Edenor amplía su horizonte de negocios con la creación de Edenor Tech

La distribuidora de energía eléctrica Edenor ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión con la creación de una nueva subsidiaria, Edenor Tech. Esta iniciativa busca diversificar las actividades de la compañía, abarcando sectores como la generación de energía, la extracción de minerales críticos y el desarrollo de inteligencia artificial. La constitución de Edenor Tech fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio de 2024, según informó Bloomberg Línea.

La expansión de Edenor se produce tras la reciente designación del economista Daniel Marx como presidente de la compañía, quien ha impulsado una visión de crecimiento en sectores clave para la transición energética. German Ranftl, CFO de Edenor, explicó que los cambios en los estatutos de la empresa permitirán ampliar su objeto social, abriendo nuevas oportunidades en la generación de energía y la minería de minerales críticos, sectores de gran relevancia en el contexto actual.

Uno de los accionistas principales de Edenor, José Luis Manzano, también es el mayor inversor en Integra, una empresa que explora litio en 240 mil hectáreas del norte de Argentina. La generación de energía para proyectos de litio es una prioridad que está captando la atención de diversas empresas del sector, que buscan colaborar con las provincias para desarrollar estos proyectos estratégicos.

La decisión de Edenor de diversificar sus negocios responde a dos factores principales. El primero es la revisión quinquenal tarifaria que se realizará a fin de año, la cual definirá las tarifas para el período 2025-2029, y que, según Ranftl, debería mejorar los resultados financieros de la compañía y ampliar sus oportunidades de crecimiento a largo plazo. El segundo factor es el nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones, aprobado recientemente por el Congreso, que ofrece beneficios impositivos y aduaneros, así como seguridad jurídica para inversiones superiores a los 200 millones de dólares. Este marco legal es especialmente favorable para las inversiones en los sectores de energía e infraestructura, y Edenor espera que atraiga tanto capital extranjero como nacional hacia sus nuevos proyectos.

Edenor Tech no solo representa una expansión en términos de negocios, sino también una apuesta por el futuro de la energía y la innovación en Argentina. La nueva subsidiaria buscará posicionarse en sectores que están alineados con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esto incluye la generación de energía a partir de fuentes renovables y convencionales, así como la explotación de minerales críticos como el litio, que son fundamentales para la transición hacia una economía más verde y menos dependiente de los combustibles fósiles.

La incursión de Edenor en la minería de minerales críticos también se alinea con el creciente interés de la compañía en integrar sus operaciones en toda la cadena de valor de la energía. Con la exploración de litio a través de su conexión con Integra, Edenor está bien posicionada para aprovechar la creciente demanda mundial de este mineral, clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. Este enfoque no solo diversifica las fuentes de ingresos de la empresa, sino que también refuerza su papel como un actor clave en la transición energética de Argentina.

Además, Edenor ve en la inteligencia artificial una herramienta poderosa para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en la distribución de energía. La implementación de tecnologías avanzadas en la gestión y distribución de recursos energéticos podría mejorar la capacidad de la empresa para responder a las demandas del mercado y aumentar su competitividad en un sector en constante evolución. Con Edenor Tech, la compañía busca no solo mantenerse a la vanguardia de la industria energética, sino también contribuir al desarrollo tecnológico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.