Hidrocarburos: Mendoza logra detener la caída de producción (y la estabiliza)

El Gobierno provincial de Mendoza ha emprendido un esfuerzo determinado para revitalizar su industria de hidrocarburos, una pieza central en su economía. A través de la Dirección de Hidrocarburos, del Ministerio de Energía y Ambiente, la provincia ha logrado revertir la tendencia declinante en la producción de hidrocarburos, marcando un hito significativo en su trayectoria económica reciente.

 

Image description

La extracción de petróleo, fundamental para la economía mendocina, se encuentra en el centro de estas gestiones. A pesar de la creciente presión mundial para reducir el consumo de combustibles fósiles, Mendoza busca aprovechar al máximo sus recursos, dirigiendo los ingresos petroleros hacia la diversificación de su matriz energética y productiva.

La realidad de los yacimientos petroleros implica un declive natural que requiere inversiones constantes en exploración y perforación para mantener niveles óptimos de producción. En respuesta, Mendoza ha implementado medidas de estímulo para fomentar la reinversión en la producción, atrayendo así nuevos actores al sector.

Uno de los desarrollos más prometedores se encuentra en el lado mendocino de Vaca Muerta, donde YPF está avanzando en la exploración de recursos no convencionales. Las pruebas de producción en los pozos de Vaca Muerta muestran resultados alentadores que podrían impulsar un nuevo ciclo de crecimiento en la provincia.

Además, Mendoza ha adoptado un nuevo modelo de "licitación continua" para la adjudicación de áreas petroleras, lo que garantiza una plaza atractiva y llamados permanentes, evitando así que queden desiertos.

Este enfoque innovador permite una mayor eficiencia en los procesos de adjudicación y refuerza la posición de Mendoza como un destino atractivo para inversiones en el sector petrolero. La reciente licitación de 12 áreas petroleras es un paso crucial en esta dirección.

La venta de activos de YPF en Mendoza Norte, Mendoza Sur y Llancanelo representa una oportunidad histórica para la provincia. Estos yacimientos, ahora disponibles para operadoras centradas en la explotación convencional, prometen atraer mayores inversiones y una gestión más eficiente de los recursos.

Con estas acciones, Mendoza aspira a recuperar su posición como la tercera productora de hidrocarburos en el país. El compromiso del gobierno provincial y el impulso renovado en el sector petrolero señalan un horizonte prometedor para la economía mendocina, impulsando el crecimiento y la estabilidad a largo plazo.

El objetivo central de estas iniciativas es asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en Mendoza, aprovechando los recursos naturales de manera responsable y estratégica. La apuesta por la diversificación económica y energética es fundamental para fortalecer la resiliencia de la provincia frente a los desafíos globales y las fluctuaciones en los mercados internacionales de energía.

Además, el impulso renovado en el sector petrolero no solo promete beneficios económicos tangibles, sino que también abre oportunidades para la innovación y la colaboración en áreas como la tecnología ambiental y la energía renovable. Mendoza se encuentra en una posición única para liderar la transición hacia un futuro más sostenible, aprovechando su experiencia en la industria petrolera para impulsar una agenda de desarrollo que equilibre el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.