Gasoducto Norte: el dueño del Inter Miami busca adjudicarse la obra prioritaria de energía

El empresario cubano-estadounidense Jorge Mas, propietario del Inter Miami, ha manifestado su interés en quedarse con la licitación de una de las obras prioritarias de gas y energía para el Gobierno argentino. La urgencia surge tras el anuncio de Bolivia de suspender el suministro de gas a Argentina, lo que ha llevado a acelerar las obras de reversión del Gasoducto Norte. Esta infraestructura permitirá reemplazar las importaciones de gas boliviano con la producción nacional de Vaca Muerta.

Image description

Jorge Mas (h), graduado en Administración en Miami, lidera la empresa MasTec, heredada de su padre, el empresario cubano Jorge Mas Canosa. Además de su destacado papel en el ámbito empresarial, Mas (h) se involucró en la Fundación Nacional Cubano Americana (CANF) y en los negocios deportivos, siendo presidente del Real Zaragoza y dueño del Inter Miami, equipo que actualmente cuenta con la participación de Lionel Messi.


La subsidiaria de MasTec, Pumpco, es la única oferente para uno de los tramos del Gasoducto Norte, que cruzará las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Salta. Aunque otras propuestas fueron presentadas por Techint-Sacde y BTU, estas superaron en un 60% el presupuesto establecido por el Gobierno, posicionando a Pumpco como la opción más viable.

A pesar de contar con un crédito de US$ 540 millones del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y una inversión estatal de U$S 70 millones en la compra de caños, Energía Argentina (ENARSA) ha abierto la licitación para inversión extranjera, buscando garantizar el abastecimiento de gas y lograr un ahorro estimado de US$ 2.000 millones por la sustitución de importaciones energéticas.

Cabe destacar que en una licitación previa en octubre, Pumpco fue descartada debido a presuntas inconsistencias en su propuesta técnica. Sin embargo, la empresa ha vuelto a presentarse y, en esta ocasión, su oferta parece ser la más viable para avanzar con la crucial obra del Gasoducto Norte.

El segundo tramo de la reversión del Gasoducto Norte ya fue adjudicado a la alianza Techint-Sacde, aunque aún no se han firmado los contratos. A pesar de que sus presupuestos fueron rechazados, ENARSA tiene la posibilidad de solicitar a las empresas una revisión de sus ofertas, ya que el proyecto está programado para finalizar en julio, coincidiendo con la fecha oficializada del fin del acuerdo de abastecimiento de gas con Bolivia. 

La polémica en torno a la participación de Pumpco en la licitación del Gasoducto Norte se remonta a octubre, cuando ENARSA desestimó su propuesta por presuntas inconsistencias técnicas. Aunque la compañía había ejecutado proyectos de oleoductos y gasoductos en Estados Unidos, se cuestionaron aspectos como el programa de entrega de cañería, plazos máximos, contradicciones en el plan de trabajo y la experiencia del personal designado. La reintegración de Pumpco en la licitación actual ha generado debates sobre la transparencia del proceso y la idoneidad de la empresa para liderar esta obra crucial para la soberanía energética argentina.

En medio de estas negociaciones, el Gobierno argentino enfrenta una carrera contra el tiempo para asegurar el suministro de gas y concluir el Gasoducto Norte antes de la finalización del acuerdo con Bolivia. Las tensiones geopolíticas en la región han alterado las prioridades energéticas, colocando la ejecución de esta infraestructura como una pieza clave para garantizar la independencia en el suministro de gas y reducir la dependencia de fuentes externas, un desafío estratégico que el dueño del Inter Miami, Jorge Mas, busca asumir con la adjudicación de esta licitación significativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.