Comienza la comercialización de Argentina Oil & Gas Patagonia 2024, el mayor encuentro de la industria de los hidrocarburos

La industria de los hidrocarburos se prepara para el evento más destacado del año con el inicio de la comercialización de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024. Este encuentro, que reúne a los principales actores del sector, se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM de Neuquén, Argentina, convirtiéndose en el escenario ideal para destacar el potencial energético del país.

Image description

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) ha confirmado oficialmente la apertura de la comercialización de este evento, que se ha consolidado como un punto de encuentro crucial para la industria. Neuquén, ubicado en plena cuenca productiva, se erige como el lugar propicio para exhibir las capacidades argentinas en la producción y suministro a nivel mundial de gas natural y petróleo de bajas emisiones.

La Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 presentará una variada agenda de actividades académicas, destacando la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3). Organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG, esta jornada será un espacio fundamental para exhibir los últimos avances en tecnología informática, estrategia de datos, transformación digital, simulación e innovación.

Además, se abordarán las habilidades y competencias requeridas para mantener la competitividad y afrontar los desafíos de la industria.

Los ciclos de conversaciones se renovarán con eventos como "Encuentro con los CEOs", donde los líderes de la industria compartirán sus visiones sobre la actualidad, tendencias e inversiones. Las "Conferencias en la AOG" se enfocarán en temas cruciales como Sustentabilidad, Recursos Humanos y Diversidad, Equidad e Inclusión.

Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, destacó la importancia de la Argentina Oil & Gas como un punto de encuentro vital para la industria. Subrayó que Argentina cuenta con recursos abundantes, operadoras internacionales y nacionales, compañías especializadas y profesionales altamente calificados. La AOG, ya sea en Buenos Aires o en la Patagonia, demuestra el potencial argentino y ha superado récords de participantes edición tras edición.

Además, se anticipan Rondas de Negocios donde fabricantes y proveedores se conectarán con las principales empresas de petróleo y gas de la región. Las nuevas generaciones de profesionales también tendrán su espacio en la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG 8), dirigida a aquellos que ingresan a la industria ya quienes están interesados ​​en hacerlo.

El gerente del proyecto de la exposición, Ezequiel Gorbarán, expresó su entusiasmo al ser parte nuevamente de AOG Patagonia. Destacó la importancia de este espacio como un centro de negocios que impulsa a una industria vital para el país, permitiendo la expansión a nuevos mercados y brindando oportunidades para capacitarse y conocer las últimas novedades.

La última edición en Patagonia fue un rotundo éxito con el 100% de los metros disponibles ocupados, la participación de 257 expositores y más de 11,500 visitantes. Con la expectativa de superar estos logros, la AOG Patagonia 2024 se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, Neuquén, Argentina. Para obtener más información, se puede acceder al sitio web oficial del evento: www.aogpatagonia.com.ar.

Con el arranque de la comercialización de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024, la industria de los hidrocarburos se prepara para el evento más trascendental del año. Programado del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM de Neuquén, este encuentro destaca como el epicentro para la exhibición del potencial energético argentino. La confirmación por parte del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) marca el inicio de una serie de actividades académicas y eventos de alto nivel que abordarán desde la (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica hasta rondas de negocios que conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas del sector en Argentina y la región.

En este contexto, las Rondas de Negocios se perfilan como un componente estratégico, propiciando acuerdos clave entre actores de la industria. Este espacio no solo enriquecerá la colaboración entre las distintas partes, sino que también consolidará la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 como un motor económico para la región.

Paralelamente, la inclusión de la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG 8) resalta el compromiso del evento con el futuro del sector. Dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales, esta jornada promete ser un espacio dinámico que fomente la colaboración y el intercambio de ideas entre las nuevas generaciones, proyectando la evolución de la industria de los hidrocarburos en Argentina y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.