La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024: un encuentro clave para la industria

La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 se perfila como uno de los eventos más importantes para la industria del petróleo y el gas en el país. Este año, del 23 al 25 de octubre, en el Espacio DUAM de Neuquén, la exposición reunirá a los actores más destacados del sector, presentando una convocatoria récord y consolidándose como el epicentro de novedades y expectativas en una industria en constante crecimiento. Según Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la expo refleja el auge que atraviesa la industria en la cuenca neuquina, destacando que la producción está batiendo récords mensuales.

Image description

El evento contará con más de 330 expositores, un aumento significativo respecto a las ediciones anteriores, lo que pone de manifiesto la expansión del sector. Este año se dispondrán de 5.200 metros cuadrados de stands cubiertos y 2.200 metros cuadrados al aire libre, superando ampliamente las cifras de 2022. Además, se espera la participación de alrededor de 15.000 visitantes, cifra que podría superar el récord alcanzado en la edición pasada.
La exposición estará abierta al público general con registro previo y entrada gratuita, lo que permitirá a estudiantes y jóvenes profesionales conocer más sobre una industria que ofrece grandes oportunidades de desarrollo.

Uno de los aspectos clave de la exposición será la promoción del empleo joven, con programas que invitan a estudiantes de escuelas técnicas a interactuar con las empresas y explorar oportunidades dentro de la industria. A su vez, jóvenes profesionales podrán participar en actividades centradas en los cambios que enfrenta el sector y las nuevas visiones que los profesionales emergentes están aportando. Para Kaindl, el futuro de la industria depende en gran medida de estos jóvenes, cuya visión innovadora y enfoque en el cambio será crucial en el desarrollo del sector en los próximos años.

La expo también contará con la presencia de destacadas autoridades, como el Secretario de Energía de la Nación y el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien dará inicio oficial al evento. Además, se realizará el tradicional "Encuentro con los CEOs", un espacio donde los principales ejecutivos de las empresas más influyentes compartirán sus planes y expectativas para el futuro.

Este crecimiento del evento ha generado un impacto notable en la infraestructura local, con una alta demanda en alojamientos y vuelos hacia la ciudad, lo que refleja el interés y la relevancia que ha adquirido la exposición en la región. La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 no solo será una oportunidad para que las empresas presenten sus innovaciones, sino también un espacio para fortalecer lazos y proyectar el futuro de una industria que es fundamental para el desarrollo del país.

El crecimiento de la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 no solo refleja la expansión del sector, sino también el reconocimiento de Neuquén como un hub energético en el país. La cuenca neuquina, rica en recursos hidrocarburíferos, se ha convertido en un foco de inversión y desarrollo, atrayendo a empresas tanto nacionales como internacionales que buscan aprovechar las oportunidades que ofrece la región. Este fenómeno no solo impulsa la economía local, sino que también genera un efecto multiplicador en diversas áreas, como la infraestructura, el comercio y los servicios, contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia.

Otro aspecto importante que se abordará durante la expo es la sostenibilidad y la transición energética. La industria del petróleo y el gas se enfrenta a desafíos crecientes relacionados con el cambio climático y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. Kaindl enfatiza la importancia de la innovación tecnológica para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental. En este sentido, la exposición servirá como plataforma para que las empresas presenten sus avances en tecnologías limpias y soluciones energéticas que buscan equilibrar la producción con la responsabilidad ambiental, abriendo un diálogo sobre cómo el sector puede adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 se presenta como un espacio de intercambio y aprendizaje, donde los participantes no solo tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y servicios, sino también de conectar con otros actores clave del sector. Las charlas, conferencias y paneles de discusión programados ofrecerán un entorno propicio para el debate sobre los desafíos y oportunidades actuales de la industria, permitiendo que tanto los profesionales como los estudiantes se empapen de conocimientos que fortalezcan su formación y contribuyan a un futuro más prometedor para el sector energético en Argentina. La expo se posiciona, así, como un evento indispensable para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.