Falta menos de un mes para el comienzo de la AOG Expo 2023 en Buenos Aires

La exposición líder en tecnologías de la industria de hidrocarburos se prepara para su decimocuarta edición, a realizarse del 11 al 14 de septiembre en La Rural Predio Ferial.

Con menos de un mes para el esperado inicio, la Argentina Oil & Gas Expo 2023 está lista para reunir a los principales exponentes de la industria de los hidrocarburos en una muestra que promete presentar las últimas innovaciones y tendencias. Del 11 al 14 de septiembre, La Rural Predio Ferial de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del intercambio comercial y tecnológico en el sector.


La AOG Expo, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), es un evento de gran relevancia a nivel regional e internacional. Reuniendo a más de 230 empresas expositoras tanto nacionales como internacionales, el evento abarcará áreas de comercio, producción y servicios relacionados con la industria de los hidrocarburos.

Entre los destacados expositores, Mariscope Argentina S.A., empresa fabricante y proveedora de tecnología submarina, planea fortalecer su presencia en el ámbito de represas y offshore para inspecciones y estudios oceanográficos. Haag Rodríguez, encargado de ventas internacionales, explicó: "Queremos presentar a la industria lo que ofrecemos a nivel de productos y servicios para la creciente industria offshore. Mariscope es la única empresa a nivel nacional que ofrece ROVs submarinos de fabricación de su empresa hermana en Alemania".

Scania Argentina también hará su presencia destacada en la expo, mostrando su compromiso con la industria del petróleo y el gas. La compañía presentará novedades como un camión propulsado a GNC de la línea Green Efficiency, así como motores para generación de energía a gas natural.

La AOG Expo 2023 no solo es un escaparate de productos y servicios, sino también un espacio de capacitación, actualización y oportunidades de networking. Empresas como Prodeng presentarán desarrollos innovadores, como el primer pad doble ramal de alta densidad capaz de producir 4MM de m3/d de gas.

"La exposición le permite a Nabors exhibir sus servicios más recientes e innovadores, y así destacar sus capacidades técnicas", expresó Hernán Stockman, Gerente Desarrollo de Negocios & Contratos en Nabors International Argentina S.A. La compañía se enfoca en servicios de perforación no convencionales y está ansiosa por presentar sus avances en el evento.

La AOG Expo 2023 promete ser un hito en la industria de los hidrocarburos, congregando a más de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 300 expositores en un espacio de 35.000 m2. Las expectativas son altas para este evento cumbre que busca impulsar el desarrollo y la colaboración en la industria, respetando siempre el compromiso con el medio ambiente.

Para obtener más información sobre la exposición y los expositores, se puede visitar el sitio web oficial: www.aogexpo.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.