Enarsa y Petrobras firman acuerdo para abastecer gas del NOA con recursos de Vaca Muerta

Energía Argentina S.A. (Enarsa), en un paso significativo hacia la diversificación y aseguramiento del suministro de gas en el país, ha suscrito un Memorando de Entendimiento (MOU) de tres años con Petrobras. Este acuerdo, firmado en Río de Janeiro el pasado jueves 18 de abril, tiene como objetivo principal llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las provincias del norte argentino.

Image description

La importancia estratégica de este pacto radica en la resolución de la problemática de abastecimiento de gas en el Noroeste Argentino (NOA), en un momento crucial mientras se completan las obras licitadas recientemente para revertir el flujo del Gasoducto Norte. Esta infraestructura, una vez finalizada, permitirá el transporte de gas desde la formación Vaca Muerta en Neuquén hasta Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán, supliendo así la dependencia del gas proveniente de Bolivia y abasteciendo tanto a hogares como a industrias en estas regiones.

El MOU entre Enarsa y Petrobras también establece la posibilidad de intercambio de información y la identificación de alternativas para una cooperación energética a mediano y largo plazo. Esto incluye el estudio de viabilidad de diferentes mecanismos para la complementariedad energética entre ambas empresas, así como la exploración de nuevas vías de integración regional.

La culminación de las obras de reversión del Gasoducto Norte, programada para fines de agosto del presente año, representa un avance fundamental en la estrategia de aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta para el desarrollo energético del país. Esta iniciativa no solo abastecerá de gas a diversas provincias argentinas, sino que también abrirá las puertas a la diversificación de actividades económicas, como la minería de litio.

En el momento de la firma del acuerdo, el presidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones, resaltó la importancia crucial de este pacto para el abastecimiento de gas en el NOA durante la transición hacia la explotación plena de los yacimientos de Vaca Muerta. Por su parte, representantes de Petrobras enfatizaron el valor estratégico de la integración regional y la colaboración entre países hermanos en el ámbito energético.

Con estos avances, Argentina da un paso adelante en su búsqueda por garantizar un suministro energético estable y sostenible, aprovechando al máximo los recursos disponibles en Vaca Muerta y fortaleciendo los lazos de cooperación regional en el sector energético.

La concreción de este acuerdo entre Enarsa y Petrobras también marca un hito en la colaboración entre empresas estatales y privadas en el sector energético argentino. La combinación de recursos y conocimientos técnicos de ambas compañías promete no solo resolver los desafíos inmediatos de abastecimiento en el NOA, sino también sentar las bases para una colaboración continua en la exploración, producción y distribución de energía en el país.

Además, la provincialización de rutas clave para Vaca Muerta en Río Negro y Neuquén, solicitada al Gobierno provincial, sugiere un compromiso aún mayor con el desarrollo de esta región como un centro neurálgico de la producción energética en Argentina. Este movimiento no solo facilitará el transporte de recursos, sino que también podría catalizar inversiones adicionales y fomentar un mayor desarrollo económico en las provincias involucradas y más allá. En conjunto, estos avances representan una visión integral y proactiva para aprovechar el potencial energético del país y garantizar su crecimiento sostenible a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.