Llega a Mar del Plata el buque de exploración sísmica en busca de reservas de hidrocarburos

Este viernes llega a las costas de Mar del Plata el buque de exploración sísmica "BGP Prospector", marcando un hito en el proceso de exploración offshore en el Mar Argentino. Después de enfrentar desafíos legales y retrasos, la petrolera noruega Equinor está a punto de comenzar las tareas de evaluación del suelo en busca de reservas de hidrocarburos a más de 300 kilómetros de Puerto Quequén.

El "BGP Prospector", un buque de bandera de Bahamas con una longitud de 100 metros y una manga de 24 metros, actualmente se encuentra fondeado frente al puerto de Montevideo, Uruguay. Se espera que en los próximos días se traslade hacia la zona del bloque CAN-100, ubicado en aguas profundas, donde Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Shell y Equinor planean llevar a cabo actividades de perforación en 2024.


El buque realizará su primera tarea en el pozo Argerich, utilizando cables gruesos llamados streamers para captar datos sísmicos del subsuelo. Estos datos serán posteriormente procesados por geocientíficos para identificar la presencia de reservas de crudo en la zona.

A pesar de las preocupaciones de algunas organizaciones ambientalistas en contra de estas actividades, la industria cuenta con la aprobación judicial y gubernamental para avanzar en la exploración en aguas ultra profundas en busca de combustibles fósiles.

El proceso de exploración implica una serie de etapas. Una vez finalizada la evaluación, el pozo se cerraría permanentemente con cemento, siguiendo protocolos de seguridad. Si se descubre petróleo o gas, se avanzaría a la siguiente etapa, que involucra la perforación de pozos diseñados para testear la producción de fluidos.

Posteriormente, en una tercera etapa, se perforarían pozos para la producción comercial de petróleo.

El área de exploración tiene similitudes geológicas con las costas de Namibia, y las expectativas son altas después de los hallazgos significativos en África. Por ejemplo, en el bloque Graff-1, Shell encontró crudo liviano con el potencial de llegar a los 1000 millones de barriles, mientras que el yacimiento Venus, de Total, podría albergar hasta 3000 millones de barriles. Según los estudios preliminares de YPF, existe la posibilidad de un yacimiento capaz de producir 200 mil barriles de petróleo al día, lo que representa casi el 40% de la producción actual del país.

Este desarrollo marca un importante avance en la exploración offshore en Argentina y podría tener un impacto significativo en la industria petrolera y la economía del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.