El gobierno desplaza a Chirillo de la Secretaría de Energía (y lo reemplaza con una dirigente cercana a Mauricio Macri)

El gobierno nacional oficializó la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo a la Secretaría de Energía de la Nación, un movimiento que se veía venir desde hace tiempo debido a los traspiés del funcionario. El reemplazo será María Tettamanti, una empresaria con amplia experiencia en el sector energético, recomendada por el expresidente Mauricio Macri. La renuncia de Chirillo fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X, donde explicó que el exfuncionario había decidido dejar su cargo por motivos de salud, aunque continuará como asesor. Caputo destacó el papel clave que Chirillo jugó en los primeros meses de gobierno, en especial en la elaboración de la Ley de Bases para el sector energético.

Image description

Por su parte, Chirillo también compartió su decisión en su perfil de X, agradeciendo al presidente Milei y al ministro Caputo por la confianza depositada en él. Aseguró que su salida se debe a razones personales y profesionales, y destacó su labor en la reconstrucción del sector energético, cuyas reformas, según afirmó, ya comienzan a mostrar resultados.

En cuanto a su sucesora, el Ministerio de Economía informó que Tettamanti asumirá el cargo con la tarea de avanzar en la revisión de tarifas, el ordenamiento de subsidios y la licitación de obras clave en Vaca Muerta. La empresaria tiene más de 30 años de experiencia en el sector energético, habiendo ocupado altos cargos en empresas como NRG Energía S.A. y siendo una persona de consulta en temas energéticos para Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería. Tettamanti llega al cargo recomendada por el empresario Alejandro Macfarlane, accionista de la distribuidora de gas natural Camuzzi, y enfrentará la difícil tarea de liderar uno de los sectores más estratégicos para el gobierno en los próximos meses.

Javier Milei ha decidido realizar este cambio en un momento clave para el sector energético, donde las decisiones sobre tarifas y subsidios son temas sensibles tanto para el gobierno como para la sociedad. Con la asunción de María Tettamanti, se espera una revisión profunda de las políticas implementadas hasta el momento, en especial las relacionadas con la sostenibilidad financiera de las empresas energéticas y el impacto de las tarifas en la población. El sector energético ha sido una prioridad para la administración de Milei, dado su papel central en el desarrollo económico del país.

Tettamanti no solo tendrá la responsabilidad de avanzar en los aumentos de tarifas que el gobierno ya venía planificando, sino también de impulsar nuevas licitaciones de infraestructura energética en Vaca Muerta, uno de los proyectos más ambiciosos del país. Vaca Muerta es visto como una fuente clave para la generación de ingresos y la reducción de la dependencia de importaciones energéticas. La nueva secretaria de Energía deberá coordinar esfuerzos entre el sector privado y el público para acelerar el desarrollo de estas áreas estratégicas.

El nombramiento de Tettamanti refuerza la presencia de figuras empresariales cercanas a la gestión del expresidente Macri dentro del gobierno de Milei, lo que genera expectativa sobre el rumbo que tomará el sector energético. La relación cercana entre Tettamanti y empresarios como Alejandro Macfarlane podría facilitar nuevas inversiones y acuerdos en el sector, mientras que su experiencia en empresas de energía será crucial para manejar los desafíos operativos y financieros.

Por último, la transición también plantea interrogantes sobre el futuro de las políticas energéticas que Chirillo había puesto en marcha. Con su salida, el enfoque podría cambiar, especialmente en temas sensibles como la reducción de subsidios. Sin embargo, el hecho de que Chirillo continúe como asesor sugiere que su conocimiento y experiencia seguirán influyendo en las decisiones clave del sector energético, aunque bajo una nueva dirección que buscará imprimir su propia visión para el crecimiento sostenible del área.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.