La AOG Expo 2023 cerró con cifras récord y las mejores proyecciones para la industria energética

A lo largo de cuatro jornadas, más de 26.000 personas recorrieron la XIV Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, en La Rural Predio Ferial, Buenos Aires. Más de 330 empresas expositoras fueron parte del encuentro que reunió a los principales referentes de la industria de hidrocarburos, que proyectaron a la industria energética como el principal motor del desarrollo del país en los próximos años.

Image description

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, funcionarios, empresarios del sector, representantes de pymes, referentes, consultores, profesionales, técnicos y estudiantes, los pasillos de AOG Expo 2023 estuvieron colmados de visitantes que participaron de una amplia agenda de actividades, charlas, conferencias y Rondas de Negocios.


Entre ellas, tuvo lugar el del 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas. En su último día, se reconocieron a profesionales en el rubro en la Entrega de premios a los trabajos destacados en presentación oral y póster; y en la Entrega del Premio Anual a la Gestión Integrada de Seguridad y Ambiente 2022.

En paralelo, en el auditorio principal se llevó a cabo la última jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs”, que estuvo moderada por el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, donde se planteó el potencial de desarrollo de la industria como motor de la economía argentina.

“Con el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, y la reversión del gasoducto del NOA lograríamos el pleno abastecimiento y podremos convertirnos en exportadores. El mercado del gas es el mundo”, se entusiasmó el director Ejecutivo de E&P Pampa Energía, Horacio Turri. “Son escalas de inversión gigantescas, pero significa un gran crecimiento de divisas para el país, y estamos cerca”, siguió el directivo.

Por su parte, el CEO de TGS, Oscar Sardi, en la misma línea señaló: “Tenemos gas para 150 años. No es que vamos a dejar de importar, pero lo lógico es tener una balanza positiva con el gasoducto NK”. En tanto, más cercano en el tiempo, el CEO de TGN, Daniel Ridelener, adelantó: “Estamos desarrollando obras para abastecer el invierno próximo a las provincias del norte argentino por las declinaciones del gas de Bolivia que fue muy importante y sigue bajando”.

La necesidad de incorporar eficiencia para tener energías más limpias siguió siendo un tema para los directivos. Por caso, el CEO de Galileo, Osvaldo Del Campo, advirtió: “Tenemos muchos proyectos de biometano que están generando una economía circular, y eso nos hace verdes. Esto permite bajar emisiones y bajar costos, porque todos quieren ser verdes, pero no quieren pagar los costos”.

“Argentina tiene un papel muy importante en las energías limpias como el gas, entonces ofrece muchas oportunidades en la transición energética, y es relativamente fácil descarbonizar proyectos, básicamente porque están en el off shore”, dijo a su turno el Managing Director Argentina de Winthershall Dea, Manfred Boeckmann, quien compartió el espacio con el presidente de la Unidad de Negocios Latinoamérica de Chevron Argentina, Eric Dunning, que a su vez reconoció “una gran oportunidad en Argentina para los próximos años, donde todos podemos ganar: operadoras y gobierno”.

En tanto, el Country Manager Argentina de Pluspetrol, Adrián Vila, aseguró que “la energía va a ser el motor de desarrollo del país”, aunque señaló que el mercado (para la mayor producción) “va a ser un desafío, pero llegar a Bolivia, vía Bolivia puede ser una salida muy importante”. Por último, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, advirtió que “algún incentivo hay que dar para el desarrollo del petróleo y del gas, y es eso lo que va a estabilizar la macroeconomía”.

Además, en el cierre del ciclo de Conferencias AOG, se presentó el Proyecto Offshore de Mar del Plata y sus desafíos para el futuro de la energía en Argentina.  El presidente de Fundación Clúster de Energía Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, destacó la importancia del trabajo en conjunto entre la Armada, Prefectura, la Municipalidad de General Pueyrredón, las universidades de la zona y las más de 70 empresas que forman parte del Clúster. El proyecto requerirá de servicios locales, con un 50 % de recursos locales por convenio, desarrollo de programas de formación en las universidades de la región, transferencia tecnológica y un gran despliegue para Mar del Plata.

Rondas de negocios
Durante los cuatro días de exposición, se desarrollaron Rondas de Negocios Internacionales del Sector Petróleo y Gas, que organiza la AOG Expo junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, una herramienta estratégica que conecta a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos de la industria del petróleo y del gas en condiciones de exportar. En esta edición, se realizaron 210 reuniones, donde compradores provenientes de Australia, Perú, Paraguay, Chile y Bolivia, se reunieron con empresas productoras argentinas en condiciones de exportar.

Organizado por el IAPG y realizado por Messe Frankfurt Argentina, el próximo encuentro de la industria de los hidrocarburos será en AOG Patagonia, del 23 al 25 octubre de 2024. Y en el 2025, Argentina Oil & Gas Expo tendrá lugar en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.