Lanzan créditos para comprar paneles solares en la provincia de Buenos Aires

La Secretaría de Energía y el Banco Provincia impulsan esta financiación para la implementación de sistemas de generación distribuida de origen renovable en pymes, hogares e industrias.

Image description

En un paso importante hacia la transición energética, la Secretaría de Energía de Argentina y el Banco Provincia han unido fuerzas para lanzar una nueva línea de crédito destinada a la adquisición de sistemas de paneles solares en la Provincia de Buenos Aires. Este esfuerzo se enmarca en el Fondo Para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), y tiene como objetivo fomentar la generación distribuida de energía renovable en la región.


La Secretaria de Energía, Flavia Royon, junto con el presidente del BICE Fideicomisos, Jorge Tamús, firmaron un acuerdo con Juan Cuattromo, titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), para bonificar la compra, obras e instalación de equipos de Generación Distribuida en empresas Pyme, industrias e instituciones públicas.
Flavia Royon expresó: "La firma de este acuerdo representa un avance en el fomento y en el incentivo para la instalación de la generación distribuida en la provincia de Buenos Aires, todo en el marco del plan de transición energética que está llevando adelante esta Secretaría".

El Presidente del Banco Provincia, por su parte, subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional y las instituciones financieras: "Para nosotros, la articulación con el gobierno nacional es fundamental por la agenda de sostenibilidad que venimos llevando para acompañar a las empresas en su transición energética".

La iniciativa cuenta con la participación de funcionarios clave en el ámbito energético, como el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, el Director Nacional de Generación Eléctrica, Maximiliano Bruno, la directora de Energías Renovables, Florencia Terán, y el subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghione.

Este convenio establece un mecanismo de bonificación de 18 puntos de tasa en créditos de inversión productiva destinados a la compra y mano de obra de los equipos fotovoltaicos. La línea de crédito estará respaldada por hasta 50 millones de pesos y permitirá a los solicitantes un plazo máximo de 4 años para realizar el pago.

Además, se ha firmado una carta de intención con el Banco Nación para avanzar en otra línea de créditos, con el objetivo de promover aún más el desarrollo de la Generación Distribuida de Energía Renovable. Este acuerdo fue suscrito por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.

La firma contó con la presencia de representantes del Banco Nación, incluyendo a Carina Angeletti, Gerente de Asuntos Económicos, Cristian Deus, Gerente de Transición Ecológica, y Pablo Tiñendo, Subgerente de Negocios Sustentables.

Estos esfuerzos conjuntos entre el gobierno y las instituciones financieras apuntan a acelerar la adopción de energía renovable en la Provincia de Buenos Aires, promoviendo la sostenibilidad y la generación distribuida como pilares clave en la matriz energética regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.