La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024: un encuentro clave para la industria

La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 se perfila como uno de los eventos más importantes para la industria del petróleo y el gas en el país. Este año, del 23 al 25 de octubre, en el Espacio DUAM de Neuquén, la exposición reunirá a los actores más destacados del sector, presentando una convocatoria récord y consolidándose como el epicentro de novedades y expectativas en una industria en constante crecimiento. Según Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la expo refleja el auge que atraviesa la industria en la cuenca neuquina, destacando que la producción está batiendo récords mensuales.

Image description

El evento contará con más de 330 expositores, un aumento significativo respecto a las ediciones anteriores, lo que pone de manifiesto la expansión del sector. Este año se dispondrán de 5.200 metros cuadrados de stands cubiertos y 2.200 metros cuadrados al aire libre, superando ampliamente las cifras de 2022. Además, se espera la participación de alrededor de 15.000 visitantes, cifra que podría superar el récord alcanzado en la edición pasada.
La exposición estará abierta al público general con registro previo y entrada gratuita, lo que permitirá a estudiantes y jóvenes profesionales conocer más sobre una industria que ofrece grandes oportunidades de desarrollo.

Uno de los aspectos clave de la exposición será la promoción del empleo joven, con programas que invitan a estudiantes de escuelas técnicas a interactuar con las empresas y explorar oportunidades dentro de la industria. A su vez, jóvenes profesionales podrán participar en actividades centradas en los cambios que enfrenta el sector y las nuevas visiones que los profesionales emergentes están aportando. Para Kaindl, el futuro de la industria depende en gran medida de estos jóvenes, cuya visión innovadora y enfoque en el cambio será crucial en el desarrollo del sector en los próximos años.

La expo también contará con la presencia de destacadas autoridades, como el Secretario de Energía de la Nación y el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien dará inicio oficial al evento. Además, se realizará el tradicional "Encuentro con los CEOs", un espacio donde los principales ejecutivos de las empresas más influyentes compartirán sus planes y expectativas para el futuro.

Este crecimiento del evento ha generado un impacto notable en la infraestructura local, con una alta demanda en alojamientos y vuelos hacia la ciudad, lo que refleja el interés y la relevancia que ha adquirido la exposición en la región. La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 no solo será una oportunidad para que las empresas presenten sus innovaciones, sino también un espacio para fortalecer lazos y proyectar el futuro de una industria que es fundamental para el desarrollo del país.

El crecimiento de la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 no solo refleja la expansión del sector, sino también el reconocimiento de Neuquén como un hub energético en el país. La cuenca neuquina, rica en recursos hidrocarburíferos, se ha convertido en un foco de inversión y desarrollo, atrayendo a empresas tanto nacionales como internacionales que buscan aprovechar las oportunidades que ofrece la región. Este fenómeno no solo impulsa la economía local, sino que también genera un efecto multiplicador en diversas áreas, como la infraestructura, el comercio y los servicios, contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia.

Otro aspecto importante que se abordará durante la expo es la sostenibilidad y la transición energética. La industria del petróleo y el gas se enfrenta a desafíos crecientes relacionados con el cambio climático y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. Kaindl enfatiza la importancia de la innovación tecnológica para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental. En este sentido, la exposición servirá como plataforma para que las empresas presenten sus avances en tecnologías limpias y soluciones energéticas que buscan equilibrar la producción con la responsabilidad ambiental, abriendo un diálogo sobre cómo el sector puede adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 se presenta como un espacio de intercambio y aprendizaje, donde los participantes no solo tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y servicios, sino también de conectar con otros actores clave del sector. Las charlas, conferencias y paneles de discusión programados ofrecerán un entorno propicio para el debate sobre los desafíos y oportunidades actuales de la industria, permitiendo que tanto los profesionales como los estudiantes se empapen de conocimientos que fortalezcan su formación y contribuyan a un futuro más prometedor para el sector energético en Argentina. La expo se posiciona, así, como un evento indispensable para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.