Hidrocarburos: Mendoza logra detener la caída de producción (y la estabiliza)

El Gobierno provincial de Mendoza ha emprendido un esfuerzo determinado para revitalizar su industria de hidrocarburos, una pieza central en su economía. A través de la Dirección de Hidrocarburos, del Ministerio de Energía y Ambiente, la provincia ha logrado revertir la tendencia declinante en la producción de hidrocarburos, marcando un hito significativo en su trayectoria económica reciente.

 

La extracción de petróleo, fundamental para la economía mendocina, se encuentra en el centro de estas gestiones. A pesar de la creciente presión mundial para reducir el consumo de combustibles fósiles, Mendoza busca aprovechar al máximo sus recursos, dirigiendo los ingresos petroleros hacia la diversificación de su matriz energética y productiva.

La realidad de los yacimientos petroleros implica un declive natural que requiere inversiones constantes en exploración y perforación para mantener niveles óptimos de producción. En respuesta, Mendoza ha implementado medidas de estímulo para fomentar la reinversión en la producción, atrayendo así nuevos actores al sector.

Uno de los desarrollos más prometedores se encuentra en el lado mendocino de Vaca Muerta, donde YPF está avanzando en la exploración de recursos no convencionales. Las pruebas de producción en los pozos de Vaca Muerta muestran resultados alentadores que podrían impulsar un nuevo ciclo de crecimiento en la provincia.

Además, Mendoza ha adoptado un nuevo modelo de "licitación continua" para la adjudicación de áreas petroleras, lo que garantiza una plaza atractiva y llamados permanentes, evitando así que queden desiertos.

Este enfoque innovador permite una mayor eficiencia en los procesos de adjudicación y refuerza la posición de Mendoza como un destino atractivo para inversiones en el sector petrolero. La reciente licitación de 12 áreas petroleras es un paso crucial en esta dirección.

La venta de activos de YPF en Mendoza Norte, Mendoza Sur y Llancanelo representa una oportunidad histórica para la provincia. Estos yacimientos, ahora disponibles para operadoras centradas en la explotación convencional, prometen atraer mayores inversiones y una gestión más eficiente de los recursos.

Con estas acciones, Mendoza aspira a recuperar su posición como la tercera productora de hidrocarburos en el país. El compromiso del gobierno provincial y el impulso renovado en el sector petrolero señalan un horizonte prometedor para la economía mendocina, impulsando el crecimiento y la estabilidad a largo plazo.

El objetivo central de estas iniciativas es asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en Mendoza, aprovechando los recursos naturales de manera responsable y estratégica. La apuesta por la diversificación económica y energética es fundamental para fortalecer la resiliencia de la provincia frente a los desafíos globales y las fluctuaciones en los mercados internacionales de energía.

Además, el impulso renovado en el sector petrolero no solo promete beneficios económicos tangibles, sino que también abre oportunidades para la innovación y la colaboración en áreas como la tecnología ambiental y la energía renovable. Mendoza se encuentra en una posición única para liderar la transición hacia un futuro más sostenible, aprovechando su experiencia en la industria petrolera para impulsar una agenda de desarrollo que equilibre el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.