Edenor amplía su horizonte de negocios con la creación de Edenor Tech

La distribuidora de energía eléctrica Edenor ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión con la creación de una nueva subsidiaria, Edenor Tech. Esta iniciativa busca diversificar las actividades de la compañía, abarcando sectores como la generación de energía, la extracción de minerales críticos y el desarrollo de inteligencia artificial. La constitución de Edenor Tech fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio de 2024, según informó Bloomberg Línea.

La expansión de Edenor se produce tras la reciente designación del economista Daniel Marx como presidente de la compañía, quien ha impulsado una visión de crecimiento en sectores clave para la transición energética. German Ranftl, CFO de Edenor, explicó que los cambios en los estatutos de la empresa permitirán ampliar su objeto social, abriendo nuevas oportunidades en la generación de energía y la minería de minerales críticos, sectores de gran relevancia en el contexto actual.

Uno de los accionistas principales de Edenor, José Luis Manzano, también es el mayor inversor en Integra, una empresa que explora litio en 240 mil hectáreas del norte de Argentina. La generación de energía para proyectos de litio es una prioridad que está captando la atención de diversas empresas del sector, que buscan colaborar con las provincias para desarrollar estos proyectos estratégicos.

La decisión de Edenor de diversificar sus negocios responde a dos factores principales. El primero es la revisión quinquenal tarifaria que se realizará a fin de año, la cual definirá las tarifas para el período 2025-2029, y que, según Ranftl, debería mejorar los resultados financieros de la compañía y ampliar sus oportunidades de crecimiento a largo plazo. El segundo factor es el nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones, aprobado recientemente por el Congreso, que ofrece beneficios impositivos y aduaneros, así como seguridad jurídica para inversiones superiores a los 200 millones de dólares. Este marco legal es especialmente favorable para las inversiones en los sectores de energía e infraestructura, y Edenor espera que atraiga tanto capital extranjero como nacional hacia sus nuevos proyectos.

Edenor Tech no solo representa una expansión en términos de negocios, sino también una apuesta por el futuro de la energía y la innovación en Argentina. La nueva subsidiaria buscará posicionarse en sectores que están alineados con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esto incluye la generación de energía a partir de fuentes renovables y convencionales, así como la explotación de minerales críticos como el litio, que son fundamentales para la transición hacia una economía más verde y menos dependiente de los combustibles fósiles.

La incursión de Edenor en la minería de minerales críticos también se alinea con el creciente interés de la compañía en integrar sus operaciones en toda la cadena de valor de la energía. Con la exploración de litio a través de su conexión con Integra, Edenor está bien posicionada para aprovechar la creciente demanda mundial de este mineral, clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. Este enfoque no solo diversifica las fuentes de ingresos de la empresa, sino que también refuerza su papel como un actor clave en la transición energética de Argentina.

Además, Edenor ve en la inteligencia artificial una herramienta poderosa para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en la distribución de energía. La implementación de tecnologías avanzadas en la gestión y distribución de recursos energéticos podría mejorar la capacidad de la empresa para responder a las demandas del mercado y aumentar su competitividad en un sector en constante evolución. Con Edenor Tech, la compañía busca no solo mantenerse a la vanguardia de la industria energética, sino también contribuir al desarrollo tecnológico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.