Diálogo entre CAME y la Secretaria de Energía sobre Tarifas Energéticas para pymes

En una reunión clave para el sector empresarial, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo un diálogo significativo con la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, para abordar las inquietudes generadas por la reciente variación en el tipo de cambio y su posible impacto en las tarifas energéticas dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Image description

El encuentro reunió a destacadas figuras, entre ellas el presidente de CAME, Alfredo González, quien expresó que, aunque era necesario el sinceramiento tarifario, la magnitud del impacto había sido considerable. González señaló: "El sinceramiento tarifario era necesario, pero el impacto fue significativo", transmitiendo así la preocupación del sector empresarial por la reciente evolución en las tarifas de energía.


Por su parte, la Secretaria de Energía, Flavia Royón, aclaró que, a pesar de la devaluación del 22% en el tipo de cambio, este solo se traduciría en un aumento del 11% en las facturas de electricidad. Royón hizo hincapié en la importancia de esta moderación en el incremento tarifario y destacó la relevancia de brindar estabilidad al entorno empresarial en un contexto económico desafiante.

En respuesta a las preocupaciones planteadas por CAME, Alfredo González resaltó la tranquilidad que les brindaba este aumento limitado y destacó la necesidad de mantener tarifas estables para garantizar el desarrollo de las PYMES y contribuir al crecimiento nacional. En este sentido, González afirmó: "Necesitamos la participación de un Estado presente que permita mantener las tarifas actuales para garantizar que nuestras pymes generen las vías de desarrollo que el país necesita".

Flavia Royón también aprovechó la oportunidad para alentar a CAME a aprovechar las líneas de crédito disponibles destinadas a impulsar la eficiencia energética. Estas iniciativas podrían brindar a las empresas la capacidad de optimizar su consumo de energía, reduciendo así los costos operativos y contribuyendo a una mayor sostenibilidad empresarial.

La reunión contó con la presencia de figuras prominentes en la Confederación, incluyendo al Secretario General de CAME, Ricardo Diab, así como a diversos secretarios y directores de Economías Regionales de la entidad. También participaron representantes de diferentes sectores, como el titular de la Confederación de pymes Constructoras, Gerardo Fernández, y expertos en áreas clave como asuntos tributarios y minería.

El diálogo entre CAME y la Secretaria de Energía, Flavia Royón, evidencia la importancia de mantener un equilibrio entre la necesidad de sincerar las tarifas energéticas y la protección de los intereses de las pymes, fundamentales para el desarrollo económico del país. Las medidas propuestas para mitigar el impacto y fomentar la eficiencia energética subrayan el compromiso del gobierno y del sector empresarial con un desarrollo sostenible y equitativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.