Milei al anunciar el Plan Nuclear Argentino: “La energía nuclear tendrá su retorno triunfal”

El presidente Javier Milei presentó el ambicioso Plan Nuclear Argentino, una iniciativa estratégica destinada a posicionar al país como un líder global en la vanguardia energética, especialmente en el sector nuclear, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras y satisfacer las crecientes demandas energéticas del futuro.

Image description

En su discurso de presentación, Milei destacó las ventajas comparativas de Argentina, como su capital humano altamente calificado y la vastedad de tierras en la Patagonia, aptas para montar servidores de Inteligencia Artificial, lo cual complementa la viabilidad del proyecto. «Contamos con un pueblo privilegiado en capital humano, con tierras inhóspitas a baja temperatura en toda nuestra Patagonia, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de Inteligencia Artificial», dijo el mandatario.

El presidente también subrayó que el país posee abundantes reservas de energía, lo que le permite abastecer cualquier tipo de desarrollo que requiera gran consumo energético. En su intervención, Milei señaló la importancia de la energía nuclear como una fuente eficiente, abundante y fácilmente escalable, a pesar de las campañas de desprestigio de algunas organizaciones internacionales que, según él, han intentado desacreditar esta fuente energética.

Javier Milei también anticipó un resurgimiento de la energía nuclear a nivel mundial. «Se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear», dijo, al tiempo que destacó que, tras décadas de declive, la energía nuclear tiene ahora la oportunidad de regresar con fuerza, con Argentina a la vanguardia. «Después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal y nosotros no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros», aseguró el presidente.

En la presentación, también estuvo presente Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores, quien fue nombrado responsable del Plan Nuclear Argentino. Reidel enfatizó que este plan representa el renacer de la energía nuclear, que será la base para el futuro energético del país y del mundo. «La energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde», expresó, destacando la importancia de este recurso en un contexto global donde el avance de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías exige una mayor disponibilidad de energía.

Reidel también remarcó que Argentina está en una posición única para liderar esta nueva etapa energética, apoyándose en la experiencia y el reconocimiento internacional de sus ingenieros nucleares, quienes son considerados entre los mejores del mundo. «Este proyecto no es sólo un avance tecnológico, es un orgullo nacional», agregó.

El Plan Nuclear Argentino cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que fortalece la credibilidad y calidad del proyecto. Según se informó, este respaldo internacional es un sello de alta calidad que coloca a Argentina en una posición de liderazgo mundial en el uso pacífico de la energía atómica.

En términos de organización y ejecución, el gobierno nacional creará el Consejo Nuclear Argentino, presidido por Demian Reidel, e integrado por autoridades clave como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.

El inicio del Plan Nuclear Argentino se concretará con la construcción de un reactor modular pequeño (SMR) en la Central Nuclear Atucha, lo que permitirá un acceso más amplio a la energía en todo el país. Este reactor también contribuirá a la disminución de cortes de luz y fortalecerá la capacidad energética nacional.

A medida que el proyecto avance, se prevé que en una segunda etapa se desarrollen reservas de uranio en Argentina. Estas reservas no solo cubrirán la demanda energética interna, sino que también posicionarán al país como exportador de combustibles nucleares de alto valor agregado.

Con el Plan Nuclear Argentino, la República Argentina busca convertirse en un líder global en el uso pacífico de la energía atómica, a la par de avanzar en su objetivo de posicionarse como un hub de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa promete cambiar el panorama energético nacional y proyectar a Argentina como un actor clave en la revolución energética global que está por venir.

El Gobierno argentino también ha resaltado que este plan no solo se trata de una inversión en infraestructura, sino de un cambio de paradigma que busca asegurar la soberanía energética del país, reduciendo la dependencia de fuentes de energía externas y protegiendo a la economía de posibles crisis energéticas internacionales.

En el contexto global actual, en el que la demanda de energía aumenta debido a los avances tecnológicos y la expansión de sectores como la Inteligencia Artificial, la energía nuclear aparece como una opción viable y esencial para satisfacer estas necesidades. Argentina, con su vasta experiencia en la materia, está decidida a liderar este proceso y garantizar que el país esté preparado para afrontar los desafíos del futuro energético.

El Presidente Milei subrayó que el regreso de la energía nuclear al centro de la agenda energética nacional no solo beneficiará al sector industrial, sino también a la sociedad en su conjunto. «Este es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de todos los argentinos», concluyó, asegurando que el Plan Nuclear Argentino tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país.

Por último, el gobierno expresó su compromiso con la seguridad y la sustentabilidad del proyecto, enfatizando que el uso de la energía nuclear será siempre bajo estrictos estándares internacionales de seguridad y responsabilidad ambiental, para asegurar que los beneficios de este recurso sean duraderos y responsables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.