La argentina TBSA presenta el desarrollo urbanístico de Añelo en Houston (que generará más de 50.000 puestos de trabajo)

El empresariado argentino se prepara para buscar inversiones en la Offshore Technology Conference. Se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo en Houston, Estados Unidos. Se estima una presencia de empresas de más de 130 países. La argentina TBSA presentará Ciudad Central, el desarrollo urbanístico de Añelo que generará unos 18.000 puestos de trabajo directos y 50.000 indirectos.

 

Image description

Durante los días del 6 al 9 de mayo se llevará a cabo un evento llamado Offshore Technology Conference, el cual se radica en Houston, Estados Unidos. En esa exposición se reúnen empresas de más de 130 países con el objetivo de mostrar la última tecnología de la industria petrolera.

En un marco de interés por la zona de Neuquén, más precisamente en Añelo donde se encuentra mayormente la formación de Vaca Muerta es que la argentina TBSA Toro Brokers SA presentará ante la comunidad de inversores internacionales la primera ciudad en su tipo que generará alrededor de 18.000 puestos de trabajo directos y 50.000 indirectos.

Se trata de Añelo Ciudad Central que apuntará a ser parte fundamental del enorme crecimiento de la población, derivada de la actividad productiva ligada a los hidrocarburos, pero también de la evidente necesidad en materia de vivienda, infraestructura, logística e industria.

Añelo Ciudad Central es el nombre del proyecto que se encuentra en vías de ejecución. La primera fase ya ha experimentado su punto de inicio con la aprobación oficial para la llegada del tren Norpatagónico, que permitirá aumentar la accesibilidad y conectar la zona con una red de transporte regional. Allí se instalará un nodo ferrologístico privado que tendrá relación directa con la operatoria en materia de carga y descarga del tren.

“Añelo Ciudad Central es un aporte estratégico al futuro de Vaca Muerta”, adelantó Sebastián Cantero, presidente de TBSA y director de Toro Real Estate; y agregó que “nos enorgullece ser la primera desarrolladora nacional que participa de un evento de semejante magnitud, lo que demuestra la gran apuesta que está llevando adelante nuestra empresa al núcleo de desarrollo energético argentino”.

“Un componente clave del masterplan de Añelo Ciudad Central es, en esta etapa, la promoción inmobiliaria. Dado que el fondeo es 100% privado, todo el proyecto se encuentra abierto a la llegada de inversiones y se cuenta con los mejores valores de mercado en la zona, generando una importante rentabilidad para los inversores”, concluyó el empresario.

La presentación de Añelo Ciudad Central en la Offshore Technology Conference de Houston marca un hito significativo en el desarrollo económico y urbano de Argentina, especialmente en la región de Neuquén. Con un enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento planificado, este proyecto no solo busca satisfacer las necesidades inmediatas de mano de obra y vivienda derivadas de la industria petrolera, sino que también aspira a sentar las bases para un futuro próspero y equilibrado en la zona.

La participación de TBSA en este evento internacional subraya su compromiso con la innovación y el progreso en el sector inmobiliario y energético argentino. Al presentar un proyecto de tal envergadura ante una audiencia global de inversionistas, la empresa no solo busca financiamiento, sino que también busca establecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo de Añelo Ciudad Central y contribuyan al crecimiento sostenible de la región en su conjunto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.