Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Image description

La confirmación fue realizada por Marcos Bulgheroni, CEO del Grupo Pan American Energy, durante un acto junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. La empresa, controlada en parte por la familia Bulgheroni, reveló que reconvirtió el bloque Cerro Dragón en una concesión no convencional tras identificar la presencia de shale gas, una forma de gas natural atrapada en formaciones de esquisto.

Según detalló la compañía, esta reconversión fue posible gracias a una combinación de estudios geológicos, interpretación de sísmica 3D y la perforación de un pozo que validó la existencia de gas húmedo. El hallazgo se produjo en la formación D-129, en intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor y a profundidades menores a los 3500 metros.

El pozo perforado no solo confirmó el tipo de hidrocarburo, sino que además reveló un nivel de sobrepresión favorable, un factor clave que potencia la productividad de los yacimientos no convencionales. Esta característica coloca a la zona como una candidata viable para el desarrollo a gran escala mediante técnicas modernas como la fractura hidráulica.

A partir de este descubrimiento, Pan American Energy solicitó formalmente a la provincia la reconversión del área a una concesión de explotación no convencional bajo el marco legal vigente. La provincia de Chubut aprobó la solicitud mediante un decreto que extiende la concesión por un plazo de 35 años.

En el corto plazo, la compañía se comprometió a desarrollar un plan piloto que incluye la perforación de cinco pozos con ramas laterales de hasta 3000 metros y múltiples etapas de fractura hidráulica. El primero de estos pozos ya fue perforado con resultados exitosos, demostrando la viabilidad técnica del proyecto.

A su vez, la empresa informó que implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes, lo que contribuirá a aumentar la eficiencia y prolongar la vida útil de los yacimientos. En total, se estima una inversión inicial de 250 millones de dólares para esta primera etapa de exploración y desarrollo.

Durante el acto de anuncio, Bulgheroni destacó la historia de inversión sostenida de PAE en la provincia: “Desde hace 70 años trabajamos en el Golfo San Jorge. Hoy somos los primeros en explorar esta cuenca con objetivo shale y estamos confiados en su potencial. Este paso abre un nuevo horizonte de inversión”.

El gobernador Ignacio Torres celebró el hallazgo como un hito histórico y aseguró que la reconversión del área representa una oportunidad para dinamizar la economía provincial. “Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen más productividad. Este proyecto es una señal clara para atraer nuevas inversiones”, afirmó.

En términos económicos, la provincia de Chubut percibirá unos 90 millones de dólares durante los próximos cinco años por concepto de reconversión de concesión, a lo que se sumarán regalías provenientes de la nueva producción y la actividad económica generada en torno al proyecto.

Además de los beneficios productivos, Pan American Energy pondrá en marcha programas de formación profesional, becas para carreras estratégicas como ingeniería en petróleo y geología, apoyo a pymes locales y contratación preferente de proveedores de la región.

El bloque Cerro Dragón, operado por PAE, es el yacimiento petrolero más importante de Chubut y uno de los más relevantes del país. Su evolución hacia la producción no convencional podría consolidar a la provincia como un nuevo polo energético a nivel nacional.

Este anuncio fortalece la posición de Chubut en el mapa energético argentino y genera expectativas sobre el futuro del shale en otras cuencas más allá de Vaca Muerta. La ejecución exitosa del plan piloto será clave para confirmar la magnitud del hallazgo y proyectar un desarrollo a gran escala.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.