Javier Milei planifica una visita estratégica a Vaca Muerta (que será en el mes de agosto)

El presidente Javier Milei tiene previsto realizar un viaje a Neuquén en agosto para recorrer Vaca Muerta, la formación shale destacada por sus récords en producción de petróleo y gas. Esta sería la primera visita del mandatario a la provincia desde que asumió. Aunque la llegada de Milei aún no está confirmada, se manejan dos posibles fechas: el 8 o el 16 del próximo mes.

Image description

Según lo informado por Diario Río Negro, Milei estará acompañado por el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín. Ambos recorrerían Loma Campana, uno de los principales bloques de shale oil de Argentina operado por la compañía de mayoría estatal. Además, se prevé un encuentro con los principales referentes de la industria no convencional y autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Rolando Figueroa.

No se descarta que durante la visita se presenten proyectos de infraestructura en materia de transporte de petróleo. YPF evalúa distintas alternativas para incrementar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta, superando así una de las principales limitaciones para un mayor aumento en la producción.

La última visita de Milei a Neuquén fue en febrero del año pasado, como precandidato presidencial, durante una gira de campaña por San Martín de los Andes. En diciembre de 2022, pasó por la capital provincial para apoyar al entonces candidato a gobernador por su espacio, el periodista Carlos Eguía, con quien encabezó un acto en uno de los gimnasios del Parque Central.

El recorrido por Vaca Muerta es significativo para la administración de Milei debido a la relevancia de esta formación en la matriz energética del país. Vaca Muerta ha sido una pieza clave en el incremento de la producción nacional de hidrocarburos, posicionando a Argentina como un actor importante en el mercado energético global. La visita de Milei busca resaltar este logro y explorar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo en la región.

La participación del CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno y la principal empresa petrolera del país. YPF ha estado a la vanguardia del desarrollo de Vaca Muerta, y su papel es crucial para la implementación de cualquier proyecto de infraestructura nuevo. La compañía está evaluando alternativas para aumentar la capacidad de transporte, una medida necesaria para sostener y potenciar el crecimiento de la producción.

Además de los aspectos técnicos y económicos, la visita también tiene un componente político importante. Reunirse con autoridades provinciales y referentes de la industria no convencional muestra la intención del gobierno de mantener un diálogo abierto y constructivo con todas las partes interesadas. Este enfoque inclusivo es esencial para garantizar que los beneficios del desarrollo de Vaca Muerta se distribuyan equitativamente y que las comunidades locales también se beneficien del auge energético.

El viaje a Vaca Muerta también podría ser una oportunidad para que el presidente Milei refuerce su posición y su visión de desarrollo económico en un momento crucial para su administración. La posibilidad de presentar proyectos de infraestructura en transporte de petróleo no solo subraya la importancia de resolver las limitaciones actuales, sino que también apunta a un futuro donde Argentina pueda aumentar significativamente su capacidad exportadora. Estos proyectos son vitales para asegurar que la producción de Vaca Muerta alcance su máximo potencial y que el país se beneficie de manera sostenible de sus recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.