NEXT Neuquén: un nuevo concepto inmobiliario con sustentabilidad y tecnología

El desarrollo urbano de Neuquén sigue avanzando con propuestas innovadoras que combinan diseño, sustentabilidad y tecnología. En esta línea, NLK Capital, a través de su director de proyectos Ignacio Lago, impulsa NEXT Neuquén, una propuesta que busca transformar la ciudad con edificios modernos y servicios integrales.

Image description

NEXT Neuquén se ubica en el barrio Santa Genoveva, una zona que, según Lago, podría compararse con el Palermo de Buenos Aires hace 10 o 15 años. Se trata de un sector residencial con baja densidad y abundante arboleda, donde las principales avenidas permiten el desarrollo de edificios en altura, generando una mixtura entre lo urbano y lo natural.

Uno de los principales atributos de este proyecto es la vista panorámica que ofrece. La ciudad de Neuquén se distingue por sus espectaculares atardeceres y amaneceres, y NEXT Neuquén busca aprovechar estos paisajes con terrazas y un rooftop ubicado en el piso 14. Además, el diseño arquitectónico incluye 200 metros cuadrados de vidrio en un semicírculo para disfrutar de una vista de 360 grados.

La ubicación también es estratégica. Frente al proyecto se encuentra la escuela primaria de Santa Genoveva, lo que garantiza vistas despejadas y sin edificios que obstruyan el paisaje. La selección del terreno responde a un análisis detallado del mercado inmobiliario, asegurando un producto atractivo para los inversores.

NEXT Neuquén no solo busca innovar en diseño, sino también en su modelo de negocio. Una vez finalizada la construcción, los propietarios de las unidades podrán adherirse a un pool de renta administrado por Vaca Muerta Housing, una empresa del mismo grupo que se encarga de gestionar alquileres de manera integral.

Este modelo es similar al de Anielo, donde los propietarios pueden despreocuparse por la administración, ya que la empresa se encarga de alquilar, limpiar y mantener las unidades. De esta manera, se garantiza una renta estable sin que los propietarios deban involucrarse en la gestión cotidiana.

El proyecto también está orientado a la creciente demanda habitacional del sector petrolero. Neuquén es un polo económico impulsado por Vaca Muerta, atrayendo a profesionales y ejecutivos que requieren alojamientos de calidad en la capital provincial. NEXT Neuquén está diseñado para cubrir esta necesidad con unidades funcionales y servicios premium.

Para garantizar el mantenimiento de los edificios, NLK Capital cuenta con personal propio y también subcontrata servicios específicos. En el caso de la limpieza, trabajan con empresas especializadas que ofrecen soluciones para un gran volumen de unidades. Esto permite optimizar costos y garantizar una alta calidad de servicio.
La estrategia de mantenimiento también contempla imprevistos y urgencias. En caso de fallas en las instalaciones, la empresa cuenta con equipos técnicos que pueden responder rápidamente, evitando inconvenientes prolongados para los inquilinos.

Uno de los principales desafíos en la gestión de viviendas en Anielo es la calidad del agua, la cual contiene altos niveles de sales y azufre. Esto acelera el desgaste de termotanques y otras instalaciones, requiriendo un mantenimiento constante. En este sentido, NLK Capital ha desarrollado estrategias para minimizar los costos y prolongar la vida útil de los equipos.

Otro factor a considerar es el uso intensivo de las unidades. En muchos casos, los inquilinos no cuidan las instalaciones como lo harían en una vivienda propia. Por ello, la empresa implementa un control estricto del mobiliario y electrodomésticos, renovándolos periódicamente para garantizar una buena experiencia de usuario.

El diseño de interiores también juega un rol fundamental. NEXT Neuquén apuesta por espacios funcionales, con mobiliario resistente y de fácil mantenimiento. Además, se prioriza la tecnología para optimizar el consumo de energía y agua, alineando el proyecto con criterios de sustentabilidad.

Este enfoque también se extiende a las áreas comunes. El edificio contará con espacios compartidos de alto nivel, incluyendo gimnasios, salones de usos múltiples y zonas de coworking, adaptándose a las nuevas tendencias de vida urbana.

La apuesta por la sustentabilidad se traduce en la incorporación de tecnología domótica y soluciones ecoeficientes. Esto permite reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, ofrecer un producto atractivo para los inversores.
El respaldo de NLK Capital garantiza que el proyecto cuente con una gestión profesional y orientada a resultados. La empresa ya tiene experiencia en desarrollos similares y busca consolidar su presencia en el mercado inmobiliario de Neuquén con propuestas de valor diferenciadas.

NEXT Neuquén representa un cambio en la forma de concebir el desarrollo urbano en la región. Con una combinación de diseño, tecnología y un modelo de negocio innovador, este proyecto se perfila como una de las principales apuestas para el futuro de la ciudad.

El crecimiento de Neuquén exige soluciones habitacionales modernas y eficientes. Con iniciativas como NEXT, la ciudad se posiciona a la vanguardia del desarrollo inmobiliario, respondiendo a las necesidades de un mercado en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.