Las secretarías de Energía y de Minería presentan sus nuevos organigramas

A través del reciente decreto 293/24, publicado en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, ha oficializado algunas de sus competencias, incluyendo las estructuras de las secretarías de Energía y de Minería.

Image description

En un movimiento que busca una mayor eficiencia y coordinación dentro del gobierno, el Ministerio de Economía ahora supervisará un total de 14 secretarías, abarcando sectores que van desde Concesiones hasta Desarrollo Territorial. Esta reestructuración también implica la consolidación de tareas que anteriormente estaban bajo el ámbito del ex Ministerio de Infraestructura.

En particular, Eduardo Rodríguez Chirillo asume la Secretaría de Energía, la cual estará compuesta por cuatro subsecretarías: Energía Eléctrica, Combustibles Líquidos, Combustibles Gaseosos y Transición y Planeamiento Energético.

Destacando entre las novedades, la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos, a cargo de Fernando Solanet, estará especialmente enfocada en el gas natural, reflejando así la importancia estratégica de este recurso en la matriz energética del país.

Por su parte, la Subsecretaría de Energía Eléctrica, dirigida por Damián Sanfilippo, desempeñará un papel fundamental en la implementación de políticas destinadas a la reducción de subsidios y los cambios en las tarifas eléctricas.

En cuanto a la Secretaría de Minería, bajo la dirección del abogado Luis Lucero, se prevé una continuidad en términos de estructura, con pocas modificaciones significativas. Aunque las subsecretarías aún no tienen nombres designados, se espera que el equipo se complete en breve.

Esta reorganización administrativa busca fortalecer la capacidad del gobierno para abordar los desafíos en los sectores de energía y minería, asegurando una gestión eficiente y coordinada en el desarrollo de políticas clave para el país.

La creación de la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos bajo la órbita de la Secretaría de Energía refleja un enfoque renovado hacia la diversificación y el aprovechamiento de los recursos energéticos del país. Con la creciente importancia del gas natural como una fuente de energía más limpia y versátil, esta subsecretaría se posiciona como un actor clave en la promoción de inversiones y el desarrollo de infraestructura necesaria para potenciar este sector.

Por otro lado, la continuidad en la estructura de la Secretaría de Minería evidencia una voluntad de estabilidad y continuidad en la gestión de los recursos minerales del país. Aunque aún no se han anunciado los nombres para las subsecretarías, se espera que la designación de personal calificado permita mantener la operatividad y eficiencia en la regulación y promoción de la actividad minera, asegurando un equilibrio entre la explotación sostenible de los recursos y la protección del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.