Argentina y Brasil refuerzan la agenda del desarrollo del gas de Vaca Muerta

En una cumbre diplomática marcada por la integración energética, Argentina y Brasil consolidaron su compromiso con el desarrollo de la agenda del gas proveniente de Vaca Muerta. La reunión entre la canciller argentina Diana Mondino y su par brasileño Mauro Vieira resaltó la importancia estratégica de mantener un vínculo estrecho entre ambas naciones.

Image description

El foco principal del encuentro fue el seguimiento de las obras que facilitarán la exportación de gas desde Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina argentina, hacia el sur de Brasil. Esta iniciativa se presenta como un paso crucial para ampliar la oferta de gas natural y abastecer las demandas energéticas de las industrias brasileñas.

Mondino destacó la complejidad del tema energético y aseguró que se están realizando avances significativos en múltiples frentes. Se subrayó que las inversiones necesarias para este proyecto serán de carácter privado, indicando así un compromiso del sector empresarial en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la exportación de gas.

Si bien se planteó la posibilidad de que el gas llegue al mercado brasileño a través de Bolivia, no se ofrecieron detalles sobre el cronograma de finalización de las obras. No obstante, se resaltó la alineación de intereses entre los dos países, enfatizando la importancia de esta asociación para ambas naciones.

La complementariedad de los recursos gasíferos de Argentina y Brasil fue uno de los puntos destacados durante la cumbre. Se subrayó la importancia de las discusiones en curso entre los ministerios de ambos países, en un contexto de agotamiento de las reservas gasíferas regionales.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, hizo hincapié en la relevancia de Vaca Muerta y en la finalización del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner como paso fundamental para comenzar a proveer gas a Brasil, especialmente a la región de Río Grande Do Sul. Además, se consideró la opción de exportar gas a través de Bolivia, lo que requeriría la inversión en la reversión del Gasoducto Norte argentino.

La reunión no solo involucró a los cancilleres, sino también al vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien resaltó la importancia del Gasoducto (GPNK) para satisfacer las necesidades de las industrias brasileñas en cuanto a gas natural. Se destacó la relevancia de las inversiones en infraestructura de gasoductos, aspecto en el que Brasil podría contribuir significativamente.

En este contexto, Mondino enfatizó la centralidad y relevancia de la relación bilateral entre Argentina y Brasil, afirmando que se ha convertido en una verdadera política de Estado. Este compromiso conjunto refleja la voluntad de ambas naciones de avanzar en la integración energética y en el desarrollo de proyectos clave como el gas de Vaca Muerta, que prometen fortalecer la relación entre dos de las principales economías de América del Sur.

La cumbre diplomática entre Argentina y Brasil no solo abordó aspectos relacionados con la integración energética, sino que también resaltó la importancia de mantener un diálogo fluido y una cooperación estrecha en otros ámbitos de interés mutuo. Se discutieron temas como el comercio bilateral, la cooperación en materia de seguridad y defensa, así como la coordinación en foros internacionales.

Además, la reunión sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso conjunto en la búsqueda de soluciones a desafíos regionales y globales. Se destacó la voluntad de Argentina y Brasil de trabajar en conjunto para promover la estabilidad, la paz y el desarrollo sostenible en América del Sur y más allá, consolidando así una alianza estratégica que trasciende lo meramente económico para abarcar aspectos políticos, sociales y medioambientales de relevancia regional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.