Energía asegura el suministro sostenible de gas propano en colaboración con productoras de la cadena energética

La Secretaria de Energía, Flavia Royon, ha ratificado un acuerdo crucial para el abastecimiento de Gas Propano junto a representantes de las principales empresas productoras de este recurso. Este pacto garantiza la continuidad en la entrega de gas propano a las firmas distribuidoras y subdistribuidoras, marcando un hito en la colaboración entre los distintos actores de la cadena energética.

Image description

Una de las facetas más destacadas de este acuerdo reside en su promoción de la solidaridad y equidad entre los productores y los proveedores de servicios públicos. Una distribución más justa de los costos de transporte del gas propano se convierte en la columna vertebral de esta nueva etapa de colaboración, en contraste con las prácticas anteriores.


Este último entendimiento, rubricado entre la Secretaria de Energía y las empresas líderes en la producción y refinación del gas, representa la vigésima prórroga del régimen previamente establecido por el "Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido", inicialmente promulgado en 2002.

En virtud de este acuerdo, las compañías se comprometen a mantener el suministro de gas propano indiluido por redes registradas ante el ENARGAS durante todo el año 2023. Esta medida no solo fomenta la confiabilidad del suministro para las empresas distribuidoras y subdistribuidoras, sino que también establece una base sólida para la planificación y el desarrollo de sus operaciones.

Este hito se enmarca dentro de una política energética más amplia, diseñada para reducir las emisiones de gases contaminantes. La ventaja ambiental del gas propano es evidente, ya que su contribución al impacto ambiental es notablemente menor en comparación con otros combustibles, ya sean líquidos o sólidos. Esto alinea claramente con los objetivos ambientales globales y con las preocupaciones actuales sobre la sostenibilidad.

El acuerdo de prórroga fue firmado por un grupo de destacados representantes de las empresas involucradas. Entre ellos se encontraban la subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Álvarez Travieso; Alejandro Catalini (YPF), Andrés Scarone (MEGA), Oscar Sardi y Rubén de Muria (TGS), Christian Arias y Miguel Occhipinti (Pluspetrol), Diego López Cuneo y Néstor Larrosa Zavalía (Capex), Emilio Nadra (CGC) y Florencia Hardoy (Vista Energy).

Este acuerdo marca un paso adelante en la colaboración entre los actores clave en la industria energética, asegurando la estabilidad y sostenibilidad del suministro de gas propano, mientras se avanza hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.