Edenor amplía su horizonte de negocios con la creación de Edenor Tech

La distribuidora de energía eléctrica Edenor ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión con la creación de una nueva subsidiaria, Edenor Tech. Esta iniciativa busca diversificar las actividades de la compañía, abarcando sectores como la generación de energía, la extracción de minerales críticos y el desarrollo de inteligencia artificial. La constitución de Edenor Tech fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio de 2024, según informó Bloomberg Línea.

Image description

La expansión de Edenor se produce tras la reciente designación del economista Daniel Marx como presidente de la compañía, quien ha impulsado una visión de crecimiento en sectores clave para la transición energética. German Ranftl, CFO de Edenor, explicó que los cambios en los estatutos de la empresa permitirán ampliar su objeto social, abriendo nuevas oportunidades en la generación de energía y la minería de minerales críticos, sectores de gran relevancia en el contexto actual.

Uno de los accionistas principales de Edenor, José Luis Manzano, también es el mayor inversor en Integra, una empresa que explora litio en 240 mil hectáreas del norte de Argentina. La generación de energía para proyectos de litio es una prioridad que está captando la atención de diversas empresas del sector, que buscan colaborar con las provincias para desarrollar estos proyectos estratégicos.

La decisión de Edenor de diversificar sus negocios responde a dos factores principales. El primero es la revisión quinquenal tarifaria que se realizará a fin de año, la cual definirá las tarifas para el período 2025-2029, y que, según Ranftl, debería mejorar los resultados financieros de la compañía y ampliar sus oportunidades de crecimiento a largo plazo. El segundo factor es el nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones, aprobado recientemente por el Congreso, que ofrece beneficios impositivos y aduaneros, así como seguridad jurídica para inversiones superiores a los 200 millones de dólares. Este marco legal es especialmente favorable para las inversiones en los sectores de energía e infraestructura, y Edenor espera que atraiga tanto capital extranjero como nacional hacia sus nuevos proyectos.

Edenor Tech no solo representa una expansión en términos de negocios, sino también una apuesta por el futuro de la energía y la innovación en Argentina. La nueva subsidiaria buscará posicionarse en sectores que están alineados con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esto incluye la generación de energía a partir de fuentes renovables y convencionales, así como la explotación de minerales críticos como el litio, que son fundamentales para la transición hacia una economía más verde y menos dependiente de los combustibles fósiles.

La incursión de Edenor en la minería de minerales críticos también se alinea con el creciente interés de la compañía en integrar sus operaciones en toda la cadena de valor de la energía. Con la exploración de litio a través de su conexión con Integra, Edenor está bien posicionada para aprovechar la creciente demanda mundial de este mineral, clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. Este enfoque no solo diversifica las fuentes de ingresos de la empresa, sino que también refuerza su papel como un actor clave en la transición energética de Argentina.

Además, Edenor ve en la inteligencia artificial una herramienta poderosa para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en la distribución de energía. La implementación de tecnologías avanzadas en la gestión y distribución de recursos energéticos podría mejorar la capacidad de la empresa para responder a las demandas del mercado y aumentar su competitividad en un sector en constante evolución. Con Edenor Tech, la compañía busca no solo mantenerse a la vanguardia de la industria energética, sino también contribuir al desarrollo tecnológico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.