El Gobierno reglamenta el capítulo energético de la Ley Bases para impulsar la competitividad y el desarrollo

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1057/24, reglamentó el capítulo VI de la Ley Bases, introduciendo cambios significativos a las leyes de Hidrocarburos (N° 17.319) y Gas Natural (N° 24.076). Este paso busca transformar el sector energético argentino con un enfoque en la transparencia, la libre competencia y la integración al mercado internacional.

Image description

Entre las principales medidas, se destaca la implementación de precios energéticos alineados con valores internacionales, lo que brinda certidumbre a los inversores y promueve un entorno competitivo. Este enfoque reduce la intervención estatal y refuerza el liderazgo del sector privado en el desarrollo energético.

La normativa garantiza la libertad en el comercio exterior de hidrocarburos y derivados. Esto permite a las empresas exportar sin restricciones, salvo casos excepcionales en los que la Secretaría de Energía pueda objetar temporalmente para preservar el suministro interno.

En cuanto a las exportaciones, se introduce un marco de seguridad jurídica que asegura que los acuerdos internacionales no serán interrumpidos durante su vigencia. Esta medida beneficia especialmente al comercio de gas natural licuado (GNL), clave para el posicionamiento global de Argentina en el mercado energético.

El decreto también regula actividades como el transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos, mediante un sistema de autorizaciones y habilitaciones. Estas figuras normativas, inéditas hasta ahora, establecen un marco claro para operaciones críticas del sector, impulsando la eficiencia y atrayendo inversiones.

Uno de los objetivos centrales de la reglamentación es liberar el potencial de Vaca Muerta, una de las reservas más importantes de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial. Este recurso estratégico es clave para que Argentina se convierta en un referente global en producción energética.

La apertura del mercado y la promoción de la inversión privada forman parte de un modelo que busca posicionar al país como un líder en innovación y desarrollo energético. La transición hacia un sistema menos dependiente de la intervención estatal pretende potenciar la competitividad y la sostenibilidad del sector.

El gobierno también subraya la importancia de establecer reglas claras y predecibles que fortalezcan la confianza de los actores internacionales. Estas medidas aseguran un marco estable para el comercio y el desarrollo de infraestructura energética en el país.

Con este decreto, se avanza hacia un sistema donde el Estado actúa como facilitador, dejando el protagonismo al sector privado. Este enfoque permite maximizar los beneficios económicos, generar empleo y fomentar la innovación tecnológica.

La reglamentación del capítulo energético de la Ley Bases representa un paso crucial para transformar al sector energético argentino. A través de estas medidas, el país aspira a consolidar su lugar en el mercado global y a impulsar un desarrollo sostenible y competitivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.