Atucha III: prorrogan contrato con China para construir la cuarta central nuclear

El Gobierno argentino ha extendido el contrato con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear del país. Aunque esta prórroga representa un paso importante en el proyecto, no implica necesariamente un avance inmediato en la construcción, ya que continúan las negociaciones cruciales sobre el financiamiento.

El proyecto de Atucha III tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la energía nuclear en Argentina y contribuir a la transición energética del país hacia fuentes más limpias y sostenibles. Actualmente, Argentina cuenta con tres centrales nucleares en funcionamiento: Atucha I, Atucha II y Embalse. La última central nuclear construida en el país se remonta a 42 años.


Atucha III se propone como un reactor nuclear de tecnología Hualong con una capacidad de 1200 MWe, diseñado para ubicarse en el Complejo Nuclear Atucha, en el partido bonaerense de Zárate. Este reactor tendría una vida útil de 60 años, utilizaría uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.

La cuestión más apremiante en las negociaciones es el financiamiento del proyecto. Según las estimaciones oficiales, la construcción de una central nuclear de esta envergadura costaría aproximadamente 9000 millones de dólares. Sin embargo, aquí surge una diferencia fundamental entre las partes: mientras Argentina busca que China financie el 100% de la obra, China propone aportar el 85% del financiamiento.

La financiación de Atucha III es una cuestión de importancia económica y geopolítica. El proyecto representaría una de las inversiones chinas más significativas en infraestructura en Argentina, lo que podría generar millas de empleos en el país. Sin embargo, la falta de un acuerdo sobre el financiamiento completo ha sido una traba en el progreso del proyecto.

Además, las consideraciones geopolíticas han influido en las negociaciones. En 2022, la Embajada de Estados Unidos expresó su desacuerdo con el avance de la central, lo que generó tensiones en el proceso de financiamiento. Argentina ha criticado la falta de alternativas de financiamiento por parte de Estados Unidos.

La reciente prórroga del contrato se firmó a principios de octubre, en medio de un contexto político sensible, ya que se celebrarían elecciones generales en el país. Diferentes coaliciones han expresado opiniones encontradas sobre el proyecto. Mientras Juntos por el Cambio propone la financiación de centrales nucleares modulares, como el proyecto Carem, La Libertad Avanza rechaza profundizar relaciones comerciales con países que consideran "comunistas" como China.

La prórroga del contrato de Atucha III con China plantea una serie de desafíos y oportunidades para Argentina en su búsqueda de expandir su capacidad de generación de energía nuclear. La continuidad de las negociaciones y la resolución del financiamiento seguirán siendo temas críticos en el camino hacia la construcción de esta central nuclear de última generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.