Moody's eleva la calificación de YPF por impulso del Proyecto Andes (y avances en energía)

La agencia calificadora Moody's ha decidido elevar la nota de YPF, la principal empresa energética de Argentina, destacando varios factores clave que impulsan esta mejora. La decisión se fundamenta en el "Proyecto Andes", una iniciativa estratégica de YPF para desinvertir en áreas maduras y enfocarse en Vaca Muerta, un reservorio clave de hidrocarburos no convencionales. Esta reestructuración se acompaña de un aumento en los precios de los combustibles y avances legislativos favorables, como la ley Bases y el RIGI.

Image description

Moody's destaca el "adecuado nivel de apalancamiento", el potencial de crecimiento en Vaca Muerta, la sólida posición competitiva de YPF en el mercado energético local y su flexibilidad financiera robusta. La calificación de la deuda de YPF ha sido elevada significativamente, reflejando su capacidad para manejar desafíos macroeconómicos y operativos, incluyendo la volatilidad de los precios de commodities.

El Proyecto Andes, que contempla la venta de 55 áreas convencionales menos rentables, se espera que mejore la eficiencia y rentabilidad de YPF, liberando recursos para acelerar el desarrollo de crudo no convencional en Vaca Muerta, donde los costos operativos son considerablemente menores. Este enfoque estratégico no solo fortalece los márgenes de rentabilidad en el upstream, sino que también posiciona a YPF para incrementar su capacidad exportadora y reducir su exposición a la volatilidad económica local.

Además, Moody's proyecta una mayor inversión en Vaca Muerta en los próximos años, lo que debería mantener los niveles de endeudamiento de YPF bajo control y asegurar su capacidad de pago de intereses. Sin embargo, advierte que el flujo de fondos libre podría seguir siendo negativo hasta 2025 debido a sus ambiciosos planes de inversión.
En el segmento downstream, aunque se anticipa una disminución en las ventas de combustibles debido a la caída en la demanda agregada, YPF ha logrado trasladar los incrementos de costos al precio de surtidor, mejorando así sus márgenes de rentabilidad.

La mejora en la calificación de YPF por parte de Moody's refleja no solo su fortaleza operativa y financiera, sino también su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico desafiante, reafirmando su posición como líder indiscutible en el mercado energético argentino.

Además del Proyecto Andes, Moody's subraya otros desarrollos significativos que respaldan la mejora de la calificación de YPF. Entre ellos se encuentra el avance del Proyecto Argentina GNL, una colaboración estratégica con Petronas que busca establecer una planta de Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, respaldado por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), promete no solo diversificar las fuentes de ingresos de YPF, sino también reducir su exposición a la volatilidad del mercado interno argentino mediante exportaciones significativas. Moody's destaca estas iniciativas como clave para fortalecer la posición competitiva de YPF a nivel internacional y mejorar su perfil de riesgo crediticio a largo plazo.

Por otro lado, la compañía se beneficia de su sólida infraestructura y capacidad operativa en Argentina, donde posee una significativa participación de mercado y una extensa red de estaciones de servicio y capacidades de refinación. Esto le otorga una ventaja competitiva considerable y una base estable para mantener sus operaciones en un entorno regulatorio favorable, como lo establece la ley Bases. Sin embargo, Moody's también advierte sobre posibles riesgos, como un aumento significativo en el nivel de apalancamiento o un deterioro en las condiciones macroeconómicas locales, que podrían afectar negativamente la calificación crediticia de YPF en el futuro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.