El oleoducto Vaca Muerta Sur: el primer proyecto RIGI de energía en Argentina

El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró muy optimista en relación al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto que promete resolver los problemas de transporte de petróleo desde los pozos de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta una terminal de exportación marítima en Punta Colorada, Río Negro. Este ambicioso proyecto, que será el primero en Argentina bajo la modalidad RIGI (Red Integrada de Gas e Infraestructura), demandará una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares.

Image description

Marín destacó la importancia del oleoducto para superar el actual cuello de botella en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta, lo que permitirá que el país avance hacia su objetivo de convertirse en un exportador de energía por un valor de 30.000 millones de dólares anuales. En este contexto, YPF está en conversaciones con la empresa texana Energy Transfer, una de las principales compañías de midstream en Estados Unidos, con el fin de sumar a la empresa al proyecto.

Aunque los detalles específicos aún no han sido confirmados, se espera que Energy Transfer participe en el esquema de capital accionario del oleoducto Vaca Muerta Sur, en conjunto con otros productores de hidrocarburos que operan en Vaca Muerta, como Vista, Chevron, TecPetrol, PAE, Shell, ExxonMobil y Pluspetrol. Energy Transfer, que opera en 44 estados de Norteamérica y exporta a 80 países, podría aportar su experiencia en el transporte de hidrocarburos y su infraestructura, que incluye una terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en Luisiana.

Con esta colaboración internacional y el impulso de YPF, el oleoducto Vaca Muerta Sur podría convertirse en un pilar clave para el desarrollo energético de Argentina, consolidando al país como un jugador relevante en el mercado energético global.

El oleoducto Vaca Muerta Sur no solo representa un avance técnico, sino también una oportunidad estratégica para Argentina en el contexto energético global. La ubicación de la terminal en Punta Colorada permitirá acceder a mercados internacionales más allá de los destinos tradicionales, lo que podría incrementar significativamente los ingresos por exportación de crudo. Además, la construcción del oleoducto está alineada con la visión de largo plazo de YPF, que busca posicionar al país como un líder en la producción y exportación de energía en la región.

La participación de Energy Transfer, que posee una vasta experiencia en el transporte de hidrocarburos en las principales cuencas de Estados Unidos, como Permian y Bakken, ofrece una garantía de eficiencia y confiabilidad para el proyecto. Su involucramiento no solo aportaría capital, sino también tecnología y conocimientos avanzados que podrían ser cruciales para optimizar la operación del oleoducto y garantizar su éxito. La posible creación de una nueva empresa de transporte de crudo, en alianza con otros grandes actores de la industria, refuerza la idea de una colaboración estratégica que beneficiará a todas las partes involucradas.

Por otro lado, el contexto económico global, marcado por una creciente demanda de energía, brinda una ventana de oportunidad para que Argentina se inserte de manera más competitiva en el mercado internacional. Marín subrayó que la situación económica actual del país, combinada con la disposición de financiamiento externo, genera un ambiente propicio para la concreción de proyectos de gran envergadura como este. El oleoducto Vaca Muerta Sur, por lo tanto, no solo resolverá problemas internos de transporte de petróleo, sino que también potenciará la capacidad exportadora de Argentina, fortaleciendo su economía y consolidando su rol como proveedor energético a nivel mundial.       

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.