El sector de hidrocarburos es clave para lograr el crecimiento de Argentina: inauguración de la Argentina Oil & Gas Expo 2023

La Secretaria de Energía de la República Argentina, Flavia Royon, dio inicio a la decimocuarta edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023, un evento de vital importancia para el sector hidrocarburífero del país. El acto inaugural contó con la presencia de cerca de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 230 empresas expositoras nacionales e internacionales relacionadas con la industria de los hidrocarburos.

En su discurso de apertura, la Secretaria Royon destacó los logros obtenidos durante su primer año de gestión, subrayando la importancia estratégica del sector de hidrocarburos para el crecimiento de Argentina. Mencionó que el sector representa aproximadamente el 8% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y genera cerca de 600.000 empleos de alta calidad, con remuneraciones que superan el promedio nacional.

La funcionaria también resaltó el compromiso del Ministro de Economía, Sergio Massa, en fortalecer la infraestructura y brindar confianza y previsibilidad al sector energético. En relación con las oportunidades de comercio exterior, Royon informó que en 2022, el sector de hidrocarburos contribuyó con el 9,6% de las exportaciones del país, y en lo que va del 2023, esa cifra aumentó al 11%.

Además, la Secretaria de Energía hizo hincapié en los avances alcanzados mediante la extensión del Plan Gas 4 y el lanzamiento del Plan Gas.Ar 5, que buscan impulsar el empleo y el valor agregado en todas las cuencas de Argentina.

En cuanto al futuro del sector, se destacaron proyectos como la exploración en Palermo Aike, el desarrollo offshore en Argerich y el Proyecto Fénix en Tierra del Fuego. El evento también incluirá el V Congreso Latinoamericano y VII Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, así como la Ronda de Negocios con empresas nacionales y extranjeras.

La Argentina Oil & Gas Expo 2023 se considera un punto de encuentro fundamental para el intercambio de conocimientos y la exploración de oportunidades en la industria de los hidrocarburos en Argentina, con la participación de funcionarios gubernamentales, ejecutivos de empresas y representantes de diversos sectores relacionados.

El evento continuará durante los próximos días e incluirá conferencias magistrales, encuentros con CEOs y actividades específicas para jóvenes profesionales del sector. La inauguración contó con la presencia de destacados líderes gubernamentales, incluyendo gobernadores de provincias y representantes de organismos internacionales.

La Argentina Oil & Gas Expo 2023 refuerza el compromiso del país con el desarrollo y la promoción de su industria de hidrocarburos, destacando su importancia en el crecimiento económico y la proyección internacional de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.