Falta menos de un mes para el comienzo de la AOG Expo 2023 en Buenos Aires

La exposición líder en tecnologías de la industria de hidrocarburos se prepara para su decimocuarta edición, a realizarse del 11 al 14 de septiembre en La Rural Predio Ferial.

Con menos de un mes para el esperado inicio, la Argentina Oil & Gas Expo 2023 está lista para reunir a los principales exponentes de la industria de los hidrocarburos en una muestra que promete presentar las últimas innovaciones y tendencias. Del 11 al 14 de septiembre, La Rural Predio Ferial de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del intercambio comercial y tecnológico en el sector.


La AOG Expo, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), es un evento de gran relevancia a nivel regional e internacional. Reuniendo a más de 230 empresas expositoras tanto nacionales como internacionales, el evento abarcará áreas de comercio, producción y servicios relacionados con la industria de los hidrocarburos.

Entre los destacados expositores, Mariscope Argentina S.A., empresa fabricante y proveedora de tecnología submarina, planea fortalecer su presencia en el ámbito de represas y offshore para inspecciones y estudios oceanográficos. Haag Rodríguez, encargado de ventas internacionales, explicó: "Queremos presentar a la industria lo que ofrecemos a nivel de productos y servicios para la creciente industria offshore. Mariscope es la única empresa a nivel nacional que ofrece ROVs submarinos de fabricación de su empresa hermana en Alemania".

Scania Argentina también hará su presencia destacada en la expo, mostrando su compromiso con la industria del petróleo y el gas. La compañía presentará novedades como un camión propulsado a GNC de la línea Green Efficiency, así como motores para generación de energía a gas natural.

La AOG Expo 2023 no solo es un escaparate de productos y servicios, sino también un espacio de capacitación, actualización y oportunidades de networking. Empresas como Prodeng presentarán desarrollos innovadores, como el primer pad doble ramal de alta densidad capaz de producir 4MM de m3/d de gas.

"La exposición le permite a Nabors exhibir sus servicios más recientes e innovadores, y así destacar sus capacidades técnicas", expresó Hernán Stockman, Gerente Desarrollo de Negocios & Contratos en Nabors International Argentina S.A. La compañía se enfoca en servicios de perforación no convencionales y está ansiosa por presentar sus avances en el evento.

La AOG Expo 2023 promete ser un hito en la industria de los hidrocarburos, congregando a más de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 300 expositores en un espacio de 35.000 m2. Las expectativas son altas para este evento cumbre que busca impulsar el desarrollo y la colaboración en la industria, respetando siempre el compromiso con el medio ambiente.

Para obtener más información sobre la exposición y los expositores, se puede visitar el sitio web oficial: www.aogexpo.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.