Gasoducto Norte revertido: vínculo vital entre Vaca Muerta y 7 provincias para potenciar la industria

En un paso audaz para el fortalecimiento del sector energético y la promoción de la actividad industrial en múltiples provincias, la reversión del Gasoducto Norte abrirá un nuevo canal de energía desde el yacimiento Vaca Muerta en Neuquén hacia las regiones industriales de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Image description

Esta ambiciosa iniciativa, que busca impulsar el uso de los recursos nacionales y fortalecer la infraestructura energética del país, fue lanzada en un evento en la localidad cordobesa de Tío Pujío por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa. El acto contó con la presencia de Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa), y Flavia Royon, secretaria de Energía.


El proyecto de reversión del Gasoducto Norte no solo generará un impulso económico significativo, sino que también contribuirá a la creación de empleo, con la proyección de 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos. Además, se espera un ahorro anual de US$ 1.960 millones para el Estado y una disminución en los costos de generación eléctrica y gas natural para las industrias del norte de Argentina.

La inversión total para esta reversión asciende a US$ 710 millones, de los cuales US$ 540 millones provienen de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Se espera que el gasoducto esté operativo antes del invierno de 2024, lo que permitirá un impacto temprano en la economía regional.

El proyecto involucra tres componentes esenciales: la construcción de un gasoducto entre Tío Pujio y La Carlota en Córdoba, abarcando 122 kilómetros de longitud con caños de 36 pulgadas; y dos ampliaciones en el Gasoducto Norte, de 62 kilómetros cada una, con caños de 30 pulgadas. Además, se llevará a cabo la reversión del flujo de gas en cuatro plantas compresoras existentes en diferentes provincias.

Uno de los objetivos clave de este proyecto es favorecer la sustitución de importaciones, apuntalando la economía nacional. Agustín Gerez, presidente de Enarsa, enfatizó que esta iniciativa permitirá a los sectores industriales acceder a energía a precios más competitivos, al tiempo que señaló que "este círculo virtuoso se empieza a generar alrededor de la infraestructura que permitirá que Vaca Muerta demuestre todo su potencial". Se prevé que, en conjunto con el Gasoducto Néstor Kirchner, esta iniciativa aportará indirectamente unos US$ 6.400 millones a la economía argentina.

Con la licitación en marcha y los contratos con adjudicatarios previstos para mediados de octubre, se espera que esta crucial conexión energética y económica esté plenamente operativa para mayo del próximo año. La reversión del Gasoducto Norte marca un paso adelante en la visión de potenciar la capacidad de producción y desarrollo de Vaca Muerta, en línea con los objetivos de autonomía energética y prosperidad nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.