Energía asegura el suministro sostenible de gas propano en colaboración con productoras de la cadena energética

La Secretaria de Energía, Flavia Royon, ha ratificado un acuerdo crucial para el abastecimiento de Gas Propano junto a representantes de las principales empresas productoras de este recurso. Este pacto garantiza la continuidad en la entrega de gas propano a las firmas distribuidoras y subdistribuidoras, marcando un hito en la colaboración entre los distintos actores de la cadena energética.

Una de las facetas más destacadas de este acuerdo reside en su promoción de la solidaridad y equidad entre los productores y los proveedores de servicios públicos. Una distribución más justa de los costos de transporte del gas propano se convierte en la columna vertebral de esta nueva etapa de colaboración, en contraste con las prácticas anteriores.


Este último entendimiento, rubricado entre la Secretaria de Energía y las empresas líderes en la producción y refinación del gas, representa la vigésima prórroga del régimen previamente establecido por el "Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido", inicialmente promulgado en 2002.

En virtud de este acuerdo, las compañías se comprometen a mantener el suministro de gas propano indiluido por redes registradas ante el ENARGAS durante todo el año 2023. Esta medida no solo fomenta la confiabilidad del suministro para las empresas distribuidoras y subdistribuidoras, sino que también establece una base sólida para la planificación y el desarrollo de sus operaciones.

Este hito se enmarca dentro de una política energética más amplia, diseñada para reducir las emisiones de gases contaminantes. La ventaja ambiental del gas propano es evidente, ya que su contribución al impacto ambiental es notablemente menor en comparación con otros combustibles, ya sean líquidos o sólidos. Esto alinea claramente con los objetivos ambientales globales y con las preocupaciones actuales sobre la sostenibilidad.

El acuerdo de prórroga fue firmado por un grupo de destacados representantes de las empresas involucradas. Entre ellos se encontraban la subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Álvarez Travieso; Alejandro Catalini (YPF), Andrés Scarone (MEGA), Oscar Sardi y Rubén de Muria (TGS), Christian Arias y Miguel Occhipinti (Pluspetrol), Diego López Cuneo y Néstor Larrosa Zavalía (Capex), Emilio Nadra (CGC) y Florencia Hardoy (Vista Energy).

Este acuerdo marca un paso adelante en la colaboración entre los actores clave en la industria energética, asegurando la estabilidad y sostenibilidad del suministro de gas propano, mientras se avanza hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.