Pampa Energía: líder indiscutible en generación eléctrica en Argentina (por sexto año consecutivo)

En un nuevo logro para la industria energética argentina, Pampa Energía se consolida como la empresa líder en generación eléctrica por sexto año consecutivo, aportando un significativo 14,8% al total nacional, según informó Cammesa.

Image description

Durante el año 2023, la compañía entregó al sistema un impresionante total de 20.979.481 MWh, marcando un aumento del 15% en comparación con el año anterior. Este notable rendimiento fue posible gracias al funcionamiento eficiente de sus nueve centrales termoeléctricas, tres centrales hidroeléctricas y cuatro parques eólicos, distribuidos estratégicamente en diversas regiones del país.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, destacó con orgullo este nuevo hito al expresar: "Nos enorgullece ser, por sexto año consecutivo, la empresa independiente que más energía eléctrica generó en la Argentina. Este logro se debe a la confiabilidad de nuestras plantas y a la puesta en marcha, durante 2023, del Parque Eólico Pampa Energía IV y el ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán".

Mariani resaltó el compromiso de la compañía con el desarrollo del país, subrayando la importancia de la decisión estratégica de continuar invirtiendo para aumentar la capacidad instalada. Actualmente, Pampa Energía opera con una potencia de generación de 5.332 MW y se encuentra inmersa en el desarrollo de un nuevo parque eólico de 140 MW en la localidad de Bahía Blanca.

Este continuo liderazgo en la generación eléctrica no solo evidencia la posición destacada de Pampa Energía en la industria, sino que también subraya su compromiso sostenido con el crecimiento y la estabilidad del suministro eléctrico en Argentina. La empresa se proyecta como un actor clave en el futuro energético del país, apostando por la innovación y la expansión para contribuir al desarrollo sostenible.

En este contexto, el éxito de Pampa Energía no solo se refleja en cifras impresionantes de generación eléctrica, sino también en la calidad y diversificación de sus fuentes de energía. La combinación de centrales termoeléctricas, hidroeléctricas y parques eólicos no solo asegura una oferta eléctrica robusta, sino que también demuestra un compromiso continuo con la sostenibilidad y la mitigación de impactos ambientales. La puesta en marcha del Parque Eólico Pampa Energía IV y el ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán en 2023 son ejemplos claros de la constante inversión en tecnologías limpias y eficientes, marcando el camino hacia un futuro energético más sustentable.

Además, el anuncio de la empresa sobre el desarrollo de un nuevo parque eólico en Bahía Blanca refleja la visión a largo plazo de Pampa Energía. Este proyecto no solo contribuirá a la capacidad instalada del país, sino que también impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo en la región. La empresa no solo se destaca por liderar en generación eléctrica, sino que también se posiciona como un motor clave para el progreso y la innovación en la matriz energética argentina. El compromiso con el desarrollo local y nacional refuerza la importancia estratégica de Pampa Energía en el sector y su papel fundamental en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.