Empresas energéticas celebran la recomposición de tarifas (y proyectan fuertes inversiones)

El sinceramiento de tarifas y la regulación normativa en el sector energético han generado optimismo en las principales empresas del rubro, que destacan las políticas implementadas por el Gobierno como clave para consolidar mejoras y atraer nuevas inversiones. Durante el panel "Transición energética" en el Encuentro de Líderes, referentes de Edenor, MetroGAS, Enel Argentina y AES Argentina coincidieron en la relevancia de estos cambios y en la necesidad de mantener la continuidad de las políticas económicas.

Image description

Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina, señaló que el sector enfrenta una transformación significativa, con un enfoque en la eficiencia y la adopción de nuevas tecnologías para la generación y distribución de energía. "Hay una gran apuesta a invertir en mecanismos que permitan crecer y satisfacer la demanda energética", afirmó.
Daniel Marx, presidente de Edenor, destacó las medidas preventivas para enfrentar el verano, incluyendo la instalación de más de 70 transformadores y equipos portátiles de generación en puntos estratégicos. "Será una temporada desafiante, pero estamos preparados con cuadrillas y tecnología automatizada para minimizar cortes", aseguró.

Tomás Córdoba, CEO de MetroGAS, valoró los avances tras años de congelamiento de tarifas. Según él, 2024 marcó un punto de inflexión, y 2025 será clave para implementar planes de crecimiento basados en una regulación más equilibrada.

Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, consideró que el año en curso sentó las bases para un crecimiento sostenido. "Pasamos de discutir cuestiones básicas a proyectar un desarrollo más sofisticado, con inversiones en energías renovables y baterías de almacenamiento", destacó.

Enel Argentina planea enfocarse en energía eólica, solar y sistemas de almacenamiento, con una inversión proyectada de 800 millones de dólares para los próximos tres años. Cunha subrayó la importancia de mantener la estabilidad regulatoria para cumplir con estos objetivos.

Por su parte, Edenor proyecta destinar 200 millones de dólares anuales para modernizar equipos y optimizar la red. Marx señaló que muchos equipos tienen más de 50 años de uso y necesitan ser reemplazados para mejorar la eficiencia y el servicio.

MetroGAS también prioriza la ampliación de su red y la adopción de tecnologías que beneficien tanto a los usuarios como a las tarifas. Córdoba remarcó que el proceso de transición permitirá abordar proyectos más ambiciosos en el futuro cercano.

AES Argentina apuesta por generar energía más limpia, eficiente y económica, alineándose con las metas de sustentabilidad globales. Según Genesio, estas inversiones posicionarán a Argentina como un actor clave en el mercado energético para 2030.

El panel concluyó destacando el impacto positivo de la reducción de subsidios en el costo eléctrico, que pasó del 80% al 20% sin provocar disrupciones en el sistema. "Estamos en un círculo virtuoso que debemos consolidar para garantizar un desarrollo sostenible", afirmó Genesio.

Los líderes del sector coincidieron en que 2024 marcó un punto de reacomodamiento y que 2025 será el año para consolidar las transformaciones iniciadas. Las inversiones en tecnología y energías renovables son vistas como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro.

En un contexto de cambios relevantes y positivos, las empresas energéticas apuestan a mantener el ritmo de crecimiento y convertir a Argentina en un referente regional en materia de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.