Figueroa y Gaido se reunieron en EEUU con la mira puesta en el futuro de Neuquén Capital y el despegue de Vaca Muerta

El gobernador electo Rolando Figueroa y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, coincidieron en Estados Unidos donde ambos se encuentran manteniendo reuniones de carácter institucional. Figueroa se encuentra de gira recorriendo yacimientos de gas y petróleo en el Golfo de México y el sur de Estados Unidos para conocer las nuevas tecnologías que se están implementando en el sector, invitado por el Centro de Estudios Americanos. Por su parte, Gaido realiza una misión técnica con escalas en Washington, Nueva York y Houston donde visitará los principales organismos internacionales de financiamiento externo de proyectos de Infraestructura y tecnología como el Banco Mundial, el IFC y el BID. Ambos dirigentes se mostraron de acuerdo en la necesidad de realizar acciones “para garantizar el despegue del desarrollo de Neuquén Capital y la provincia, y que el progreso que llega de la mano de Vaca Muerta se vea reflejado en obras e infraestructura para los neuquinos”.

Image description

En el encuentro entre ambos, que marca el inicio de la gira de Mariano Gaido, recibieron a empresarios y representantes de fondos de inversión que quieren invertir en Neuquén Capital y en la provincia. El gobernador electo no participará del resto de la gira por compromisos previos en Buenos Aires y la provincia, donde participará el sábado de la asunción de Claudio Larraza en el municipio de Plaza Huincul. “Estamos proyectando la ciudad para los próximos 30 años, porque no podemos parar ante el crecimiento exponencial de la región y la capital que provoca el desarrollo de Vaca Muerta. Para acompañar ese crecimiento, tenemos que realizar las obras que necesita la ciudad”, afirmó el intendente.


En cuanto a la reunión con Gaido, Figueroa manifestó que acompañarán la gestión de las inversiones necesarias para continuar las obras en marcha y los nuevos proyectos para Neuquén Capital. El jefe comunal, en tanto, explicó que en su viaje a Estados Unidos presentará la propuesta de creación de un gran parque industrial con capacidad para mil empresas y un parque solar que producirá cien megas de energía para abastecer dicha infraestructura.

Ambos proyectos representan en conjunto para el municipio una inversión de 50 millones de dólares. También llevan en carpeta otros quince proyectos urbanísticos entre los que se encuentran la transformación de la Avenida Mosconi, la ampliación de los paseos costeros sobre el río Neuquén y Limay, y la segunda etapa del Polo Tecnológico.

Rolando Figueroa aseguró que va a acompañar las gestiones para conseguir las obras que hagan al crecimiento de la ciudad y recordó que para mantener el aumento de la producción y continuar desarrollando el potencial de Vaca Muerta es importante brindar las condiciones políticas en momentos de gran incertidumbre. En este sentido, adelantó que la próxima semana se podría dar tratamiento al proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país. “Debemos ofrecer reglas claras a nivel nacional y un horizonte de futuro para las inversiones”, aseguró el actual diputado nacional y remarcó que para eso se necesita jerarquía política “para pensar en Políticas de Estado que generen las condiciones adecuadas para impulsar la industria. Se necesitan grandes inversiones para poner en valor nuestros recursos, por eso es importante brindar las condiciones para que la producción local logre la escala que se necesita para competir en un mercado mundial”.

Para el futuro gobernador, la forma de mejorar la situación económica actual es generando un aumento de recursos, y por eso es importante avanzar en un régimen de promoción de la industria del GNL que permita al país ser competitivos en un mercado a escala mundial. “Vivimos un cambio de paradigma. Ya no tenemos problema de escasez del recurso sino todo lo contrario. Vaca Muerta es una realidad, pero tenemos acotado el tiempo para poder extraer nuestros recursos”, agregó. Las estimaciones indican que Argentina cuenta con reservas para 170 años, en un marco de transición energética que va a durar unos 50 años. Por eso, el principal objetivo es abastecer la demanda local y generar saldo exportable a nivel regional y al resto del mundo con el proyecto de GNL: “Para que nos genera un beneficio a los neuquinos”.

Para Rolando Figueroa existe la posibilidad de lograr los consensos necesarios en la Cámara de Diputados durante este mes para tratar el proyecto de GNL, “donde lo fundamental es que los recursos que se van a incrementar puedan generar impacto favorable en toda la provincia. A partir de estos recursos, tenemos que desarrollar la infraestructura incluso para otras industrias muy importantes para nosotros como el turismo, la producción y dotar a cada una de las ciudades de los servicios que son necesarios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.