Luz verde para una inversión de US$ 250 millones de Equinor en Vaca Muerta

La Secretaría de Energía de la Nación ha aprobado el ambicioso proyecto de inversión de Equinor Argentina en el área no convencional de Bajo del Toro Norte, marcando un hito significativo bajo el amparo del Decreto 929. Esta legislación, promulgada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2013, facilita incentivos clave para el desarrollo energético en Vaca Muerta.

Image description

Equinor, asociada en un 50% con YPF en Bajo del Toro, se compromete a invertir un mínimo de 250 millones de dólares durante los primeros tres años del proyecto. Esta iniciativa no solo potencia la extracción de recursos en una de las formaciones más importantes del país, sino que también permite a la compañía exportar el 20% de su producción sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas.

El proceso de aprobación, iniciado con la presentación de la empresa el 21 de septiembre de 2023, ha culminado tras una espera de casi 10 meses por parte de Equinor. Este tiempo subraya la rigurosidad administrativa y el compromiso con los criterios de inversión establecidos por el gobierno nacional.

El Decreto 929, conocido por su papel fundamental en proyectos como Loma Campana entre YPF y Chevron, continúa siendo una piedra angular en la política de hidrocarburos del país. A través de esta legislación, se busca no solo fomentar inversiones sustanciales, sino también asegurar la autonomía energética y promover el desarrollo económico regional.

Con estas medidas, Argentina reafirma su posición como uno de los principales actores en la explotación de recursos no convencionales, proyectando un futuro robusto en el sector energético bajo un marco normativo que busca incentivar la inversión y la productividad a largo plazo.

La aprobación de Equinor para acceder a los beneficios del Decreto 929 representa un paso significativo para el sector energético argentino, especialmente en el contexto de Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos más importantes del mundo. Esta decisión no solo fortalece la asociación estratégica entre Equinor y YPF, sino que también posiciona a Argentina como un destino atractivo para inversiones internacionales en energía, a pesar de los desafíos económicos y regulatorios previos.

El régimen de promoción establecido por el Decreto 929 ha sido fundamental para catalizar proyectos de gran escala como el de Equinor en Bajo del Toro Norte. Al ofrecer incentivos fiscales y comerciales, el gobierno argentino no solo busca atraer capital extranjero, sino también estimular el empleo local y promover la tecnología en la exploración y producción de recursos no convencionales. Este marco regulatorio, adaptado a las exigencias del mercado global, refleja un esfuerzo continuo por parte de Argentina para asegurar su autosuficiencia energética y consolidar su posición como jugador clave en el sector energético regional.

Con la aprobación de esta inversión, se abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible en la región de Rincón de los Sauces. La colaboración entre empresas como Equinor y YPF no solo promueve la transferencia de conocimientos y tecnología, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, creando empleos directos e indirectos y mejorando la infraestructura en áreas clave de la provincia de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.