleta de temas relevantes y la participación de figuras influyentes, el Argentina-Texas Summit Energy 2024 promete ser un punto de inflexión en el camino hacia la transformación energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.