Edenor invertirá U$S 1275 millones en el AMBA para mejorar el servicio eléctrico

Edenor, la principal distribuidora eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunció un ambicioso plan de inversión de U$S 1.275 millones para los próximos cinco años. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la infraestructura eléctrica en una de las zonas de mayor consumo del país.

Image description

La empresa espera que el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) le permita actualizar sus ingresos y así financiar estos proyectos sin continuar acumulando deudas con CAMMESA, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico.

Entre las obras planificadas, Edenor proyecta la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas en Hurlingham, el corredor norte y General Rodríguez. Cada una de ellas demandará una inversión de entre U$S 60 y 80 millones y se espera que estén finalizadas en los próximos tres años.

Además, la distribuidora prevé el desarrollo de un innovador sistema de almacenamiento de energía, con una inversión de U$S 500 millones. Este proyecto permitirá inyectar energía al sistema en caso de faltantes y contribuirá a reducir los cortes de suministro en momentos críticos.

A pesar del congelamiento tarifario en los últimos años, Edenor ha destinado un promedio de U$S 200 millones anuales a inversiones. Esto ha representado aproximadamente el 50% de sus ingresos, lo que ha generado un aumento en su deuda con CAMMESA.

Con la actualización tarifaria en curso, la empresa espera recomponer sus finanzas y asegurar la viabilidad de sus inversiones. El nuevo esquema permitirá que la distribuidora deje de operar con pérdidas y cuente con mayores recursos para mejorar el servicio.

El ajuste en las tarifas impactará en los costos de distribución y transporte, aunque las autoridades han anticipado que el incremento no superará el 10% para los usuarios residenciales del AMBA.

En paralelo, Edenor proyecta incrementar en 270 MW la capacidad de su red para el año 2027. Este esfuerzo forma parte de un plan integral para acompañar el crecimiento de la demanda energética en la región.

Las inversiones de Edenor se complementan con las de Edesur, que destinará U$S 875 millones a mejoras en su infraestructura. Además, el Gobierno trabaja en una reforma del esquema de subsidios a la energía para focalizarlos en los sectores más vulnerables.

El congelamiento de tarifas que se mantuvo durante varios años afectó la situación financiera de las distribuidoras. Sin embargo, la recomposición prevista permitirá mejorar los márgenes de rentabilidad y garantizar la expansión de la red eléctrica.

La nueva estructura tarifaria no solo favorecerá la financiación de proyectos de infraestructura, sino que también introducirá una segmentación de subsidios, en línea con las políticas gubernamentales de asistencia a los sectores de menores ingresos.

Con la entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios en abril, los usuarios del AMBA experimentarán un ajuste en sus facturas. No obstante, las autoridades han asegurado que los incrementos serán moderados y no superarán el 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.