El Foro Nacional de Energía reúne a líderes clave de la industria hidrocarburífera

El próximo jueves 9 de mayo, se llevará a cabo el VI Foro Nacional de Energía, un evento organizado por LIDE Argentina que promete congregar a los principales actores de la industria del petróleo y el gas. Bajo el lema "Energía en desarrollo, libertad & seguridad Energética”, el futuro en la Agenda del Presente", empresarios y especialistas de renombre se reunirán en el Alvear Palace Hotel para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Image description

Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, ha destacado la urgencia de abordar tanto temas tácticos como estratégicos relacionados con el sistema eléctrico y la producción de Oil & Gas. En este sentido, el foro se erige como un espacio vital para el análisis y la reflexión sobre el futuro energético del país. De acuerdo con De Felipe, "sin energía no hay desarrollo económico".

Entre los destacados participantes se encuentran líderes emblemáticos como Alejandro Bulgheroni, presidente de Panamerican Energy Group; Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; y Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, entre otros. La presencia de estos líderes del sector privado, así como la participación de funcionarios públicos como Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Eduardo Rodriguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, promete enriquecer el debate y generar propuestas concretas para el avance de la industria.

Sin embargo, el foro también se presenta en un contexto marcado por desafíos y preocupaciones. La ley Bases, que busca incluir a las pymes energéticas de Vaca Muerta en el Régimen de Incentivos para la Generación de Empleo y el Crecimiento de la Inversión (RIGI), es un tema de discusión candente. Asimismo, la energía nuclear enfrenta dificultades debido a recortes de fondos públicos que han paralizado obras y proyectos clave.

En este sentido, el VI Foro Nacional de Energía no solo será un espacio de diálogo y networking entre los principales actores del sector, sino también una plataforma para abordar los desafíos y encontrar soluciones que impulsen el desarrollo sostenible de la industria energética en Argentina.

Además de los temas destacados como la inclusión de las pymes energéticas y los desafíos en torno a la energía nuclear, el foro también se presenta como una oportunidad para explorar nuevas tendencias y tecnologías en el ámbito energético. La participación de líderes como Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y Javier Martinez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur, sugiere un interés en abordar temas como la innovación en la extracción y producción de hidrocarburos, así como el papel de las energías renovables en el futuro energético del país.

Por otro lado, la presencia de Marcos Troyjo, economista político y empresario brasileño, añade una dimensión internacional al foro, permitiendo la discusión de las implicaciones geopolíticas y económicas de las decisiones energéticas. En un mundo cada vez más interconectado, comprender cómo las políticas y acciones en el ámbito energético impactan en la escena global es fundamental para el desarrollo y la seguridad energética a largo plazo. En este sentido, el VI Foro Nacional de Energía promete ser un espacio de reflexión profunda y colaboración entre los diversos actores involucrados en la industria energética argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.