Energía asegura el suministro sostenible de gas propano en colaboración con productoras de la cadena energética

La Secretaria de Energía, Flavia Royon, ha ratificado un acuerdo crucial para el abastecimiento de Gas Propano junto a representantes de las principales empresas productoras de este recurso. Este pacto garantiza la continuidad en la entrega de gas propano a las firmas distribuidoras y subdistribuidoras, marcando un hito en la colaboración entre los distintos actores de la cadena energética.

Una de las facetas más destacadas de este acuerdo reside en su promoción de la solidaridad y equidad entre los productores y los proveedores de servicios públicos. Una distribución más justa de los costos de transporte del gas propano se convierte en la columna vertebral de esta nueva etapa de colaboración, en contraste con las prácticas anteriores.


Este último entendimiento, rubricado entre la Secretaria de Energía y las empresas líderes en la producción y refinación del gas, representa la vigésima prórroga del régimen previamente establecido por el "Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido", inicialmente promulgado en 2002.

En virtud de este acuerdo, las compañías se comprometen a mantener el suministro de gas propano indiluido por redes registradas ante el ENARGAS durante todo el año 2023. Esta medida no solo fomenta la confiabilidad del suministro para las empresas distribuidoras y subdistribuidoras, sino que también establece una base sólida para la planificación y el desarrollo de sus operaciones.

Este hito se enmarca dentro de una política energética más amplia, diseñada para reducir las emisiones de gases contaminantes. La ventaja ambiental del gas propano es evidente, ya que su contribución al impacto ambiental es notablemente menor en comparación con otros combustibles, ya sean líquidos o sólidos. Esto alinea claramente con los objetivos ambientales globales y con las preocupaciones actuales sobre la sostenibilidad.

El acuerdo de prórroga fue firmado por un grupo de destacados representantes de las empresas involucradas. Entre ellos se encontraban la subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Álvarez Travieso; Alejandro Catalini (YPF), Andrés Scarone (MEGA), Oscar Sardi y Rubén de Muria (TGS), Christian Arias y Miguel Occhipinti (Pluspetrol), Diego López Cuneo y Néstor Larrosa Zavalía (Capex), Emilio Nadra (CGC) y Florencia Hardoy (Vista Energy).

Este acuerdo marca un paso adelante en la colaboración entre los actores clave en la industria energética, asegurando la estabilidad y sostenibilidad del suministro de gas propano, mientras se avanza hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.