Luz verde para una inversión de US$ 250 millones de Equinor en Vaca Muerta

La Secretaría de Energía de la Nación ha aprobado el ambicioso proyecto de inversión de Equinor Argentina en el área no convencional de Bajo del Toro Norte, marcando un hito significativo bajo el amparo del Decreto 929. Esta legislación, promulgada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2013, facilita incentivos clave para el desarrollo energético en Vaca Muerta.

Image description

Equinor, asociada en un 50% con YPF en Bajo del Toro, se compromete a invertir un mínimo de 250 millones de dólares durante los primeros tres años del proyecto. Esta iniciativa no solo potencia la extracción de recursos en una de las formaciones más importantes del país, sino que también permite a la compañía exportar el 20% de su producción sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas.

El proceso de aprobación, iniciado con la presentación de la empresa el 21 de septiembre de 2023, ha culminado tras una espera de casi 10 meses por parte de Equinor. Este tiempo subraya la rigurosidad administrativa y el compromiso con los criterios de inversión establecidos por el gobierno nacional.

El Decreto 929, conocido por su papel fundamental en proyectos como Loma Campana entre YPF y Chevron, continúa siendo una piedra angular en la política de hidrocarburos del país. A través de esta legislación, se busca no solo fomentar inversiones sustanciales, sino también asegurar la autonomía energética y promover el desarrollo económico regional.

Con estas medidas, Argentina reafirma su posición como uno de los principales actores en la explotación de recursos no convencionales, proyectando un futuro robusto en el sector energético bajo un marco normativo que busca incentivar la inversión y la productividad a largo plazo.

La aprobación de Equinor para acceder a los beneficios del Decreto 929 representa un paso significativo para el sector energético argentino, especialmente en el contexto de Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos más importantes del mundo. Esta decisión no solo fortalece la asociación estratégica entre Equinor y YPF, sino que también posiciona a Argentina como un destino atractivo para inversiones internacionales en energía, a pesar de los desafíos económicos y regulatorios previos.

El régimen de promoción establecido por el Decreto 929 ha sido fundamental para catalizar proyectos de gran escala como el de Equinor en Bajo del Toro Norte. Al ofrecer incentivos fiscales y comerciales, el gobierno argentino no solo busca atraer capital extranjero, sino también estimular el empleo local y promover la tecnología en la exploración y producción de recursos no convencionales. Este marco regulatorio, adaptado a las exigencias del mercado global, refleja un esfuerzo continuo por parte de Argentina para asegurar su autosuficiencia energética y consolidar su posición como jugador clave en el sector energético regional.

Con la aprobación de esta inversión, se abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible en la región de Rincón de los Sauces. La colaboración entre empresas como Equinor y YPF no solo promueve la transferencia de conocimientos y tecnología, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, creando empleos directos e indirectos y mejorando la infraestructura en áreas clave de la provincia de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.