Empresarios de Emiratos Árabes Unidos llegan a Neuquén para evaluar inversiones

Una delegación de empresarios de Emiratos Árabes Unidos llegará a Neuquén con el objetivo de explorar oportunidades de inversión en distintos sectores, especialmente en hidrocarburos, logística y bienes inmobiliarios. La visita, que se realizará entre el 16 y 17 de octubre, forma parte de una agenda más amplia que incluye reuniones en el Congreso Nacional y encuentros de negocios en la capital neuquina. Ricardo Arónica, empresario local y organizador del evento, detalló que la delegación estará encabezada por Al Omar Haffar, presidente de la Cámara de Servicios y Comercio de los Emiratos Árabes Unidos en Dubái. También formarán parte de la comitiva María Fernanda Ferreyra, representante de Relaciones Institucionales, Gabriel Osatinski, secretario de la Cámara de Logística y Puertos de Dubái, y el CEO de un fondo de inversión saudí.

Image description

La visita surge en un contexto favorable, ya que el interés en Neuquén, particularmente en la región de Vaca Muerta, ha aumentado a nivel mundial. Según Arónica, este es el momento ideal para captar inversiones en proyectos tanto del sector público como privado. En declaraciones a AM Cumbre, el empresario afirmó que viene trabajando desde 2016 en la promoción de la región, y destacó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el blanqueo de capitales han creado un entorno atractivo para los inversores extranjeros.

Durante su estadía, los empresarios de Emiratos Árabes Unidos no solo tendrán reuniones con referentes locales, sino que también visitarán instalaciones productivas, incluidas plantas petroleras en Vaca Muerta. Además, la comitiva saudí evaluará un ambicioso proyecto que busca exportar gas desde Vaca Muerta mediante una planta de GNL ubicada cerca de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro.

La llegada de la comitiva refuerza el creciente interés internacional por la región de Vaca Muerta, que se ha consolidado como uno de los principales reservorios de hidrocarburos no convencionales del mundo. Este tipo de encuentros con delegaciones extranjeras permite no solo posicionar a Neuquén como un epicentro de inversiones energéticas, sino también diversificar el flujo de capital hacia otros sectores clave como la logística y el desarrollo inmobiliario. La capacidad de exportación y la infraestructura existente son dos de los temas que más atención generan entre los potenciales inversores de Medio Oriente.

Además de las reuniones programadas, los empresarios tendrán la oportunidad de realizar visitas de campo a algunas de las principales instalaciones energéticas de la región. Entre ellas se incluyen yacimientos de petróleo y gas, cuya expansión es vista como una prioridad estratégica para fortalecer el rol de Argentina como proveedor global de energía. La visita a Vaca Muerta también busca destacar los avances en infraestructura, tecnología y capacidad operativa que han sido clave en la producción de hidrocarburos no convencionales en la última década.

Por otro lado, la delegación no solo se centrará en la energía. Existe un interés marcado en la logística, especialmente en cuanto a la infraestructura necesaria para facilitar la exportación de productos energéticos y agrícolas desde la región patagónica. Este aspecto es fundamental para proyectos de gran envergadura, como la futura planta de GNL en Sierra Grande, que permitiría a Argentina aumentar sus exportaciones de gas a mercados globales, una iniciativa que los empresarios árabes consideran estratégica para sus planes de inversión en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.