Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Image description

La firma del acuerdo, prevista para el jueves en la ciudad de Buenos Aires, establece que la compañía canadiense se comprometerá a conseguir el financiamiento necesario para poner en funcionamiento la planta, la cual está fuera de operación desde el año 2017. A cambio, la CNEA compensará esa inversión con la producción futura de agua pesada.

Candu Energy, que forma parte del grupo Atkins Realis, proyecta un crecimiento importante en la demanda de agua pesada si se concreta la construcción de nuevos reactores nucleares del tipo Candu, tanto en Canadá como en otros países. Estos reactores requieren grandes cantidades de óxido de deuterio como moderador y refrigerante.

La PIAP, propiedad de la CNEA y operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), es la mayor planta de su tipo en el mundo y la única en América. Su capacidad nominal es de 200 toneladas anuales, distribuidas en dos líneas de producción de 100 toneladas cada una. Aún no está confirmado si se reactivará una sola línea o la totalidad de la planta.

Según fuentes del sector, si bien cada línea tiene una capacidad de diseño de 100 toneladas anuales, el promedio histórico de producción es de unas 80 toneladas por línea. Esto se debe a factores operativos y al nivel real de demanda durante los años activos de la planta.

Desde su paralización, la planta se ha mantenido en un estado de conservación mínima, debido a la falta de demanda tanto nacional como internacional. Sin embargo, el escenario global está cambiando con el impulso de nuevos proyectos nucleares que vuelven a poner en agenda el valor estratégico de la PIAP.

El agua pesada, también conocida como óxido de deuterio, no se consume en grandes cantidades durante el funcionamiento normal de un reactor, por lo que su producción tiende a estar asociada a nuevos proyectos. Este insumo es fundamental en la tecnología Candu, que utiliza uranio natural como combustible.

Además de los usos nucleares, la industria electrónica también demanda agua pesada para la fabricación de componentes como semiconductores, pantallas OLED, fibra óptica, y para aplicaciones en ciencias biológicas y ambientales, lo que abre nuevas oportunidades de mercado.

Candu Energy está desarrollando un nuevo diseño de reactor nuclear de 1000 MW, denominado Candu Monark, que requeriría alrededor de 1000 toneladas de agua pesada por unidad. Solo la provincia de Ontario proyecta necesitar 18.000 MW adicionales para alcanzar sus metas de descarbonización.

En la actualidad, no existen plantas activas con capacidad industrial suficiente para responder a esa demanda. Las instalaciones que alguna vez operaron en Canadá fueron desactivadas por ser tecnológicamente obsoletas y poco competitivas. La India lidera hoy la producción mundial de agua pesada, pero no representa una opción viable para Candu Energy.

La reactivación de la planta neuquina aparece así como una solución ideal para la empresa canadiense. El propio CEO de Candu Energy, Gary Rose, visitó Argentina el año pasado y destacó las condiciones de la PIAP: “La planta argentina está a la altura de los estándares modernos. Necesitamos determinar cómo puedo suministrar suficiente agua pesada para una flota de nuevos Candu”.

Este acuerdo representa una oportunidad no solo para el desarrollo de la industria nuclear argentina, sino también para fortalecer la economía regional en Neuquén. De concretarse, implicaría inversiones, empleo calificado y la reactivación de una instalación clave en el entramado energético nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.