El Foro Nacional de Energía reúne a líderes clave de la industria hidrocarburífera

El próximo jueves 9 de mayo, se llevará a cabo el VI Foro Nacional de Energía, un evento organizado por LIDE Argentina que promete congregar a los principales actores de la industria del petróleo y el gas. Bajo el lema "Energía en desarrollo, libertad & seguridad Energética”, el futuro en la Agenda del Presente", empresarios y especialistas de renombre se reunirán en el Alvear Palace Hotel para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Image description

Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, ha destacado la urgencia de abordar tanto temas tácticos como estratégicos relacionados con el sistema eléctrico y la producción de Oil & Gas. En este sentido, el foro se erige como un espacio vital para el análisis y la reflexión sobre el futuro energético del país. De acuerdo con De Felipe, "sin energía no hay desarrollo económico".

Entre los destacados participantes se encuentran líderes emblemáticos como Alejandro Bulgheroni, presidente de Panamerican Energy Group; Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; y Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, entre otros. La presencia de estos líderes del sector privado, así como la participación de funcionarios públicos como Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Eduardo Rodriguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, promete enriquecer el debate y generar propuestas concretas para el avance de la industria.

Sin embargo, el foro también se presenta en un contexto marcado por desafíos y preocupaciones. La ley Bases, que busca incluir a las pymes energéticas de Vaca Muerta en el Régimen de Incentivos para la Generación de Empleo y el Crecimiento de la Inversión (RIGI), es un tema de discusión candente. Asimismo, la energía nuclear enfrenta dificultades debido a recortes de fondos públicos que han paralizado obras y proyectos clave.

En este sentido, el VI Foro Nacional de Energía no solo será un espacio de diálogo y networking entre los principales actores del sector, sino también una plataforma para abordar los desafíos y encontrar soluciones que impulsen el desarrollo sostenible de la industria energética en Argentina.

Además de los temas destacados como la inclusión de las pymes energéticas y los desafíos en torno a la energía nuclear, el foro también se presenta como una oportunidad para explorar nuevas tendencias y tecnologías en el ámbito energético. La participación de líderes como Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y Javier Martinez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur, sugiere un interés en abordar temas como la innovación en la extracción y producción de hidrocarburos, así como el papel de las energías renovables en el futuro energético del país.

Por otro lado, la presencia de Marcos Troyjo, economista político y empresario brasileño, añade una dimensión internacional al foro, permitiendo la discusión de las implicaciones geopolíticas y económicas de las decisiones energéticas. En un mundo cada vez más interconectado, comprender cómo las políticas y acciones en el ámbito energético impactan en la escena global es fundamental para el desarrollo y la seguridad energética a largo plazo. En este sentido, el VI Foro Nacional de Energía promete ser un espacio de reflexión profunda y colaboración entre los diversos actores involucrados en la industria energética argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.