Las secretarías de Energía y de Minería presentan sus nuevos organigramas

A través del reciente decreto 293/24, publicado en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, ha oficializado algunas de sus competencias, incluyendo las estructuras de las secretarías de Energía y de Minería.

Image description

En un movimiento que busca una mayor eficiencia y coordinación dentro del gobierno, el Ministerio de Economía ahora supervisará un total de 14 secretarías, abarcando sectores que van desde Concesiones hasta Desarrollo Territorial. Esta reestructuración también implica la consolidación de tareas que anteriormente estaban bajo el ámbito del ex Ministerio de Infraestructura.

En particular, Eduardo Rodríguez Chirillo asume la Secretaría de Energía, la cual estará compuesta por cuatro subsecretarías: Energía Eléctrica, Combustibles Líquidos, Combustibles Gaseosos y Transición y Planeamiento Energético.

Destacando entre las novedades, la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos, a cargo de Fernando Solanet, estará especialmente enfocada en el gas natural, reflejando así la importancia estratégica de este recurso en la matriz energética del país.

Por su parte, la Subsecretaría de Energía Eléctrica, dirigida por Damián Sanfilippo, desempeñará un papel fundamental en la implementación de políticas destinadas a la reducción de subsidios y los cambios en las tarifas eléctricas.

En cuanto a la Secretaría de Minería, bajo la dirección del abogado Luis Lucero, se prevé una continuidad en términos de estructura, con pocas modificaciones significativas. Aunque las subsecretarías aún no tienen nombres designados, se espera que el equipo se complete en breve.

Esta reorganización administrativa busca fortalecer la capacidad del gobierno para abordar los desafíos en los sectores de energía y minería, asegurando una gestión eficiente y coordinada en el desarrollo de políticas clave para el país.

La creación de la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos bajo la órbita de la Secretaría de Energía refleja un enfoque renovado hacia la diversificación y el aprovechamiento de los recursos energéticos del país. Con la creciente importancia del gas natural como una fuente de energía más limpia y versátil, esta subsecretaría se posiciona como un actor clave en la promoción de inversiones y el desarrollo de infraestructura necesaria para potenciar este sector.

Por otro lado, la continuidad en la estructura de la Secretaría de Minería evidencia una voluntad de estabilidad y continuidad en la gestión de los recursos minerales del país. Aunque aún no se han anunciado los nombres para las subsecretarías, se espera que la designación de personal calificado permita mantener la operatividad y eficiencia en la regulación y promoción de la actividad minera, asegurando un equilibrio entre la explotación sostenible de los recursos y la protección del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.