Neuquén rompe récord en exportación de petróleo durante el primer semestre (se enviaron un total de 2,77 millones de barriles)

Solamente en junio se envió un total de 2,77 millones de barriles de petróleo. Las exportaciones alcanzaron los 108,48 millones de metros cúbicos.

Image description

En el mes de junio de este año, la provincia de Neuquén anotó un récord en la exportación de petróleo, con el envío de 2,77 millones de barriles, el volumen más alto del primer semestre del año. Esta cifra representó el 29% de la producción total de la provincia, generando ingresos cercanos a los 184,8 millones de dólares, gracias a un precio promedio de alrededor de 67 dólares por barril.


“Estas cifras ratifican lo que veníamos anticipando hace mucho tiempo: un sendero de crecimiento en las exportaciones de nuestros hidrocarburos”, remarcó el gobernador Omar Gutiérrez y expresó: “estamos muy contentos de que esta provincia le siga aportando soluciones al país con el ingreso de divisas y la disminución de importaciones de energía”.

El mandatario señaló que “esto es posible por el trabajo en conjunto de todos los actores: gobiernos, trabajadores y empresas. Si no se aúnan los esfuerzos, por más que haya petróleo y gas en grandes cantidades, esto no hubiera sido posible”.

Por último, indicó que “debemos seguir redoblando esfuerzos y continuar despejando las trabas que pueden aparecer para la actividad, como las complicaciones para importar equipos y repuestos que todavía no se pueden conseguir dentro de nuestras fronteras”.

Según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales, entre las empresas que más exportaron, se encuentran: Vista Energy (la operadora que más exportó con 491.000 barriles), Petronas (470.000), Compañía de Hidrocarburos No Convencional (469.000) y Shell (455.000).

En cuanto al gas, las exportaciones alcanzaron durante junio los 108,48 millones de metros cúbicos, aproximadamente 3,62 MMm3 por día, representando 4 por ciento de las ventas de gas provincial de ese mes. El precio promedio de estos envíos fue de 7,87 dólares el millón de BTU, alcanzando un valor total de 31,5 millones de dólares.

Los principales exportadores fueron Tecpetrol (27,4%), Pampa (23,4%), PAE (19,5%), TotalEnergies (18,3%), YPF (9%), Wintershall (1,8%) y Pluspetrol (0,6%).

Cabe destacar que, al margen de la alta demanda estacional interna de nuestro país y por el grado de desarrollo alcanzado en la producción de gas en Vaca Muerta, los envíos de gas se han podido  mantener, afianzando así la integración energética regional con, en este caso, el vecino país de Chile.

Según lo informado hasta el momento, se puede deducir que en los primeros seis meses de 2023 se han exportado 1.111,4 MMm3 de gas, valuados en 330,56 millones de dólares; en tanto que, en lo que va de 2023, se han exportado 14,15 millones de barriles de petróleo (24% de la producción provincial), valuados en 987,6 millones de dólares, significando un total de 1.318 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Oldelval suspende obra clave y lanza bono en dólares para ampliar infraestructura en Vaca Muerta

Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.