Axel Kicillof: "La soberanía y el futuro energético de Argentina está en juego"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfatizó hoy la importancia estratégica de la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) en Bahía Blanca, subrayando que esta iniciativa es fruto de una planificación seria y continua desde la recuperación de YPF y el desarrollo de Vaca Muerta.

Durante una conferencia de prensa en La Plata, Kicillof criticó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto en la Ley Bases, argumentando que resulta desfavorable para los intereses nacionales. Según el mandatario, la inversión en la planta de GNL estaba confirmada sin necesidad del RIGI, destacando que su implementación actual podría acarrear pérdidas económicas y compromisos legales desventajosos para Argentina.

El proyecto, anunciado desde septiembre de 2022, representa un esfuerzo conjunto con YPF y Petronas para potenciar la exportación de gas desde Vaca Muerta, con Bahía Blanca como sede principal. Kicillof reiteró que la discusión sobre el RIGI no debería contaminarse con disputas políticas coyunturales, subrayando la necesidad de mantener un enfoque técnico y estratégico en la negociación.

En respuesta a las declaraciones de Horacio Marín, presidente de YPF, quien condicionó la viabilidad del proyecto a la adhesión de Buenos Aires al RIGI, Kicillof señaló que la provincia debe evaluar cuidadosamente los beneficios y las implicancias antes de tomar una decisión definitiva.



El gobernador concluyó instando a evitar la politización del tema y aseguró que su administración seguirá trabajando por el beneficio de la provincia y del país, priorizando la soberanía y los intereses nacionales en todo momento.

En un contexto donde las decisiones económicas y energéticas son cruciales para el futuro de la provincia y del país, Kicillof destacó que la instalación de la planta de GNL no solo representa una oportunidad para fortalecer la matriz energética nacional, sino también para generar empleo y fomentar el desarrollo regional en Bahía Blanca. Subrayó que esta iniciativa, gestada con rigurosidad técnica y planeamiento estratégico, es resultado de años de trabajo y acuerdos internacionales que buscan posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.

Por otro lado, el debate en torno al RIGI ha generado discrepancias significativas entre actores clave, evidenciando la complejidad de los intereses económicos y políticos en juego. Kicillof rechazó la premura por adherir al RIGI sin un análisis exhaustivo de sus implicancias, enfatizando que cualquier decisión debe salvaguardar los intereses soberanos del país y evitar compromisos desproporcionados que puedan afectar negativamente a largo plazo. En este sentido, instó a un debate transparente y fundamentado, lejos de las disputas partidarias que podrían obstaculizar un proyecto de tal envergadura para el desarrollo energético y económico de Argentina.

En última instancia, Axel Kicillof enfatizó la necesidad de mantener un enfoque técnico y estratégico en las negociaciones sobre la planta de GNL en Bahía Blanca, alejado de las disputas políticas coyunturales. Insistió en que la decisión sobre el RIGI debe ser tomada con cautela, evaluando detenidamente sus implicancias económicas y legales para asegurar que cualquier acuerdo beneficie verdaderamente a Argentina a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.