Pampa Energía: líder indiscutible en generación eléctrica en Argentina (por sexto año consecutivo)

En un nuevo logro para la industria energética argentina, Pampa Energía se consolida como la empresa líder en generación eléctrica por sexto año consecutivo, aportando un significativo 14,8% al total nacional, según informó Cammesa.

Image description

Durante el año 2023, la compañía entregó al sistema un impresionante total de 20.979.481 MWh, marcando un aumento del 15% en comparación con el año anterior. Este notable rendimiento fue posible gracias al funcionamiento eficiente de sus nueve centrales termoeléctricas, tres centrales hidroeléctricas y cuatro parques eólicos, distribuidos estratégicamente en diversas regiones del país.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, destacó con orgullo este nuevo hito al expresar: "Nos enorgullece ser, por sexto año consecutivo, la empresa independiente que más energía eléctrica generó en la Argentina. Este logro se debe a la confiabilidad de nuestras plantas y a la puesta en marcha, durante 2023, del Parque Eólico Pampa Energía IV y el ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán".

Mariani resaltó el compromiso de la compañía con el desarrollo del país, subrayando la importancia de la decisión estratégica de continuar invirtiendo para aumentar la capacidad instalada. Actualmente, Pampa Energía opera con una potencia de generación de 5.332 MW y se encuentra inmersa en el desarrollo de un nuevo parque eólico de 140 MW en la localidad de Bahía Blanca.

Este continuo liderazgo en la generación eléctrica no solo evidencia la posición destacada de Pampa Energía en la industria, sino que también subraya su compromiso sostenido con el crecimiento y la estabilidad del suministro eléctrico en Argentina. La empresa se proyecta como un actor clave en el futuro energético del país, apostando por la innovación y la expansión para contribuir al desarrollo sostenible.

En este contexto, el éxito de Pampa Energía no solo se refleja en cifras impresionantes de generación eléctrica, sino también en la calidad y diversificación de sus fuentes de energía. La combinación de centrales termoeléctricas, hidroeléctricas y parques eólicos no solo asegura una oferta eléctrica robusta, sino que también demuestra un compromiso continuo con la sostenibilidad y la mitigación de impactos ambientales. La puesta en marcha del Parque Eólico Pampa Energía IV y el ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán en 2023 son ejemplos claros de la constante inversión en tecnologías limpias y eficientes, marcando el camino hacia un futuro energético más sustentable.

Además, el anuncio de la empresa sobre el desarrollo de un nuevo parque eólico en Bahía Blanca refleja la visión a largo plazo de Pampa Energía. Este proyecto no solo contribuirá a la capacidad instalada del país, sino que también impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo en la región. La empresa no solo se destaca por liderar en generación eléctrica, sino que también se posiciona como un motor clave para el progreso y la innovación en la matriz energética argentina. El compromiso con el desarrollo local y nacional refuerza la importancia estratégica de Pampa Energía en el sector y su papel fundamental en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.