Llega a Mar del Plata el buque de exploración sísmica en busca de reservas de hidrocarburos

Este viernes llega a las costas de Mar del Plata el buque de exploración sísmica "BGP Prospector", marcando un hito en el proceso de exploración offshore en el Mar Argentino. Después de enfrentar desafíos legales y retrasos, la petrolera noruega Equinor está a punto de comenzar las tareas de evaluación del suelo en busca de reservas de hidrocarburos a más de 300 kilómetros de Puerto Quequén.

Image description

El "BGP Prospector", un buque de bandera de Bahamas con una longitud de 100 metros y una manga de 24 metros, actualmente se encuentra fondeado frente al puerto de Montevideo, Uruguay. Se espera que en los próximos días se traslade hacia la zona del bloque CAN-100, ubicado en aguas profundas, donde Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Shell y Equinor planean llevar a cabo actividades de perforación en 2024.


El buque realizará su primera tarea en el pozo Argerich, utilizando cables gruesos llamados streamers para captar datos sísmicos del subsuelo. Estos datos serán posteriormente procesados por geocientíficos para identificar la presencia de reservas de crudo en la zona.

A pesar de las preocupaciones de algunas organizaciones ambientalistas en contra de estas actividades, la industria cuenta con la aprobación judicial y gubernamental para avanzar en la exploración en aguas ultra profundas en busca de combustibles fósiles.

El proceso de exploración implica una serie de etapas. Una vez finalizada la evaluación, el pozo se cerraría permanentemente con cemento, siguiendo protocolos de seguridad. Si se descubre petróleo o gas, se avanzaría a la siguiente etapa, que involucra la perforación de pozos diseñados para testear la producción de fluidos.

Posteriormente, en una tercera etapa, se perforarían pozos para la producción comercial de petróleo.

El área de exploración tiene similitudes geológicas con las costas de Namibia, y las expectativas son altas después de los hallazgos significativos en África. Por ejemplo, en el bloque Graff-1, Shell encontró crudo liviano con el potencial de llegar a los 1000 millones de barriles, mientras que el yacimiento Venus, de Total, podría albergar hasta 3000 millones de barriles. Según los estudios preliminares de YPF, existe la posibilidad de un yacimiento capaz de producir 200 mil barriles de petróleo al día, lo que representa casi el 40% de la producción actual del país.

Este desarrollo marca un importante avance en la exploración offshore en Argentina y podría tener un impacto significativo en la industria petrolera y la economía del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.