Gasoducto Norte: el dueño del Inter Miami busca adjudicarse la obra prioritaria de energía

El empresario cubano-estadounidense Jorge Mas, propietario del Inter Miami, ha manifestado su interés en quedarse con la licitación de una de las obras prioritarias de gas y energía para el Gobierno argentino. La urgencia surge tras el anuncio de Bolivia de suspender el suministro de gas a Argentina, lo que ha llevado a acelerar las obras de reversión del Gasoducto Norte. Esta infraestructura permitirá reemplazar las importaciones de gas boliviano con la producción nacional de Vaca Muerta.

Image description

Jorge Mas (h), graduado en Administración en Miami, lidera la empresa MasTec, heredada de su padre, el empresario cubano Jorge Mas Canosa. Además de su destacado papel en el ámbito empresarial, Mas (h) se involucró en la Fundación Nacional Cubano Americana (CANF) y en los negocios deportivos, siendo presidente del Real Zaragoza y dueño del Inter Miami, equipo que actualmente cuenta con la participación de Lionel Messi.


La subsidiaria de MasTec, Pumpco, es la única oferente para uno de los tramos del Gasoducto Norte, que cruzará las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Salta. Aunque otras propuestas fueron presentadas por Techint-Sacde y BTU, estas superaron en un 60% el presupuesto establecido por el Gobierno, posicionando a Pumpco como la opción más viable.

A pesar de contar con un crédito de US$ 540 millones del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y una inversión estatal de U$S 70 millones en la compra de caños, Energía Argentina (ENARSA) ha abierto la licitación para inversión extranjera, buscando garantizar el abastecimiento de gas y lograr un ahorro estimado de US$ 2.000 millones por la sustitución de importaciones energéticas.

Cabe destacar que en una licitación previa en octubre, Pumpco fue descartada debido a presuntas inconsistencias en su propuesta técnica. Sin embargo, la empresa ha vuelto a presentarse y, en esta ocasión, su oferta parece ser la más viable para avanzar con la crucial obra del Gasoducto Norte.

El segundo tramo de la reversión del Gasoducto Norte ya fue adjudicado a la alianza Techint-Sacde, aunque aún no se han firmado los contratos. A pesar de que sus presupuestos fueron rechazados, ENARSA tiene la posibilidad de solicitar a las empresas una revisión de sus ofertas, ya que el proyecto está programado para finalizar en julio, coincidiendo con la fecha oficializada del fin del acuerdo de abastecimiento de gas con Bolivia. 

La polémica en torno a la participación de Pumpco en la licitación del Gasoducto Norte se remonta a octubre, cuando ENARSA desestimó su propuesta por presuntas inconsistencias técnicas. Aunque la compañía había ejecutado proyectos de oleoductos y gasoductos en Estados Unidos, se cuestionaron aspectos como el programa de entrega de cañería, plazos máximos, contradicciones en el plan de trabajo y la experiencia del personal designado. La reintegración de Pumpco en la licitación actual ha generado debates sobre la transparencia del proceso y la idoneidad de la empresa para liderar esta obra crucial para la soberanía energética argentina.

En medio de estas negociaciones, el Gobierno argentino enfrenta una carrera contra el tiempo para asegurar el suministro de gas y concluir el Gasoducto Norte antes de la finalización del acuerdo con Bolivia. Las tensiones geopolíticas en la región han alterado las prioridades energéticas, colocando la ejecución de esta infraestructura como una pieza clave para garantizar la independencia en el suministro de gas y reducir la dependencia de fuentes externas, un desafío estratégico que el dueño del Inter Miami, Jorge Mas, busca asumir con la adjudicación de esta licitación significativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.