En diciembre, Neuquén logra récord histórico en producción de petróleo (y mantiene cifras positivas en gas)

En el pasado mes de diciembre, la provincia de Neuquén alcanzó un hito histórico al registrar una producción diaria de petróleo que superó cualquier cifra previamente registrada. Con un total de 381.416 barriles por día, el incremento del 3,47% con respecto a noviembre marcó un aumento significativo en la actividad petrolera de la región.

Image description

Los datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales revelan que esta destacada alza en la producción de petróleo se atribuye en gran medida al aumento en áreas clave como Loma Campana, Coirón Amargo Sur Oeste, Bandurria Sur, Fortín de Piedra y Sierra Chata. La subida interanual fue impresionante, alcanzando un 23,57%, mientras que la variación acumulada de los últimos 12 meses mostró un sólido crecimiento del 21,34%.

En contraste, el sector gasífero experimentó una disminución del 11,77% en diciembre, comparado con el mes anterior. Sin embargo, a pesar de esta caída mensual, el acumulado anual de 2023 superó al año anterior en un 2%, demostrando la resiliencia de la industria gasífera en la provincia.

La producción de gas, que fue de 72,54 millones de metros cúbicos por día en diciembre, vio una disminución tanto respecto al mes anterior como en términos interanuales, con caídas del 11,77% y 10,03%, respectivamente. Las áreas que más contribuyeron a esta disminución fueron Rincón del Mangrullo, Aguada Pichana Oeste, Aguada Pichana Este, Fortín de Piedra y San Roque.

Cabe destacar que, a pesar de la caída en la producción de gas, el acumulado anual muestra un crecimiento del 2% en comparación con 2022, evidenciando la solidez general del sector a lo largo del año.

En cuanto a la composición de la producción, el petróleo no convencional representó un impresionante 92,92% del total en noviembre, mientras que el gas no convencional alcanzó el 85,75%. Estos números subrayan la creciente importancia de las fuentes no convencionales en el panorama energético de la provincia de Neuquén.

A pesar de la caída en la producción de gas en diciembre, el panorama anual demuestra la capacidad de adaptación y resiliencia del sector energético en Neuquén. A medida que la producción de petróleo se destaca con números sin precedentes, la disminución en el sector gasífero parece ser más un fenómeno puntual que afecta ciertas áreas. La solidez general de la industria, evidenciada por el crecimiento acumulado anual del 2%, sugiere que la provincia está bien posicionada para continuar desempeñando un papel crucial en el suministro de recursos energéticos para el país en los años venideros.

Diciembre de 2023 se consagra como un mes histórico para Neuquén en términos de producción de petróleo, con cifras que no solo superan los récords anteriores sino que también consolidan la posición de la provincia como un actor clave en el sector energético nacional. A pesar de la disminución en la producción de gas, el panorama anual sigue siendo positivo, respaldando la robustez de la industria energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.