Gasoducto Norte revertido: vínculo vital entre Vaca Muerta y 7 provincias para potenciar la industria

En un paso audaz para el fortalecimiento del sector energético y la promoción de la actividad industrial en múltiples provincias, la reversión del Gasoducto Norte abrirá un nuevo canal de energía desde el yacimiento Vaca Muerta en Neuquén hacia las regiones industriales de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Image description

Esta ambiciosa iniciativa, que busca impulsar el uso de los recursos nacionales y fortalecer la infraestructura energética del país, fue lanzada en un evento en la localidad cordobesa de Tío Pujío por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa. El acto contó con la presencia de Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa), y Flavia Royon, secretaria de Energía.


El proyecto de reversión del Gasoducto Norte no solo generará un impulso económico significativo, sino que también contribuirá a la creación de empleo, con la proyección de 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos. Además, se espera un ahorro anual de US$ 1.960 millones para el Estado y una disminución en los costos de generación eléctrica y gas natural para las industrias del norte de Argentina.

La inversión total para esta reversión asciende a US$ 710 millones, de los cuales US$ 540 millones provienen de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Se espera que el gasoducto esté operativo antes del invierno de 2024, lo que permitirá un impacto temprano en la economía regional.

El proyecto involucra tres componentes esenciales: la construcción de un gasoducto entre Tío Pujio y La Carlota en Córdoba, abarcando 122 kilómetros de longitud con caños de 36 pulgadas; y dos ampliaciones en el Gasoducto Norte, de 62 kilómetros cada una, con caños de 30 pulgadas. Además, se llevará a cabo la reversión del flujo de gas en cuatro plantas compresoras existentes en diferentes provincias.

Uno de los objetivos clave de este proyecto es favorecer la sustitución de importaciones, apuntalando la economía nacional. Agustín Gerez, presidente de Enarsa, enfatizó que esta iniciativa permitirá a los sectores industriales acceder a energía a precios más competitivos, al tiempo que señaló que "este círculo virtuoso se empieza a generar alrededor de la infraestructura que permitirá que Vaca Muerta demuestre todo su potencial". Se prevé que, en conjunto con el Gasoducto Néstor Kirchner, esta iniciativa aportará indirectamente unos US$ 6.400 millones a la economía argentina.

Con la licitación en marcha y los contratos con adjudicatarios previstos para mediados de octubre, se espera que esta crucial conexión energética y económica esté plenamente operativa para mayo del próximo año. La reversión del Gasoducto Norte marca un paso adelante en la visión de potenciar la capacidad de producción y desarrollo de Vaca Muerta, en línea con los objetivos de autonomía energética y prosperidad nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.