El ENRE inicia un proceso de actualización del transporte de energía con impacto en las tarifas

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha dado inicio a un significativo proceso de actualización de los precios del transporte de energía eléctrica en Argentina. Esta medida, anunciada a través de la Resolución 223/2024 y publicada en el Boletín Oficial, implica que las empresas del sector eléctrico, entre ellas Transener SA, Transba SA, Transpa SA, Distrocuyo SA, el EPEN (Neuquén), Transnea SA, Transnoa SA y Transcomahue SA (Río Negro), deben presentar propuestas de revisión tarifaria en los próximos meses.

Image description

El interventor del ENRE, Darío Arrué, ha aprobado el "Programa para la revisión tarifaria del transporte de energía eléctrica en el año 2024", marcando así un paso crucial en la gestión energética del país. Este programa se desarrolla en consonancia con la declaración de emergencia del Sector Energético Nacional hasta el 31 de diciembre de 2024, estableciendo el inicio de la revisión tarifaria para las empresas prestadoras de servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica bajo jurisdicción federal.

La propuesta de actualización de precios presentada por las empresas deberá pasar por la aprobación del ENRE y será válida por un periodo de cinco años a partir del 1 de enero de 2025. Es esencial que estas tarifas cumplan con criterios de sostenibilidad y eficiencia productiva, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad económica de las empresas y un costo razonable para los usuarios.

En este sentido, se ha establecido un régimen de sanciones por incumplimientos en materia de calidad y en el plan de inversiones obligatorio, enfatizando así la importancia de mantener estándares adecuados en la prestación del servicio eléctrico.

Se espera que esta actualización tarifaria tenga un impacto directo en las tarifas del servicio de energía eléctrica a partir de enero del próximo año, lo que seguramente generará un amplio debate y análisis por parte de los diversos actores involucrados en el sector energético. Sin embargo, es importante destacar que, según expertos, el costo de abastecimiento tiene una incidencia menor en el valor final de las facturas eléctricas.

Con esta iniciativa, el ENRE busca no solo modernizar el sistema de transporte de energía, sino también garantizar un equilibrio entre los intereses de las empresas prestadoras, la sostenibilidad económica y el acceso equitativo de los usuarios al servicio eléctrico.

Esta medida, enmarcada en un contexto de emergencia en el sector energético nacional, refleja la necesidad de adaptar las tarifas a las condiciones cambiantes del mercado y a los desafíos que enfrenta la infraestructura eléctrica del país. La actualización de precios busca también incentivar la inversión en infraestructura, promoviendo así la modernización y la mejora en la calidad del servicio, aspectos cruciales para garantizar un suministro eléctrico confiable y eficiente a lo largo del territorio argentino.

Además, el proceso de revisión tarifaria no solo implica ajustes económicos, sino que también involucra la participación activa de la sociedad a través de audiencias públicas, donde se discutirán y evaluarán las propuestas presentadas por las empresas. Este enfoque transparente y participativo refleja el compromiso del ENRE con la rendición de cuentas y la búsqueda de consensos en un tema tan sensible como es el costo de los servicios públicos, asegurando así una gestión más democrática y responsable en el ámbito energético del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.