En diciembre, Neuquén logra récord histórico en producción de petróleo (y mantiene cifras positivas en gas)

En el pasado mes de diciembre, la provincia de Neuquén alcanzó un hito histórico al registrar una producción diaria de petróleo que superó cualquier cifra previamente registrada. Con un total de 381.416 barriles por día, el incremento del 3,47% con respecto a noviembre marcó un aumento significativo en la actividad petrolera de la región.

Image description

Los datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales revelan que esta destacada alza en la producción de petróleo se atribuye en gran medida al aumento en áreas clave como Loma Campana, Coirón Amargo Sur Oeste, Bandurria Sur, Fortín de Piedra y Sierra Chata. La subida interanual fue impresionante, alcanzando un 23,57%, mientras que la variación acumulada de los últimos 12 meses mostró un sólido crecimiento del 21,34%.

En contraste, el sector gasífero experimentó una disminución del 11,77% en diciembre, comparado con el mes anterior. Sin embargo, a pesar de esta caída mensual, el acumulado anual de 2023 superó al año anterior en un 2%, demostrando la resiliencia de la industria gasífera en la provincia.

La producción de gas, que fue de 72,54 millones de metros cúbicos por día en diciembre, vio una disminución tanto respecto al mes anterior como en términos interanuales, con caídas del 11,77% y 10,03%, respectivamente. Las áreas que más contribuyeron a esta disminución fueron Rincón del Mangrullo, Aguada Pichana Oeste, Aguada Pichana Este, Fortín de Piedra y San Roque.

Cabe destacar que, a pesar de la caída en la producción de gas, el acumulado anual muestra un crecimiento del 2% en comparación con 2022, evidenciando la solidez general del sector a lo largo del año.

En cuanto a la composición de la producción, el petróleo no convencional representó un impresionante 92,92% del total en noviembre, mientras que el gas no convencional alcanzó el 85,75%. Estos números subrayan la creciente importancia de las fuentes no convencionales en el panorama energético de la provincia de Neuquén.

A pesar de la caída en la producción de gas en diciembre, el panorama anual demuestra la capacidad de adaptación y resiliencia del sector energético en Neuquén. A medida que la producción de petróleo se destaca con números sin precedentes, la disminución en el sector gasífero parece ser más un fenómeno puntual que afecta ciertas áreas. La solidez general de la industria, evidenciada por el crecimiento acumulado anual del 2%, sugiere que la provincia está bien posicionada para continuar desempeñando un papel crucial en el suministro de recursos energéticos para el país en los años venideros.

Diciembre de 2023 se consagra como un mes histórico para Neuquén en términos de producción de petróleo, con cifras que no solo superan los récords anteriores sino que también consolidan la posición de la provincia como un actor clave en el sector energético nacional. A pesar de la disminución en la producción de gas, el panorama anual sigue siendo positivo, respaldando la robustez de la industria energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.