Javier Milei planifica una visita estratégica a Vaca Muerta (que será en el mes de agosto)

El presidente Javier Milei tiene previsto realizar un viaje a Neuquén en agosto para recorrer Vaca Muerta, la formación shale destacada por sus récords en producción de petróleo y gas. Esta sería la primera visita del mandatario a la provincia desde que asumió. Aunque la llegada de Milei aún no está confirmada, se manejan dos posibles fechas: el 8 o el 16 del próximo mes.

Image description

Según lo informado por Diario Río Negro, Milei estará acompañado por el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín. Ambos recorrerían Loma Campana, uno de los principales bloques de shale oil de Argentina operado por la compañía de mayoría estatal. Además, se prevé un encuentro con los principales referentes de la industria no convencional y autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Rolando Figueroa.

No se descarta que durante la visita se presenten proyectos de infraestructura en materia de transporte de petróleo. YPF evalúa distintas alternativas para incrementar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta, superando así una de las principales limitaciones para un mayor aumento en la producción.

La última visita de Milei a Neuquén fue en febrero del año pasado, como precandidato presidencial, durante una gira de campaña por San Martín de los Andes. En diciembre de 2022, pasó por la capital provincial para apoyar al entonces candidato a gobernador por su espacio, el periodista Carlos Eguía, con quien encabezó un acto en uno de los gimnasios del Parque Central.

El recorrido por Vaca Muerta es significativo para la administración de Milei debido a la relevancia de esta formación en la matriz energética del país. Vaca Muerta ha sido una pieza clave en el incremento de la producción nacional de hidrocarburos, posicionando a Argentina como un actor importante en el mercado energético global. La visita de Milei busca resaltar este logro y explorar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo en la región.

La participación del CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno y la principal empresa petrolera del país. YPF ha estado a la vanguardia del desarrollo de Vaca Muerta, y su papel es crucial para la implementación de cualquier proyecto de infraestructura nuevo. La compañía está evaluando alternativas para aumentar la capacidad de transporte, una medida necesaria para sostener y potenciar el crecimiento de la producción.

Además de los aspectos técnicos y económicos, la visita también tiene un componente político importante. Reunirse con autoridades provinciales y referentes de la industria no convencional muestra la intención del gobierno de mantener un diálogo abierto y constructivo con todas las partes interesadas. Este enfoque inclusivo es esencial para garantizar que los beneficios del desarrollo de Vaca Muerta se distribuyan equitativamente y que las comunidades locales también se beneficien del auge energético.

El viaje a Vaca Muerta también podría ser una oportunidad para que el presidente Milei refuerce su posición y su visión de desarrollo económico en un momento crucial para su administración. La posibilidad de presentar proyectos de infraestructura en transporte de petróleo no solo subraya la importancia de resolver las limitaciones actuales, sino que también apunta a un futuro donde Argentina pueda aumentar significativamente su capacidad exportadora. Estos proyectos son vitales para asegurar que la producción de Vaca Muerta alcance su máximo potencial y que el país se beneficie de manera sostenible de sus recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.