Hidrocarburos: Mendoza logra detener la caída de producción (y la estabiliza)

El Gobierno provincial de Mendoza ha emprendido un esfuerzo determinado para revitalizar su industria de hidrocarburos, una pieza central en su economía. A través de la Dirección de Hidrocarburos, del Ministerio de Energía y Ambiente, la provincia ha logrado revertir la tendencia declinante en la producción de hidrocarburos, marcando un hito significativo en su trayectoria económica reciente.

 

Image description

La extracción de petróleo, fundamental para la economía mendocina, se encuentra en el centro de estas gestiones. A pesar de la creciente presión mundial para reducir el consumo de combustibles fósiles, Mendoza busca aprovechar al máximo sus recursos, dirigiendo los ingresos petroleros hacia la diversificación de su matriz energética y productiva.

La realidad de los yacimientos petroleros implica un declive natural que requiere inversiones constantes en exploración y perforación para mantener niveles óptimos de producción. En respuesta, Mendoza ha implementado medidas de estímulo para fomentar la reinversión en la producción, atrayendo así nuevos actores al sector.

Uno de los desarrollos más prometedores se encuentra en el lado mendocino de Vaca Muerta, donde YPF está avanzando en la exploración de recursos no convencionales. Las pruebas de producción en los pozos de Vaca Muerta muestran resultados alentadores que podrían impulsar un nuevo ciclo de crecimiento en la provincia.

Además, Mendoza ha adoptado un nuevo modelo de "licitación continua" para la adjudicación de áreas petroleras, lo que garantiza una plaza atractiva y llamados permanentes, evitando así que queden desiertos.

Este enfoque innovador permite una mayor eficiencia en los procesos de adjudicación y refuerza la posición de Mendoza como un destino atractivo para inversiones en el sector petrolero. La reciente licitación de 12 áreas petroleras es un paso crucial en esta dirección.

La venta de activos de YPF en Mendoza Norte, Mendoza Sur y Llancanelo representa una oportunidad histórica para la provincia. Estos yacimientos, ahora disponibles para operadoras centradas en la explotación convencional, prometen atraer mayores inversiones y una gestión más eficiente de los recursos.

Con estas acciones, Mendoza aspira a recuperar su posición como la tercera productora de hidrocarburos en el país. El compromiso del gobierno provincial y el impulso renovado en el sector petrolero señalan un horizonte prometedor para la economía mendocina, impulsando el crecimiento y la estabilidad a largo plazo.

El objetivo central de estas iniciativas es asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en Mendoza, aprovechando los recursos naturales de manera responsable y estratégica. La apuesta por la diversificación económica y energética es fundamental para fortalecer la resiliencia de la provincia frente a los desafíos globales y las fluctuaciones en los mercados internacionales de energía.

Además, el impulso renovado en el sector petrolero no solo promete beneficios económicos tangibles, sino que también abre oportunidades para la innovación y la colaboración en áreas como la tecnología ambiental y la energía renovable. Mendoza se encuentra en una posición única para liderar la transición hacia un futuro más sostenible, aprovechando su experiencia en la industria petrolera para impulsar una agenda de desarrollo que equilibre el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.