Llega a Mar del Plata el buque de exploración sísmica en busca de reservas de hidrocarburos

Este viernes llega a las costas de Mar del Plata el buque de exploración sísmica "BGP Prospector", marcando un hito en el proceso de exploración offshore en el Mar Argentino. Después de enfrentar desafíos legales y retrasos, la petrolera noruega Equinor está a punto de comenzar las tareas de evaluación del suelo en busca de reservas de hidrocarburos a más de 300 kilómetros de Puerto Quequén.

Image description

El "BGP Prospector", un buque de bandera de Bahamas con una longitud de 100 metros y una manga de 24 metros, actualmente se encuentra fondeado frente al puerto de Montevideo, Uruguay. Se espera que en los próximos días se traslade hacia la zona del bloque CAN-100, ubicado en aguas profundas, donde Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Shell y Equinor planean llevar a cabo actividades de perforación en 2024.


El buque realizará su primera tarea en el pozo Argerich, utilizando cables gruesos llamados streamers para captar datos sísmicos del subsuelo. Estos datos serán posteriormente procesados por geocientíficos para identificar la presencia de reservas de crudo en la zona.

A pesar de las preocupaciones de algunas organizaciones ambientalistas en contra de estas actividades, la industria cuenta con la aprobación judicial y gubernamental para avanzar en la exploración en aguas ultra profundas en busca de combustibles fósiles.

El proceso de exploración implica una serie de etapas. Una vez finalizada la evaluación, el pozo se cerraría permanentemente con cemento, siguiendo protocolos de seguridad. Si se descubre petróleo o gas, se avanzaría a la siguiente etapa, que involucra la perforación de pozos diseñados para testear la producción de fluidos.

Posteriormente, en una tercera etapa, se perforarían pozos para la producción comercial de petróleo.

El área de exploración tiene similitudes geológicas con las costas de Namibia, y las expectativas son altas después de los hallazgos significativos en África. Por ejemplo, en el bloque Graff-1, Shell encontró crudo liviano con el potencial de llegar a los 1000 millones de barriles, mientras que el yacimiento Venus, de Total, podría albergar hasta 3000 millones de barriles. Según los estudios preliminares de YPF, existe la posibilidad de un yacimiento capaz de producir 200 mil barriles de petróleo al día, lo que representa casi el 40% de la producción actual del país.

Este desarrollo marca un importante avance en la exploración offshore en Argentina y podría tener un impacto significativo en la industria petrolera y la economía del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.

New American Oil: una pieza clave en la infraestructura y el desarrollo energético de Vaca Muerta

En pleno auge del desarrollo hidrocarburífero argentino, Vaca Muerta se consolida como el motor de una nueva etapa de crecimiento energético, posicionando al país como un futuro exportador de petróleo y gas en Sudamérica. Pero detrás del avance productivo, hay un desafío que define la competitividad del sector: contar con infraestructura eficiente, logística integrada y empresas con capacidad técnica y sustentable. En ese contexto, New American Oil (NAO) se posiciona como un actor estratégico del midstream argentino, con operaciones clave en Neuquén y una trayectoria de más de dos décadas en el sector energético.