Neuquén y Chile impulsan colaboración en materia energética para fortalecer la región

En una reunión que tuvo lugar hoy, el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, recibió a la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval, para discutir temas cruciales en el ámbito energético. Ambas partes abordaron la potencialidad de los recursos hidrocarburíferos, la integración energética regional y las perspectivas de exportación, consolidando la estrecha relación entre la provincia de Neuquén y Chile.

Image description

El foco principal de la reunión fue el desarrollo y los logros obtenidos en el yacimiento Vaca Muerta. El ministro Monteiro presentó los avances y el potencial de los recursos hidrocarburíferos en Vaca Muerta, destacando su contribución al continuo flujo de exportaciones. Se enfatizó en la importancia de la cooperación energética regional en el contexto de la transición energética, subrayando cómo Chile puede beneficiarse al fortalecer su seguridad energética con gas a un precio competitivo, lo que a su vez contribuye a reducir su huella de carbono.


La colaboración entre Neuquén y Chile no se limita a la oferta de recursos energéticos, sino que también abarca la facilitación de exportaciones a través de la red de infraestructura del país vecino. La conexión con el Océano Pacífico brinda a Neuquén la oportunidad de expandir su alcance más allá de la región, llegando a mercados internacionales. El rendimiento exitoso de la empresa Otasa fue mencionado durante la reunión, resaltando los resultados positivos desde su puesta en funcionamiento.

La embajadora Figueroa Sandoval, acompañada por el cónsul Jorge Beals, el primer secretario de la Embajada, Patricio Williams, y la directora comercial de ProChile, Constanza Alegría, también participaron en una visita al yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta, junto al ministro Monteiro y representantes de YPF.

Estos encuentros no solo refuerzan los vínculos históricos y culturales entre Neuquén y Chile, sino que también establecen bases sólidas para una colaboración económica mutuamente beneficiosa. La integración energética y las perspectivas de exportación son pilares cruciales para el crecimiento sostenible de ambas regiones en el contexto de la evolución energética global.

La importancia de esta reunión trasciende el ámbito energético, ya que reafirma el compromiso de ambas partes con la cooperación y el desarrollo regional. La colaboración en materia energética no solo impulsa la economía y la seguridad energética de Chile, sino que también consolida la posición de Neuquén como un actor clave en el panorama energético internacional. El intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas regiones promete fortalecer la capacidad de adaptación a los desafíos energéticos y ambientales del siglo XXI.

Este enfoque en la colaboración energética transfronteriza también subraya la necesidad de encontrar soluciones conjuntas para la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. La integración de recursos, tecnologías y estrategias entre Neuquén y Chile puede servir como modelo para otras regiones que buscan aprovechar sus activos energéticos mientras trabajan para reducir su impacto ambiental. En un mundo cada vez más interconectado, estas iniciativas no solo refuerzan la seguridad energética, sino que también contribuyen a la lucha global contra el cambio climático. En última instancia, la colaboración entre Neuquén y Chile representa un paso significativo hacia un futuro energético más prometedor y equitativo en la región y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.