El sector de hidrocarburos es clave para lograr el crecimiento de Argentina: inauguración de la Argentina Oil & Gas Expo 2023

La Secretaria de Energía de la República Argentina, Flavia Royon, dio inicio a la decimocuarta edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023, un evento de vital importancia para el sector hidrocarburífero del país. El acto inaugural contó con la presencia de cerca de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 230 empresas expositoras nacionales e internacionales relacionadas con la industria de los hidrocarburos.

Image description

En su discurso de apertura, la Secretaria Royon destacó los logros obtenidos durante su primer año de gestión, subrayando la importancia estratégica del sector de hidrocarburos para el crecimiento de Argentina. Mencionó que el sector representa aproximadamente el 8% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y genera cerca de 600.000 empleos de alta calidad, con remuneraciones que superan el promedio nacional.

La funcionaria también resaltó el compromiso del Ministro de Economía, Sergio Massa, en fortalecer la infraestructura y brindar confianza y previsibilidad al sector energético. En relación con las oportunidades de comercio exterior, Royon informó que en 2022, el sector de hidrocarburos contribuyó con el 9,6% de las exportaciones del país, y en lo que va del 2023, esa cifra aumentó al 11%.

Además, la Secretaria de Energía hizo hincapié en los avances alcanzados mediante la extensión del Plan Gas 4 y el lanzamiento del Plan Gas.Ar 5, que buscan impulsar el empleo y el valor agregado en todas las cuencas de Argentina.

En cuanto al futuro del sector, se destacaron proyectos como la exploración en Palermo Aike, el desarrollo offshore en Argerich y el Proyecto Fénix en Tierra del Fuego. El evento también incluirá el V Congreso Latinoamericano y VII Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, así como la Ronda de Negocios con empresas nacionales y extranjeras.

La Argentina Oil & Gas Expo 2023 se considera un punto de encuentro fundamental para el intercambio de conocimientos y la exploración de oportunidades en la industria de los hidrocarburos en Argentina, con la participación de funcionarios gubernamentales, ejecutivos de empresas y representantes de diversos sectores relacionados.

El evento continuará durante los próximos días e incluirá conferencias magistrales, encuentros con CEOs y actividades específicas para jóvenes profesionales del sector. La inauguración contó con la presencia de destacados líderes gubernamentales, incluyendo gobernadores de provincias y representantes de organismos internacionales.

La Argentina Oil & Gas Expo 2023 refuerza el compromiso del país con el desarrollo y la promoción de su industria de hidrocarburos, destacando su importancia en el crecimiento económico y la proyección internacional de Argentina.

Dejá tu Comentario:

Argentina mantiene su influencia en el escenario global de la Energía Atómica

En un evento realizado en Viena, la capital de Austria, el Organismo Internacional de Energía Atómica formalizó la reelección de Rafael Grossi como su director general. Grossi, un argentino, continuará liderando esta organización internacional durante otros cuatro años, hasta 2027. En su discurso de agradecimiento, Grossi expresó su compromiso con la misión del OIEA de garantizar el desarrollo pacífico de la energía atómica en todo el mundo.

Epec sumará 11 proyectos de energía renovable para abastecer a 200.000 habitantes (Energía Solar, Generación Hidroeléctrica y Biogás, algunas de las categorías)

En un importante avance hacia la promoción de energías limpias y la diversificación de su matriz energética, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) se encuentra lista para llevar a cabo un ambicioso plan que incluye la implementación de once proyectos de energía renovable. Estos proyectos permitirán abastecer las necesidades eléctricas de aproximadamente 200 mil habitantes en la provincia. 

Inauguran tramo clave del oleoducto norte de Vaca Muerta para impulsar las exportaciones a Chile

En una ceremonia celebrada hoy en la localidad de La Amarga Chica, en Neuquén, el ministro de Economía, Sergio Massa, en compañía del presidente de YPF, Pablo González, inauguró un tramo fundamental del oleoducto norte de Vaca Muerta. Esta nueva infraestructura, que entrará en operación a partir de octubre, desempeñará un papel crucial en el aumento de la capacidad de transporte de petróleo crudo y las exportaciones hacia Chile.