Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Image description

En lo que respecta al petróleo no convencional, la producción total alcanzó los 71.233 metros cúbicos por día (m3/d). El principal yacimiento productor fue Loma Campana, operado por YPF S.A., con una extracción de 14.675 m3/d, lo que representa el 20,6% del total nacional. Le siguieron Bandurria Sur (9.476 m3/d) y La Amarga Chica (8.980 m3/d), ambos también bajo la operación de YPF.

Vista Energy Argentina SAU se posicionó como la segunda operadora más importante, destacándose especialmente con su desarrollo en Bajada del Palo Oeste, donde produjo 7.482 m3/d. Además, obtuvo presencia en otros bloques como Bajada del Palo Este y Aguada Federal.

Shell Argentina también mostró una fuerte presencia, con yacimientos como Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste, que en conjunto aportaron más de 4.700 m3/d. La empresa se ubicó en el tercer lugar del ranking por operadora con un 6,6% de participación.

En el ranking de gas no convencional, la producción alcanzó los 90.434 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d). El yacimiento Fortín de Piedra, operado por Tecpetrol S.A., encabezó la lista con una producción de 14.632 Mm3/d, representando el 16,2% del total nacional.

En este segmento, otras operadoras destacadas fueron Total Austral (Aguada Pichana Este, con 10.839 Mm3/d) y Pluspetrol (La Calera, con 9.691 Mm3/d). Pampa Energía también se destacó con dos desarrollos importantes: El Mangrullo y Sierra Chata, que en conjunto sumaron más de 13.000 Mm3/d.

En cuanto a las empresas, YPF se mantuvo como la principal operadora del país, tanto en petróleo como en gas no convencional. En petróleo, concentró el 54,4% de la producción con 38.722 m3/d; y en gas, lideró con 24.369 Mm3/d, lo que equivale al 27% del total.

Tecpetrol se consolidó como la segunda en gas no convencional, con el 16,8% de participación, mientras que Pampa Energía se ubicó tercera con el 14,5%. Total Austral, Pluspetrol y Pan American Energy también mostraron un peso significativo en el ranking.

Una mención especial merece Chevron, que si bien aparece en el puesto 8 en producción de petróleo con 1.234 m3/d, también figura entre las principales operadoras de gas con 668 Mm3/d provenientes del yacimiento El Trapial Este.

El informe también revela que el resto de los yacimientos fuera del top 20 en petróleo aportaron un 6,7% del total, mientras que en gas el aporte fue del 6,3%, lo que indica una fuerte concentración de la producción en unos pocos campos altamente productivos.

Estos números reflejan no solo el potencial energético de Vaca Muerta, sino también el rol clave de Neuquén en el abastecimiento energético nacional y su creciente atractivo para inversiones en el sector.

La consistencia en el liderazgo de YPF y la consolidación de actores como Vista, Shell, Tecpetrol y Pluspetrol indican que el desarrollo no convencional continúa siendo un eje estratégico para el país.

La tendencia de concentración en pocas áreas también pone de relieve la importancia de políticas de infraestructura, transporte y mercado que acompañen el crecimiento sostenido de esta matriz productiva.

Con estos resultados, Argentina ratifica su posición como uno de los principales polos de desarrollo de hidrocarburos no convencionales del hemisferio sur, con proyección regional y potencial exportador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.