El Foro Nacional de Energía reúne a líderes clave de la industria hidrocarburífera

El próximo jueves 9 de mayo, se llevará a cabo el VI Foro Nacional de Energía, un evento organizado por LIDE Argentina que promete congregar a los principales actores de la industria del petróleo y el gas. Bajo el lema "Energía en desarrollo, libertad & seguridad Energética”, el futuro en la Agenda del Presente", empresarios y especialistas de renombre se reunirán en el Alvear Palace Hotel para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Image description

Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, ha destacado la urgencia de abordar tanto temas tácticos como estratégicos relacionados con el sistema eléctrico y la producción de Oil & Gas. En este sentido, el foro se erige como un espacio vital para el análisis y la reflexión sobre el futuro energético del país. De acuerdo con De Felipe, "sin energía no hay desarrollo económico".

Entre los destacados participantes se encuentran líderes emblemáticos como Alejandro Bulgheroni, presidente de Panamerican Energy Group; Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; y Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, entre otros. La presencia de estos líderes del sector privado, así como la participación de funcionarios públicos como Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Eduardo Rodriguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, promete enriquecer el debate y generar propuestas concretas para el avance de la industria.

Sin embargo, el foro también se presenta en un contexto marcado por desafíos y preocupaciones. La ley Bases, que busca incluir a las pymes energéticas de Vaca Muerta en el Régimen de Incentivos para la Generación de Empleo y el Crecimiento de la Inversión (RIGI), es un tema de discusión candente. Asimismo, la energía nuclear enfrenta dificultades debido a recortes de fondos públicos que han paralizado obras y proyectos clave.

En este sentido, el VI Foro Nacional de Energía no solo será un espacio de diálogo y networking entre los principales actores del sector, sino también una plataforma para abordar los desafíos y encontrar soluciones que impulsen el desarrollo sostenible de la industria energética en Argentina.

Además de los temas destacados como la inclusión de las pymes energéticas y los desafíos en torno a la energía nuclear, el foro también se presenta como una oportunidad para explorar nuevas tendencias y tecnologías en el ámbito energético. La participación de líderes como Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y Javier Martinez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur, sugiere un interés en abordar temas como la innovación en la extracción y producción de hidrocarburos, así como el papel de las energías renovables en el futuro energético del país.

Por otro lado, la presencia de Marcos Troyjo, economista político y empresario brasileño, añade una dimensión internacional al foro, permitiendo la discusión de las implicaciones geopolíticas y económicas de las decisiones energéticas. En un mundo cada vez más interconectado, comprender cómo las políticas y acciones en el ámbito energético impactan en la escena global es fundamental para el desarrollo y la seguridad energética a largo plazo. En este sentido, el VI Foro Nacional de Energía promete ser un espacio de reflexión profunda y colaboración entre los diversos actores involucrados en la industria energética argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.