Axel Kicillof: "La soberanía y el futuro energético de Argentina está en juego"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfatizó hoy la importancia estratégica de la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) en Bahía Blanca, subrayando que esta iniciativa es fruto de una planificación seria y continua desde la recuperación de YPF y el desarrollo de Vaca Muerta.

Image description

Durante una conferencia de prensa en La Plata, Kicillof criticó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto en la Ley Bases, argumentando que resulta desfavorable para los intereses nacionales. Según el mandatario, la inversión en la planta de GNL estaba confirmada sin necesidad del RIGI, destacando que su implementación actual podría acarrear pérdidas económicas y compromisos legales desventajosos para Argentina.

El proyecto, anunciado desde septiembre de 2022, representa un esfuerzo conjunto con YPF y Petronas para potenciar la exportación de gas desde Vaca Muerta, con Bahía Blanca como sede principal. Kicillof reiteró que la discusión sobre el RIGI no debería contaminarse con disputas políticas coyunturales, subrayando la necesidad de mantener un enfoque técnico y estratégico en la negociación.

En respuesta a las declaraciones de Horacio Marín, presidente de YPF, quien condicionó la viabilidad del proyecto a la adhesión de Buenos Aires al RIGI, Kicillof señaló que la provincia debe evaluar cuidadosamente los beneficios y las implicancias antes de tomar una decisión definitiva.



El gobernador concluyó instando a evitar la politización del tema y aseguró que su administración seguirá trabajando por el beneficio de la provincia y del país, priorizando la soberanía y los intereses nacionales en todo momento.

En un contexto donde las decisiones económicas y energéticas son cruciales para el futuro de la provincia y del país, Kicillof destacó que la instalación de la planta de GNL no solo representa una oportunidad para fortalecer la matriz energética nacional, sino también para generar empleo y fomentar el desarrollo regional en Bahía Blanca. Subrayó que esta iniciativa, gestada con rigurosidad técnica y planeamiento estratégico, es resultado de años de trabajo y acuerdos internacionales que buscan posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.

Por otro lado, el debate en torno al RIGI ha generado discrepancias significativas entre actores clave, evidenciando la complejidad de los intereses económicos y políticos en juego. Kicillof rechazó la premura por adherir al RIGI sin un análisis exhaustivo de sus implicancias, enfatizando que cualquier decisión debe salvaguardar los intereses soberanos del país y evitar compromisos desproporcionados que puedan afectar negativamente a largo plazo. En este sentido, instó a un debate transparente y fundamentado, lejos de las disputas partidarias que podrían obstaculizar un proyecto de tal envergadura para el desarrollo energético y económico de Argentina.

En última instancia, Axel Kicillof enfatizó la necesidad de mantener un enfoque técnico y estratégico en las negociaciones sobre la planta de GNL en Bahía Blanca, alejado de las disputas políticas coyunturales. Insistió en que la decisión sobre el RIGI debe ser tomada con cautela, evaluando detenidamente sus implicancias económicas y legales para asegurar que cualquier acuerdo beneficie verdaderamente a Argentina a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.